232-en 10-en emaitzak aiako harria bilaketaren emaitzak erakusten
Gipuzkoa
Al sur del casco urbano de Irún, al otro lado de la trinchera abierta por la AP-8, se alzan dos colinas boscosas dotadas de notable prominencia en relación a su modesta altitud. Se trata de las cumbres de Elatzeta (199 m) y Zubeltzu (216 m), en las que merece la pena destacar, a pesar de ser montañas completamente antropizadas o quizás precisamente por ese motivo, varios factores que aumentan su interés como objetivo montañero. Zona de alto valor naturalístico, sus pronunciadas laderas aparecen repobladas con diversidad de especies frondosas de interés forestal, conforme al plan promovido desde el Servicio de...
Gipuzkoa Nafarroa
Entre las cimas de Irumugarrieta y Txurrumurru se alzan las dos pequeñas peñas de Arditurri (Arditurriaitz). La cima sur con sus 801m es mucho mas vistosa que la norte con 789m, por lo tanto, al igual que el caso de la cercana Lizarretako Gaina, la contaré como una sola cumbre. El nombre de este monte no tiene duda de tener un gran vinculo con el cercano collado de Arditurri y las propias minas del mismo nombre. La ascensión a la cumbre tiene el mismo itinerario que el de Txurrumurru, eso si, al acercarnos a las dos cotas tendremos que coger...
Nafarroa
Cumbre entre los puertos de Aritxulegi (471 m), al Norte, donde se inician las graníticas Aiako Harria, y el de Bianditz (706 m), al Sur, en la carretera de Oiartzun a la finca de Artikutza. El nombre genuino de la cima es Harrizko Etxola gaña, correspondiendo el nombre de Bianditz a una pequeña elevación (797 m) situada inmediata al collado del mismo nombre. A esta elevación le sigue la que se denomina Exkaxburu (818 m) y, ya en el límite con Gipuzkoa, Hirumugarrieta o Harritxulangaña (831 m), muga de Lesaka, Oiartzun y Goitzueta, de la que un corto descenso la...
Cumbre situada sobre el paraje conocido como Castillo del Inglés.Desde el área de Azpitikoiturri tomamos dirección N por una clara senda que nos deposita en breve en la cima.Accesos: Azpitikoiturri (10 m
Se alza sobre un vasto hayedo situado entre las regatas de Intzensoro y Otsandolaerreka, que reciben aguas provenientes del cordal de Aritxulegi a Errenga. Por su ladera norte pasa la PR-GI 1008, ruta sencilla que ofrece la oportunidad de atravesar bellos y recónditos parajes del valle de Oiartzun. Al parecer, el origen del nombre proviene de unir "otso" (lobo) y "ola" (ferrería), lo que denota que aquí habitó esa especie depredadora y que para aprovechar la fuerza del agua de los arroyos circundantes se construyó en algún tiempo una ferrería. Aunque el descubrimiento de los restos de una majada también...
Gipuzkoa
  Pequeña y airosa cumbre  situada sobre el barranco de Ausokalte. Bajo la misma cumbre se encuentra la necrópolis de Egiar, una de las más importantes y mejor conservadas de la comarca de Oarsoaldea. Sin tener el carisma que puede ofrecer el gran cromlech de Oianleku, el conjunto megalítico de Egiar está compuesto por ocho cromlechs muy cercanos entre sí, ocupando un corto espacio de terreno. Desde Oiartzun (T1) Situados en el barrio de Gurutze (163 m), tomamos el camino balizado PR-GI 1011 que proveniente del mismo Oiartzun se dirige hacia el collado de Elurretxe. Tras dejar atrás el caserío...
Colina enfrente de Beltzaitz, al otro lado de la carretera de Elurretxe. Da inicio a un pequeño cordal que se desprende de la hilera de cotas que parte del valle de Oiartzun en orientación W-E para descender hacia el SW en busca de la depresión de Ergoien. Está coronada por unas rocas que dan sentido a su nombre, Iruarrita o Iruarrieta. Esta modesta cumbre proporciona un espléndido balcón, desde el que se divisa al mismo tiempo sin desplazarnos ni un centímetro tanto el valle a los pies precediendo a Donostialdea, como la bahía de Txingudi hacia el NW. En la...
Colina situada encima del collado de Bidabieta y por consiguiente muy cercana al que se considera punto central geográfico del término municipal de Oiartzun. Está flanqueada por su ladera oriental por la regata Legarre. Viene registrada como Perizarra en la generalidad de los mapas, si bien parece tener también tradición la forma Peizarre, que es como se le denomina en el mapa toponímico del valle elaborado en 1989 por Leibar, Goikoetxea, Núñez y Sanzberro. La sustitución de los pinos afectados por la plaga de la "banda marrón" por arces jóvenes ha tenido un efecto positivo en la accesibilidad a la...
Gipuzkoa
Boluntxo es una de las numerosísimas colinas que ocupan el valle de Oiartzun, situada a parecida distancia de los barrios de Altzibar, Karrika y Ergoien. Su particularidad reside en la existencia de un castro, en el que se han realizado excavaciones destinadas a conocer el hábitat al aire libre donde vivían las personas que construían los crómlechs.  Visto desde el oeste y desde el sur sus cortas laderas ofrecen una suave forma cónica. Por el NE sin embargo tienen un aspecto muy diferente al precipitarse más abajo de los caseríos Añakadi y Bordaberri hasta el barranco de Tornola, a los...
Boscosa cumbre situada sobre la cuenca del Urumea, bajo la cual se embalsan las aguas del río Añarbe, las cuales abastecen a la comarca de Donostialdea. Desde Benta Berri Situados en la barriada de Benta Berri (109 m) continuamos unos metros por la carretera NA-4150 en dirección a Goitzueta hasta alcanzar la placa del PK-29. Allí, junto a la misma nace una pista que desciende hacia el río Urumea. Cruzado el río, un panel nos indica que nos adentramos en el parque natural de Aiako Harria. Seguimos la pista cementada que muere junto al caserón de Argorri, tras el cual...