6826-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Montuerto Partiendo de Montuerto (1050 m), se sigue (ENE) la pista del valle glaciar de El Requejo, con la cumbre siempre a la vista, hasta un refugio abierto con abrevadero. Estando en la base del cresterío (1350 m), se puede subir por ambos extremos del cordal. Yendo hacia la derecha (este), se remonta una ladera herbosa, apoyando las manos cuando aparecen las rocas, hasta alcanzar la línea de cumbres en el collado (1645 m) entre Lica del Cielo (1667 m) y Peña Corbero (1683 m). Continuando por el lomo de la cresta, basta superar una corta arista para alcanzar...
En la loma sur de Serrota (2292 m) se han identificado, en listas de dosmiles, dos cumbres con nombre que superan los 10 m de prominencia, el Cerro Calamocho (2265 m) y el Cerro del Santo (2199 m), con 11 m y 21 m de prominencia respectivamente. Son cimas bastante discretas con interés solo para coleccionistas.En esta loma también está el Canto de la Oración (2033 m), pero con 1 solo metro de prominencia. La cima NE de Serrota (2292 m) denominada Serrotilla (2279 m), solo levanta 4 m de prominencia. Nos faltarían, pero muy alejadas de la ruta normal...
Cumbre al SW de Oteros (1038 m). Cabe pensar que el nombre de la cumbre provenga de la concavidad (dolina) que a modo de concha se sitúa junto a la cima.Desde Subijana-Morillas (T2) Desde Subijana-Morillas (551 m) una pista de servicio del parque eólico se dirige a la cima, por lo que planteamos alternativas a esta vía de acceso trivial. Desde Subijana-Morillas (551 m), situados en el extremo S. del casco urbano, una pista se dirige al E. y cruza bajo la autopista. Seguir luego de frente y tomar la primera desviación a la izquierda. A los pocos metros continuar...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar ocupando su ángulo SW. Es una montaña modesta pero contemplada en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Por esta cima, también llamada Alleko pikoa, Alleko aitze o simplemente Alleko, pasa la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Desde Lizarrusti (T2) Desde el Alto de Lizarrusti (622 m) podemos alcanzarla de diferentes formas. Una de ellas es tomar el camino del antiguo ferrocarril maderero, que pasa debajo de las Lizarrustiko Haitzak (750 m) suspendido sobre el barranco de Maitzegi erreka, salpicado por cascadas. Las peñas de Lizarrusti poseen unos nombres muy característicos, de E a...
Espeja y Espejón son dos de los pueblos más olvidados de la olvidada Soria. Situada en el perímetro del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, pero fuera de su área de influencia y a desmano de los enclaves más populares de este prodigioso espacio natural protegido, la localidad de Espejón, pueblo feote y desangelado, ha experimentado en los últimos años cierto despertar económico y demográfico a instancias de la reapertura de su histórica cantera de mármol rojo, a cambio de ampliar la feroz herida que desangra el paisaje situado a espaldas del pueblo. La cantera del reputado mármol rojo...
También conocido como Monte Santa Catalina, está culminado por el mirador de Santa Catalina, que deja ver el bellísimo paisaje de los Picos de Europa y el serpenteante recorrido del Desfiladero de La Hermida en una de las vistas más espectaculares que se pueden encontrar en la zona. Un poco más hacia el SE el "Castillo de Piñeres", también conocido como "Bolera de los Moros". En Santa Catalina hay, además, un yacimiento arqueológico. Se trata de una fortaleza alto medieval, quizá una de las más completas y mejor conservadas del norte de España, cuyo emplazamiento posee unas defensas naturales sobresalientes,...
Las boscosas cimas de Malgorra forman una T en la confluencia de cordales. Esta es la cima occidental, y la más sencilla de reconocer en el recorrido que une Akerreria (1315 m) y la cima principal de Malgorra (1363 m). Según el IGN mide 1334 m con 22 m de prominencia, pero según el visor de IDENA del gobierno de Navarra mide 1330 m con 31m de prominencia, dado que al collado le dan 1299 m que coincide con lo medido con mi GPS. Desde las Casas de Irati En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak...
Característica cumbre de la sierra de Toloño cercana al monte San Tirso (1334 m). Es una escarpada cima que presenta la forma de un gorro de obispo o bonete, de donde le viene el nombre. También se le conoce como El Dedo de San Tirso, debido a la forma de la montaña. Su singular relieve la distingue desde lejos. Las escaladas a la cima se realizan por la vertiente Sur a lo largo de 35-40 m. Por esta vertiente discurre además la vía normal de acceso.Vía Normal (PD) La vía Normal (PD) comienza ascendiendo por una canal que se inicia...
Víllodas/Biloda recuesta su cuidado núcleo urbano a orillas del Zadorra sobre la vertiente oriental de Longana (603 m), nombre con el que denominan a este interesante monte los mapas a escala 1:5000 de la Diputación Foral de Araba; entre el colectivo de aficionados a la BTT, que frecuentan las numerosas sendas trazadas en sus laderas, se ha popularizado en cambio el término Intxorti, topónimo que aparece rotulado en los mapas del IGN y en el "Mapa Toponímico de Iruña Oka/Iruña de Oca", editado en 2013 por este Ayuntamiento integrado en la Cuadrilla de Añana. A riesgo de tener que corregirlo...
Es el punto culminante del cordal denominado "La Mujer Muerta", por el perfil que muestra desde el horizonte, y que asemeja la silueta de una mujer yaciente. La alineación forma parte de la sierra de Guadarrama y alza varias cumbres de dos mil metros, de W. a E.: Majada Pielera (2004 m), Pico de Pasapán (2005 m), Peña del Oso (2196 m), La Pinareja (2197 m) y La Muela (2153 m) enlanzando seguidamente con Montón de Trigo (2161 m) y Cerro Minguete (2026 m) antes del Puerto de la Fuenfría (1792 m). La frente de la mujer muerta corresponde con...