Affichage des 10 des résultats 5569 pour la recherche Anderejo-Peña
La salida se esta ascensión se realiza desde la carretera A-139. Para ello deberemos tomar la carretera general que cruza Benasque dirección norte durante 10 kilómetros y una vez dejado el desvío a los Baños la carretera cruza el Barranco de Lliterola. 200 metros más adelante encontraremos una zona para estacionar el vehículo.Una vez cruzado el puente sobre el Bco. de Lliterola y tras dejar el cruce a los Baños a la derecha veremos una zona, en la cuneta de la carretera, donde podemos dejar los coches sin que molesten. En frente, tras cruzar la carretera, vemos como una marcada...
Las peñas de Cavigordo (556 m) y Sobrepeña (557 m), al N. de Sesma (459 m) forman parte de la leve orografía que accidenta la Ribera Navarra entre Los Arcos/Urantzia (447 m) y Lerín (380 m). Se trata de altura de emninente dedicación agrícola aunque presentan algunas zonas, que por su carácter escarpado, no pueden ser utilizadas con esos fines, de tal manera que son aprovechadas por la flora silvestre y las aves rupícolas. El relieve que presentan estas alturas es netamente disimétrico, con un característico talud embutido entre grandes llanuras cultivadas. El paso del río Ega a la altura...
Desde Molinaferrera Del pueblo (1120 m) parte una pista que avanza (SW) junto al Arroyo del Cabrito hacia la sierra. La seguiremos un trecho, vadeando las aguas cerca de la confluencia con el Arroyo del Peral para dirigirnos (S.SE) a la Collada (1254 m) (0,45) y remontar (SSW) por el Cerro Peral, entre brezos y retama, la larga loma que pasando por los Cárcamos y las Requillinas alcanza el vértice del Teleno (2185 m) (3,15). Vamos a continuar por el cordal (NW) hasta la cota siguiente, Sestil (2031 m) (3,30). Accesos: Molinaferrera (3h 30 min).
También conocida como Las Antenas, una selva de postes repetidores ocupa su parte cimera. Muy apreciada por los amantes de la bicicleta ya que se puede alcanzar la cumbre tras empezar la subida en la orilla del mar.
A pesar de ser un destino “de playa”, Benalmádena dispone de una estupenda red de senderos balizados. Se puede, por tanto, comenzar el ascenso desde diversos puntos de esta localidad, siendo los más directos, en este caso, los que parten de la plaza de toros. Además, existen variantes que sirven para ir enlazando senderos, hacer circulares o travesías y alargar las rutas...
Pequeña cumbre situada junto al Ibón de Ezkaurre el cual le da nombre, aunque la cartografía también la muestra como Ezpainpea. Los mapas presentan varias discrepancias en cuanto a la localización de la frontera con Huesca, indicando el IGN el paso por la misma cima, aunque el SITNA del gobierno de Navarra la indica al E. Por ello la incluimos en ambas provincias.Desde Izaba/Isaba Desde Izaba/Isaba (813 m) la ascensión discurre por el GR-11. Pasando junto a la ermita de Nuestra Señora de Belén, se continua la pista que lleva al valle de Belabartze. Antes de penetrar en el desfiladero de las...
El monte Castelo (791 m) se encuentra en el concello de Vilar de Barrio en el centro de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia.
Entre las parroquias de Bóveda, Padreda y Seiro, se halla el pequeño macizo de las Torres de Monte Castelo, al norte de la amplia depresión, en la cual se alojó la Lagoa de Antela – la más extensa de Galicia- hoy desecada. La superficie aproximada de la Lagoa de Antela era de cerca de cuatro mil hectáreas y ocupaba parte de los concellos de Xinzo de Limia, Sarreaus, Vilar de Barrio, Xunqueira...
Promontorio herboso con sorpresa incluida bajo su manto verde.
Desde Sangazo (CA-520, Sámano)
Comenzaremos a andar por la amplia pista que nace junto a una casa pintada de rosa. Esta pista evita tener que utilizar la carretera y va a entroncar con ella. Una vez en el vial, lo cruzaremos para entrar por la pista que nace justo de frente, cerrada mediante una alambrada. Entrar por ella evita nuevamente el asfalto y, monte a través, por senderos que corren paralelos a la carretera, llegaremos al collado N (184 m) de La Rasa. Lo más fácil está hecho. Ahora toca encontrar...
Partiremos nuestra caminata en el Puerto de Vizcodillo (Puerto del Peñón), en la frontera entre León y Zamora, a la derecha en la carretera LE-230 viniendo de Truchillas. De allí parte un camino-cortafuegos que fue realizado interviniendo las máquinas en un incendio hace pocos años.
Comenzamos subiendo por dicho camino pasando al lado del Alto del Peñón, una roca que hace la altura máxima de toda esa zona cercana al puerto por esta vertiente. Siguiendo el camino pasaremos a otra vertiente y, primero en pronunciada bajada, y después llano, por un terreno incómodo como es el de un cortafuegos, avanzamos...
Precioso peñasco de aspecto inexpugnable que se eleva sobre la localidad de Poo y desde cuya cima podremos tener una espectacular panorámica del Macizo Central de Picos de Europa y más concretamente del Picu. Desde Poo tenemos siempre presente el peñasco y dirigiremos nuestros pasos hacia el W. por una vistas que tras varias revueltas nos colocará en el Collado del Alba (341 m). Cruzamos la campa y por un pisado sendero alcanzamos la pista en un bonito paseo. En la cima podremos ver restos de una antigua majada sobre la que se asienta la cima. Accesos: Poo (45 min).
Cota del macizo del Gorbeia en el término de Manurga que si bien no es gran cosa, merece la pena visitarla pues muy cerca de ella se encuentra los restos de lo que fue la parroquia de Murabe que según cuentan los vecinos de Manurga parece ser, fué el origen del pueblo.
En su tiempo fue una aldea medieval, hoy desaparecida, conocida documentalmente desde la segunda mitad del S.XIII y se encuentra entre Manurga y Murua.
Tras el despoblamiento de la aldea a finales del S.XV la iglesia quedó convertida en ermita dependiente de la parroquia de Manurga.y que debido...