Affichage des 10 des résultats 5573 pour la recherche Anderejo-Peña
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...
Modesta elevación que se sitúa al NW del Pico San Juan (669 m) y cuya línea acaba muriendo en Peña Helada (477 m). Desde la distancia su cima parece cubierta totalmente por el ciprés de Lawson, pero nada más lejos de la realidad ya que desde ella podemos disfrutar de ciertas vistas al E y W, ya que el resto está protegido por los citados cripreses. En las cercanías del pico divisaremos restos mineros (una enorme grieta) en la cara S del Pico San Juan (669 m), vestigio del pasado de la zona. Desde el centro de interpretación de Peñas...
Para los que nos dejamos llevar por la vistosidad, los impulsos y las leyendas, haciendo caso omiso de las, a simple vista, difíciles de constatar y tan sobrevaloradas prominencias. Peña La Parte, al oeste del Pisuerga a su paso por Aguilar de Campoo y Peña Aguilón, al este, esconden una bella historia de amor entre dos jóvenes de religiones diferentes. Cuenta la leyenda que en un bello lugar a orillas del Pisuerga, una joven y preciosa judía paseaba una tarde de primavera, entretenida jugando con las claras aguas del río. De pronto, apareció un apuesto caballero, montado sobre un negro...
Cumbre en la sierra de Andia, que ocupa la margen izquierda del barranco Lezitza, al Este del Puerto de Elordia o Pagomotxeta (1204 m). Su denominación es debida al inmaculado color de la roca que sobre el verde pastizal resplandece. En su ladera NW a unos 1230 metros de altitud se hallan los restos del dolmen de Peña Blanca. Peña Blanca (1269 m) define un pequeño macizo entre la cresta que viene de Lizarraga (1030 m) y las suaves lomas del Alto de las Bordas Viejas (1265 m). Sus cimas no son escarpadas sino leves ondulaciones. En el extremo NW,...
La peña Lengua (antiguamente Peñaluenga) se encuentra formada por una serie de agujas rocosas que se pueden separar en dos grupos. La cumbre normalmente ascendida por los montañeros se sitúa en la parte oriental. No es exactamente la más elevada pero sobre ella subsisten los restos de una torre de vigilancia. Los naturales suelen referirse a esta aguja, de fácil acceso, como El Castillo (913 m).El sector occidental se caractetiza por la situación más dispersa de los monolitos por lo que se encuentran mejor diferenciados entre ellos. Se pueden distinguir tres agujas. Dos de ellas son afiladas, muestran relieves originales,...
Asturias León
El Cornón (2188 m) es el punto más alto del Concejo de Somiedo. Esta levantado sobre cuarcitas blancas y tapizado por infinidad de especies de líquenes, dando todo esto un excelente paisaje cromático. Es relativamente fácil observar rebecos pastando, y aves rapaces. Resaltar que en el pueblo de Santa María hay un nido de cigüeña especie que es muy difícil de avistar en Asturias. Recordar que nos hallamos dentro del Parque Natural de Somiedo y debemos ser respetuosos con la naturaleza, como siempre...Desde Lumajo De Villaseca de Laciana (1100 m) parte una carretera rodeada de instalaciones mineras que desemboca en...
Las peñas de Cavigordo (556 m) y Sobrepeña (557 m), al N. de Sesma (459 m) forman parte de la leve orografía que accidenta la Ribera Navarra entre Los Arcos/Urantzia (447 m) y Lerín (380 m). Se trata de altura de emninente dedicación agrícola aunque presentan algunas zonas, que por su carácter escarpado, no pueden ser utilizadas con esos fines, de tal manera que son aprovechadas por la flora silvestre y las aves rupícolas. El relieve que presentan estas alturas es netamente disimétrico, con un característico talud embutido entre grandes llanuras cultivadas. El paso del río Ega a la altura...
Cumbre en la margen derecha del desfiladero de Pancorbo, formando parte de los Montes Obarenes, quedando en el otro margen el pico Castillete (1038 m). El desfiladero de Pancorbo es la puerta natural entre las llanuras castellanas y las estribaciones de los Montes Vascos. Ha sido labrado por el río Oroncillo, que a su paso por Ameyugo (539 m) forma el pequeño desfiladero de Ameyugo, verdadera antesala del magistral cañón de Pancorbo. Las ásperas y violentas rocas se suspenden en este barranco de Pancorbo por el que, hoy en día, se han visto obligados a pasar la carretera, la autopista,...
Espectacular peña que domina la vertiente oriental del barranco de la Dormida que, a pesar de su escasa prominencia, nos seduce con su atractiva presencia como para que en este caso el dato orográfico pase a un segundo plano, ante la belleza de sus imponentes cortados, a los que sospechamos por la denominación que solo debían ascender las cabras con sus cencerros. En la actualidad un PR y una senda de conexión con el resto de la sierra han facilitado sobremanera la aproximación, como para que también esté destinada a montañeros de cualquier índole, salvo unos escasos metros finales que...
Peña Gingia es el perfecto ejemplo de que, para resultar atractiva, una montaña no necesita ser ni inmensa ni espectacular. Vista objetivamente, su cima rocosa es poco más que un breve sarpullido que brota al pie de las amplias laderas boscosas por donde discurre el transitado camino que, por Egillolarra y Arroriano, asciende hacia el gigante Gorbeia; pero, difuminando el fondo y mirando en pequeño, asomada al borde de la cantera que desfiguró irreversiblemente su silueta hace ya medio siglo, emerge su airosa proa caliza con su característico corte vertical sobre el hayedo. Los espeleólogos tienen la suerte de conocer...