Affichage des 10 des résultats 887 pour la recherche Atalaya
Es una cumbre que se observa claramente bajo la cornisa de las Peñas de Leza. La toponimia oficial sólo recoge el curioso término Prudencillo. Desde Ribafrecha (T2) En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del río Leza para seguir la vía verde hasta el robusto puente de Laidiez (494 m), del s.XVI aunque a veces se toma por romano, y que permite cruzar a la orilla contraria. Ganando altura y dejando a la derecha el camino a Leza de río Leza, penetramos en el barranco (ESE). A los pocos metros hay una granja a la derecha (543 m)....
En su "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal" (Madrid, 1828), Sebastián Miñano sitúa Poza de la Sal "...al pie de una peña muy elevada, sobre la cual está el castillo, y entre las faldas de otra montaña mucho más elevada que rodea el valle en que están los minerales y salinas...". En Poza llaman coloquialmente El Peñón al gran risco calizo que se cierne, amenazante y protector a la vez, sobre los apiñados tejados de la villa salinera. Otros lo denominan directamente El Castillo, en referencia a la fortaleza que ocupa la parte superior del peñasco y que parece querer...
Nafarroa Beherea
En realidad más que cumbre estamos ante un mirador, ya que aunque desde el E. se aprecia como una interesante peña rocosa, rodeada de bosque, por su parte posterior no levanta apenas prominencia. A pesar de ello es una bonita atalaya sobre el barranco de Nekaitz por lo que la reseño para recomendar su visita, ya que suele pasar desapercibida en el sendero balizado entre el Puerto de Izpegi (691 m) y el collado Nekaitz (814 m).La zona con bastantes peñascos, varios de ellos imbuidos en la masa forestal, se suele denominar a veces como Peñas de Nekaitz / Nekaitzeko...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ". Circunstancia que ha motivado la creación de una ruta en torno a él, que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje. Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografía. Entre...
  (Versión en castellano debajo) El Pi Tallat és la cota més alta de Sant Andreu de la Barca i es troba al seu límit Oest, entre aquesta població i la veïna Castellví de Rosanes. És un cim boscós y, per tant, amb molt poca visibilitat. Està compost per dos promontoris separats per un petit coll, sent el Nord-oest el més elevat. El seu curiós nom sembla provenir de que antigament hi havia a les immediacions del cim un pi amb la copa retallada pels caçadors per poder formar una atalaia des de la que observar i caçar amb major...
En la cabecera del valle de Panticosa encontramos una sucesión de circos glaciares que encuadran, individualmente, bellos ibones. Aunque en ningún momento las altitudes superan los tresmil metros, los picos que se levantan en esta zona siguen manteniendo interés, no solamente por las hermosas cuencas lacustres que visitaremos durante las ascensiones, sino, también, por las panorámicas privilegiadas que se obtiene desde este fragmento de cordillera a caballo entre los macizos de Argualas-Picos del Infierno y Vignemale. El pico Baciás (2758 m) es una atalaya privilegiada en la divisoria entre los valles de Panticosa y Ara. El cercano Puerto de Brazato...
Cerro amesetado, actualmente recubierto de un pinar de repoblación, que, a pesar de ser la cota más baja de un cordal que se despende de la carretera de Bargota hacia el sur, es las más prominente del conjunto. En esta zona debió haber un aljibe, por lo que indican los mapas, y también hay una laguncilla natural, pero los acuíferos fueron modificados para construir una balsa para los agricultores regantes del entorno. La pista agrícola también fue asfaltada. Desde el carretil agrícola de Bargota Junto al cruce de acceso a Bargota, a 1,5 km del puerto de la Ermita del...
Bizkaia
Llamativa, afilada y rocosa cresta enclavada en Legarmendi que llama poderosamente la atención desde la carretera de Lemoa a Igorre. Tiene una cruz de metal bien visible desde diversos puntos, recortándose contra el cielo justo en perpendicular al caserío de Arlanpe, situado al N, aunque no está colocada en el punto más alto del cresterío. Cuentan en el barrio de Gandariats que fue colocada en recuerdo de un joven fallecido en accidente.En su ladera N.NE está la cueva de Arlanpe de difícil acceso, pero dueña de ricos y diversos hallazgos. Fue descubierta en 1961 por el Grupo Espeleológico de Amorebieta.Desde...
Loma al S de Bezares (700 m), y próxima a la ermita de la Santitas (904 m). Las Santitas es una ermita muy venerada en Castroviejo y no es raro encontrarse los fines de semana con senderista que acuden a ella. Nunilo y Alodia y era el nombre de lo que se han llamado "Las Santitas", vírgenes mártires que nacen del matrimonio entre un aristócrata musulmán y una cristiana, seguramente con el mismo origen noble. Al quedarse viuda la madre, adoctrina a sus hijas la fe cristiana. Cuando muere, de la tutela de estas niñas se encarga el hermano de...
Zarrabide (758 m) es una notable peña de perfil cambiante y atractivo desde cualquiera de sus vertientes, injustamente desconocida a pesar de su visibilidad y de situarse sobre la ruta ancestral que une Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradón con la villa riojana de Labastida por el histórico enclave de Tabuérniga; "viejo camino" que probablemente justifica el topónimo asignado al monte (en sentido genérico) por donde discurre y, por extensión, a la cumbre que nos ocupa. El contrafuerte desprendido desde las alturas de Toloño al oeste, por el Alto del Calvario (1142 m) y las cumbres de Arbina (954 m) y Treshermanas...