Affichage des 10 des résultats 5476 pour la recherche Anderejo-Peña
También Garzapuchera. Es una cota secundaria del macizo que envuelve la Peña Foratata (2341 m). En el topónimo aparece el término puche->buche, boj (Buxus sempervirens), y es que las laderas que caen sobre el curso del río Aguas Limpías, se encuentran, en su parte más baja, cubiertas por este matorral.Desde Lasarra por el barranco Minisitirio (T3) Una vez más iniciamos la marcha en el embalse de Lasarra (1450 m). Tras cruzar el puente de la Faxa, seguiremos el amplio camino hacia Respomuso ( GR-15) durante algunos minutos. Tras rodear hacia la izquierda un resalte calizo, el camino entallado en la...
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo.
La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...
Peña Cantoral (1792 m) es la avanzadilla a levante de Peña Horacada (1818 m), en la que termina (o empieza) por el E el cordal de la Sierra de la Peña. A pesar de su modestia, adquiere cierta personalidad porque llega a eclipsar totalmente a su vecina Peña Horacadada, desde determinados puntos del piedemonte, dando la sensación de que la prominencia redondeada de su cima, que remata la empinada ladera caliza oriental, sea la cota más elevada del sector.
Su vertiente septentrional da cobijo al hayedo donde sobrevive una de las más importantes manchas de Tejo (Taxus baccata) de la...
Algunos mapas llaman Peña de Ordiso a una cota marginal del valle, en concreto a la cumbre más baja (oriental) de los Picos de Asnerillo o Azurillo (2317 m). Sin embargo, la cumbre que domina claramente el valle de Ordiso es la que aquí se describe y que figura también con el nombre de Peña de Ordiso (2574 m) en los mapas del I.G.N.Couloir E. y arista NE (PD) Cumbre que no suele ser ascendida para "pirineistas ejercitados". Desde Bujaruelo (1340 m) seguir el valle de Ara por el GR-11 hasta la cabaña de pastores del Vado (1596 m) donde...
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.
Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
La peña Mugarra (965 m) es una de las alturas más sobresalientes de Durangaldea (Duranguesado). Su esbelta silueta es una gigante laja calcárea apuntada hacia el firmamento que se hace perfectamente visible desde muy lejos entre la basta masa caliza de la sierra de Legarmendi o Aramotz. Pero esta bella montaña está amenazada por un violento cáncer que la consume día a día. Se trata de la cantera de Mañaria, que ya ha truncado parte de la cresta oriental. Es de esperar que la declaración de Parque Natural (Urkiola) detenga este irreparable deterioro, totalmente incompatible con una declaración de esa...
Cumbre de Los Montes de la Peña. Es una cima plana con dos cumbres en sus extremos. La más occidental, sobre el Portillo de Campos (1154 m), es la más elevada (1212 m) y se halla defendida por unos curiosos escarpes rocosos que forman viras que permiten un curioso acceso desde el citado portillo (F). La cumbre oriental es más baja (1202 m) y figura en algunos lugares con el nombre de San Mamés. Sin embargo, esta cumbre es la que se encuentra al otro lado del Portillo de La Hoz (1055 m) y se halla señalizada con un buzón....
Entre Karkamu/Karkamo (670 m) y Karanka (570 m) se sitúa una peña que acoge en su ladera meridional, la más practicable, Los Castros de Lastra. Se trata de un antiguo poblado que fue descubierto por un miembro de la familia Varona, poseedores de la torre de Villanañe, en el año 1.858. Sin embargo, las prospecciones arqueológicas no se iniciaron hasta 1.975. Entonces se ha conocido que fue poblado en la edad del Bronce, en la edad del Hierro e incluso, más tarde, en la edad media, hacia el S.IX.Por el Norte la defensa del poblado lo constituye el propio escarpe...
Es una de las cumbres destacadas de la sierra de Ferrera o Penya Montanyesa, muy visible en la subida desde San Victorián al Picón d’o Libro (2295 m), punto culminante del macizo, y soberbio y galante bastión sobre la comarca del Sobrarbe. Sin embargo y, aunque merece su visita, es una cota desconocida para los montañeros, que concentran sus esfuerzos en las dos cotas más elevadas que se imponen en el extremo occidental de la sierra.
La cartografía proporciona el curioso topónimo Pimpinus o Pimpinos, tal vez de la fusión de la voz precéltica "Pinn" (Peña) y la latina "Pinus"...
Por el Circo de CebolledoPartimos del aparcamiento de San Isidro (1660 m) situado en la base de los remontes, siguiendo la pista que se eleva (SW) hacia la Sierra de Sentiles, gira luego al NW para alcanzar la Collada Toneo (1960 m) (0,45) y pasa a la vertiente de Ríopinos. Desde esta amplia depresión del cordal cubierta de artefactos metálicos nos dirigimos (SSW) a la cresta, siguiendo una difusa senda que tras sortear en lo alto un tramo de bloques desemboca en la herbosa cima de la Peña Agujas (2141 m) (1,15), vértice del sector de San Isidro.Al retornar al...