6822-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro) se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
La cumbre de Mela (1123 m) forma una alargada cresta rocosa paralela al Tossal del Florent (1132 m), del que la separa un amplio collado con algunas parcelas cultivadas. El macizo, que adopta la forma de una silla de montar, es una estribación suroccidental de la Serrella, con la que enlaza a través del coll del Teular (944 m). Las laderas septentrionales de Mela (1123 m), que algunos mapas nombran como Ombría la Pisa, se precipitan en rápida pendiente hacia el profundo barranco de Monesillo, frente a los abruptos cortados calizos de Penya Alta (1288 m) y Es Bardals (1294 m);...
Al este de la localidad de Urturi encontramos dos montes separados en su vertiente norte por el arroyo Sasuralde. La cima oriental es Sasuralde, cima de fácil acceso y afeada por un puesto de caza abandonado con infinidad de restos esparcidos, algo incomprensible en un parque natural y que desgraciadamente parece ser algo habitual no recoger los residuos cuando se cesa la actividad cinegética. La administración debería reflexionar y dar ejemplo para no tener que contemplar esta lamentable imagen.
Desde Urturi
Salmos del pueblo de Urturi dirección norte y en el primer cruce continuamos por la derecha. Pasamos una vivienda...
El río Henares divide el término municipal de Alcalá en dos sectores; en su margen derecho el terreno es llano, asentando el casco urbano de la ciudad, los polígonos industriales y gran parte de la campiña alcalaina, el margen izquierdo presenta un relieve mas accidentado, ubica parte de los sotos cultivados, las laderas noroccidentales del cerro del Viso (780 m) y el parque natural de los Cerros donde destacan el del Ecce Homo (836 m), Malvecino (698 m) y la Tortuga (731 m) en tanto a sus características orográficas, el cerro del Castillo (644 m) por su importancia arqueológica, ubicando...
Ascensión muy sencilla desde Torrestío a una cumbre destacada entre el macizo de Ubiña y Peña Orniz.
Toponimia
Pico de la Ferrería. Las ferrerías son antiguas instalaciones donde se fundía el mineral de hierro, desprovisto ya de las partes terrosas o gana con objeto de obtener el metal.Desde Torrestío (T2)En Torrestío (1370 m) tomar el camino que asciende cómodamente (NW) sobre el valle de Matamala cruzando toda la vertiente S. del Pico de la Ferreirúa (1976 m) desembocando en la Collada del Refuexo (1725 m). Girar a la derecha (E) superando una cota intermedia (1831 m) y situarnos en el...
Con objeto de poner en valor el potencial orográfico de la pequeña sierra de Arrosia voy a dividir el conjunto serrano en tres sectores, cada cual con su propia cumbre. Un sector oriental, al E del portillo de Arrosia (544 m), donde se sitúa la cima principal, "Arrosia / Kortabakoitz (582 m)", marcada con un taco geodésico. Aledaño a ella hubo un asentamiento prerromano del cual se observan restos dispersos por el terreno. Un sector intermedio, con varios mogotes de alturas aproximadas, situado entre el portillo de Arrosia (544 m) y el paso Hornata (537 m), elegiré la elevación de...
El Cerro de la Cebadilla (1838 m) es la cumbre más elevada de una alineación montañosa que se extiende con orientación NW-SE en paralelo a la meseta de la Muela de San Juan (1841 m) y de las alturas de San Felipe (1838 m) y Mogorrita (1864 m), techo provincial de Cuenca. El alto cordal de Cebadilla se prolonga al NW por el notable cerro de Mojón Blanco (1794 m), mientras que al SE, a partir del discreto Pico del Portillo (1806 m) y del propio puerto del Portillo de Guadalaviar, remonta al Cerro de los Malenes (1824 m) y...
Cima satélite de Atzarte (1079 m), ubicada al WNW. Se encuentra en la divisoria de aguas del río Areta y su afluente la regata Ilarga. Estos cauces son los receptores de la escorrentía de sus laderas, la cual, posteriormente, hará su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Areta/Irati/Aragón/Ebro. Se halla dentro del término municipal de Elcóaz (Urraúl Alto) al NE de su núcleo urbano. La zona donde esta enclavado el relieve forma parte de los Montes de Areta, lugar, junto a la Sierra de Artxuga y Zarikieta, de interés comunitario en lo que respecta en la...
El Castillo del Cid (969 m) da nombre a una fortaleza situada al SSW de la población guadalajareña de Jadraque, sobrenombre por el que también se conoce, rodeado en su flanco occidental por la sinuosa cuesta, perfilada en el trazado de la carretera CM-1003, que lleva el nombre de la localidad adyacente "Cuesta de Jadraque". El relieve, al tener una edificación de solera sobre su cumbre, ha supeditado el nombre orográfico al del destacado referente, circunstancia bastante común en estos casos.
La cima, por tener una fácil accesibilidad, la sitúo junto al muro N de la fortaleza. El punto de...
Desde el Cortijo de Líbar, (103m)cerca de la Fuente Cufría buscaremos la senda que lleva a la Fuente del Saucillo y desde aquí, en un progresivo ascenso, hasta El Tunio. Antes encontraremos un collado (1165m), donde podremos desviarnos a La Zajibe, un curioso peñasco que no nos dejará indiferentes, para volver de nuevo al collado y acometer el ascenso al Tunio (1329m). Buscaremos las pilas esculpidas en roca que dan nombre a este paraje así como la famosa cara y descenderemos hasta los pozos de nieve y regresaremos a los Llanos de Líbar (1020m)