Affichage des 10 des résultats 9192 pour la recherche Alto
Cumbre de la sierra del Tablado, al NE de la Cocota del Rincón (1507 m) y al W del collado de Matarranas (1146 m). Desde Borobia (T2) En Borobia (1139 m) tomar el itinerario balizado ( GR-260) que nos lleva al collado del Tablado (1359 m) y que transita, hasta ese punto, por una amplia pista. En el collado girar a la derecha para encaramarse a las dos cimas de las Peñas de Ibáñez (1412 m) y, salvando la depresión intermedia del collado Valdemuertos (1376 m), subir al Alto de la Rasera (1467 m). La continuación a la Cocota del...
Desde Cubilla de la Sierra (T2)En Cubilla (1020 m) salir hacia la pista de Encío y tomar, de inmediato, un camino a la derecha (SE) que asciende por el hayedo de Rivacote (Monte de las Cabreras) en dirección al portillo de la Verdina (1196 m). Antes del mismo, alcanza un altillo (1103 m) al SW del Alto Cabezas (1177 m), del que parte una vetusta senda, que contornea por la derecha una cota rocosa (1123 m) para colocarnos en un estrecho portillo (1114 m). El sendero, algo disipado, avanza por un pinar saliendo en poco tiempo a terreno despejado. Un...
En las estribaciones sudorientales de la Sierra del Muedo (1154 m), próximo a la mojonera entre Chércoles (Almaluez) y Utrilla (Arcos de Jalón), se sitúa el Alto de la Magdalena (1031 m) con sus dos cercanas antecimas; El Otero (1001 m) (WGS84 30T 559273 4576715) al ENE y el Hortero (1009 m) (WGS84 30T 559163 4576217) al ESE. La litología de la zona consiste en materiales areniscos principalmente con algo de caliza en las cumbres. La cobertura vegetal en este sector serrano se compone de carrascas aisladas con predominio de diverso tipo de matorral (aliaga, tomillo, espliego,romero,...entre otras especies), vegetación...
Al W del vértice geodésico Gerinda en el cordal que baja hacia poniente desde el mirador, se encuentra el pequeño cabezo Alto de Portilluga (760 m). Por la parte sur del alto pasa el barranco Lasterbe, que tiene una senda de ganado por la que se puede llegar a él. Su cima, aunque en el SITNA la sitúan en medio de un campo de cultivo cimero, después de mirar en los dos sitios a simple vista, además de la altura dada por el GPS en medio un pequeño bosque casi inexpugnable, situado a unos 35 m hacia el sur, hemos...
Al Sudeste de la provincia de Soria, integrados en el municipio de Arcos de Jalón, se encuentran los pueblos de Chaorna, Judes, Iruecha, Ságuides... entre otros, que se encuadran en el sector soriano de la sierra del Solorio. Este espacio cuenta con uno de los sabinares mas destacados de la península ibérica y esta catalogado como zona LIC, dentro de la red Natura 2000. La sierra de Solorio es una de las sierras occidentales del Sistema Ibérico, con vertientes a las cuencas del Tajo y del Ebro. Se extiende entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza; hacia el N...
El Alto de Gurugu (804 m), también conocido como Alto de las Tres Mugas, se sitúa en un cordal secundario del monte Lakarri (1046 m), jalonado por el río Urbikain/ Urbiakain erreka (W) y la regata de Eransus (E). Ambos cauces desaguan en el río Urbi, vertebrador del territorio municipal del Valle de Egüés/Eguesibarko Udala. Este último cauce desemboca en el río Arga a la altura de Huarte/Uharte. El espacio del relieve lo comparten los lugares de Elía (NW), Echálaz (SW) y Eransus (E), pertenecientes al primer municipio nombrado, cuyas mugas confluyen en la cumbre. La fisonomía del relieve es...
Menagarai/Beotegi es uno de los 23 concejos integrantes del municipio de Ayala. Menagarai limita al N con el vizcaíno Gordexola estando por lo demás rodeado de tierras alavesas. Curiosamente a sus habitantes se les conoce con el apodo de toledanos. Sus máximas alturas se encuentran en la zona norte, siendo Garondo una de ellas.Para acceder a esta cota, nos acercaremos al Santuario de la Blanca o Andra Mari Zuria, situado en tierras de Llanteno. Al parecer hubo un edificio anterior al actual, datado en el siglo XV, pero el que ahora vemos es del XVII o XVIII. Antiguamente era costumbre...
Se trata de la cumbre situada al N. del triángulo que forma junto con Caracierzo (699 m) y Otxandibar (715 m), en torno al portillo de los Arristros (621 m). Los mapas señalan un taco geodésico en la cima, de cuarto orden, con el nombre de Olejua, aunque actualmente aparece como nombre oficial el curioso término de Alto del Pecho (699 m), de misteriosa significación. Por lo demás la cumbre ofrece más de lo mismo que las otras, es decir, bojes, matorral bajo, concojas, sendas embarradas, etc, con la excepción de que no posee monolitos que puedan alegrarnos la vista,...
Relieve perteneciente al amplio territorio montaraz, reforestado de pino carrasco, situado en la parte septentrional de la Sierra de los Agudos, dentro del término municipal de Calahorra. Es una estructura orográfica con fisonomía de plano inclinado cuya cima se sitúa en su parte noroccidental. Al no figurar en los mapas nombre propio para este cerro hemos tomado prestado el de la yasa que lo drena por su parte oriental. Por su parte occidental capta sus aportes hídricos la yasa de la Mesa/Degollada. Ambos barrancos desembocan en la yasa de las Conchas que canaliza los esporádicos caudales hasta el río Ebro....
El Alto del Calvario (1219 m), se encuentra en una posición intermedia entre Cinto Oscuro/Camadal (1263 m) y el cordal principal de la sierra de la Miñana. Su solera es caliza y predominan las carrascas achaparradas y la sabina negra. Atendiendo a su topónimo, pienso que en su cima hubo ubicado un calvario, vinculado a Peñalcázar, donde llevarían a cabo los ritos oportunos de peticiones y agradecimientos. Personalmente lo veo como un sitio idóneo para haber sido un monte sagrado de los celtíberos, utilizado posteriormente por el cristianismo. El lugar se presta para que realizasen los ritos funerarios las poblaciones...