Affichage des 10 des résultats 5532 pour la recherche Anderejo-Peña
Pequeña elevación en la ladera Oeste de Lakuta antes de caer hasta el collado Bidaurren. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en la orilla de un prado poco frecuentado por ganado, en una zona de arbolado mixto con maleza baja. Ofrece vistas al Sur de Sierra Salvada y del cercano Lakuta.
ASCENSO DESDE OZEKA (QUEJANA/KEXA):
Salimos de Quejana por la carretera A-4619 en dirección al portillo de Ozeka y Lujo/Luxo, para llegar al barrio Ozeka tras km y medio aproximadamente. Cogemos el desvío a la izquierda hacia Pozo Portillo, para poco antes de llegar, entrar...
Relevante y estética peña al oeste de Urtarai (1156 m), poco conocida, pero con más de 50 m de prominencia. Como todas las cimas de la zona, está rodeada de pista y carretiles asfaltados, en uso por los ganaderos para acceder a los caseríos que pueblan las laderas.
La cima, por muy pocos metros, se encuentra en Baja Navarra / Nafarroa Beherea, dado que los mapas parecen señalar la divisoria al sur de ella.
Desde Ibañeta o Burdinkutxeta
Desde el Puerto de Ibañeta (1092 m) hay un carretil asfaltado que lo une con Urepele, que se puede recorrer andando o...
También aparece nombrada como Araotz. La vertiente N recibe el nombre de El Hayal, sin lugar a dudas por el bosque de hayas que debió tener y del que no queda ya ni rastro. Por el contrario, las plantaciones de coníferas modelan el paisaje de esta cumbre que se eleva bien diferenciada entre el valle de Bezi y el de Sopuerta. Su ladera SE cae hacia la casa de juntas de la Avellaneda (Urreztieta) donde tenían lugar las juntas de la comarca de las Encartaciones (Enkarterriak). Desde San Martín de Carral (127 m) una carretera recorre el barranco de Baldebezi...
En esta modestísima cumbre se venera a San Formerio, patrón de las tierras treviñesas. Esta cumbre posee un relieve disimétrico con laderas meridionales empinadas frente a las suaves laderas septentrionales. De W. a E. las alturas reciben los nombres de peña Palacios (733 m), San Formerio (752 m), Alto del Gurugú (749m), prácticamente gemela a la anterior y que algunos mapas dan como ligeramente más elevada, y San Juan (732 m), encima de Muergas (602 m). San Formerio es una cima muy modesta que sin embargo despliega una importante panorámica debido a dos factores: Se sitúa en la confluencia de...
Cerro de aspecto pelado, en lo que a su cobertura vegetal se refiere, situado al SSE de de Horna, población guadalajareña integrada en el municipio de Sigüenza y conocida por encontrarse en su término el nacimiento del río Henares y ser extremo del largo túnel ferroviario que atraviesa Sierra Ministra. Orográficamente se halla en las estribaciones occidentales de Sierra Ministra (1311 m). Sus aportes hídricos los captan los arroyos de la Fuentecilla (septentrionales), Denazar (occidentales) y el del Val/Mocho (orientales), para subsidiarlos a la cadena fluvial Henares/Jarama /Tajo, que los canalizará hasta el océano Atlántico. El topónimo la Cava, que...
Ojo!! en al mapa de IGN sitúa Cerro Alto en otro monte al SE del que yo he indicado. Creo que se trata de un error del IGN, ya que en otros mapas si aparece Cerro Alto donde he puesto yo. Estos mapas nombran al ese monte como Cerro Bernardo (1780m). Ademas el relieve del terreno visto en vivo, no me cuadra con las curvas de nivel que dibuja IGN, situando una meseta, donde hay un pico.
======
En la Sierra de las Nieves hay dos cumbres muy conocidas, El Torrecilla ( el más alto) y el Peñón de...
Aislado en mitad de la vasta llanura cultivada entre Moratalla y Calasparra, en la ribera izquierda del río Alhárabe y al pie de la Sierra del Cerezo (1179 m), se alza el histórico Cerro de Moratalla la Vieja (686 m), primitivo asentamiento de los pobladores del territorio moratallero.
En el apéndice que se desgaja al mediodía de su extensa meseta cimera se localizan los restos de un poblado relacionado con la cultura argárica, fechado en el Bronce Final-Hierro I (s.VII-V a.n.e.), con pervivencia en época romana; ocupando la mayor parte de la propia plataforma cimera, al N y W del...
El Alto del Melero (1065 m) es un cerro que sobresale sobre una hoz que traza el río Escalote en las proximidades del pueblo de La Riba. Por su fisonomía, es muy probable que sirviera de asentamiento a algún poblado primitivo. En la actualidad ubica los restos de una fortaleza. Su cima natural está en la parte media del área cimera; podemos alcanzar más altura desde las almenas o desde el mirador del torreón, situado en una posición oriental en el espacio referido. Sirve de complemento a la cima Risco Verde (1078 m).
El pintoresco complejo del fortín del Melero...
La montaña de la Cruz de María (1298 m) se encuentra en las cumbres del noroeste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Artenara que está incluido en la Reserva de la Biosfera.
Situada en la línea de montañas que por el este comienza en Los Moriscos (1773 m), la Montaña de Artenara (1476 m), la Montaña de los Brezos, Cruz de María (1298 m), Altavista (1376 m) y acabando al sur en la Montaña de Tirma (844 m).
La Cruz de madera se encuentra a la orilla del camino Real que se dirige a La Aldea,...
Aunque no deja de ser sino un hombro de Gasteran que apenas destaca sobre el terreno, hay que reconocer que, si se viene en travesía de S a N, una vez en el collado con Aldape, situado a 630 m, los algo más de 100 metros que separan dicho collado con esta tachuelilla no tienen desperdicio. El nombre que le han puesto los montañeros de Gallarta, que colocaron la trabajada figura y la chapita identificativa, le viene que ni pintado. Pero para ser “políticamente correctos” se ha elegido el nombre Aldapita con el que algunos mapas distinguen este punto situado...