Affichage des 10 des résultats 6659 pour la recherche Dos
Se sitúa en el extremo occidental de la llamada sierra de las Cutas que envuelve al valle de Ordesa por su vertiente S. La vertiente N. de la sierra es un acantilado, bajo el cual discurre una terraza horizontal conocida como la faja de Pelay. La cara opuesta es, en cambio, una ladera inclinada, en su mayoria carente de vegetación arbórea, con pastizales alternados por suelos pedregosos. La divisoria de aguas de la sierra forma el límite del parque naconal de Ordesa y Monte Perdido. Los puntos de acceso principales a la misma son Torla, Broto, la Pradera de Ordesa,...
La sierra de Areta es una extensa zona montañosa, de geografía tortuosa, que se interpone entre los deshumanizados barrancos de Urraul Goiti (Urraul Alto) e Irati. Sin embargo se trata de un enclave menos conocido y visitado aunque cuenta con frondosos bosques, ríos que se encajonan entre recios barrancos y una abundante fauna silvestre que aprovecha el cobijo de las tupidas selvas y, en el caso de las aves rupícolas, de los abundantes roquedos. Un panorama distinto presentan los pueblos de Urraul Goikoa, que se deshabitan mientras su legado hsitórico lucha por no desmoronarse. Algo menos de dos centenares de...
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
La cima de La Campana (803 m) marca el final por el oeste de la Sierra de Bernia. Comparada con las ariscas crestas que rematan esta espectacular sierra levantina, La Campana es una montaña de aspecto casi bonachón, aunque no necesariamente de acceso cómodo. Su ladera occidental es una rampa imponente que se eleva sin solución de continuidad desde el mismo lecho de las Fonts de l'Algar, milagro hídrico en el reseco litoral de la Marina Baixa alicantina, que los agricultores de Altea y de Callosa d'Ensarrià han sabido aprovechar para transformar este rincón entre las sierras de Bernia y...
A pesar de su escasa prominencia estamos ante la cumbre más interesante del macizo del Monte de Ostaita (646 m), ya que destaca por su elegante aspecto rocoso de característico color oscuro. El acceso al monolito cimero reviste ciertas dificultades, aunque para montañeros con experiencia es sencillo y no requiere de material de escalada. El que no desee subir a la cima puede acercarse al menos para contemplar de cerca los dos monolitos, o asomarse al ojo natural que se encuentra en la cara S., justo bajo el monolito occidental. Desde Ayegui / Aiegi (T3) En el centro del pueblo...
Cumbre de la sierra de Toloño cercana al puerto de Herrera (1100 m). Este paso carretero, el más elevado de la comunidad autónoma vasca, establece las comunicaciones con La Rioja abriéndose paso entre Matikal (1185 m), al Este, y San León (1228 m), al Oeste. Se trata de una montaña amplia y muy bien definida, por un lado, por el ya citado puerto de Herrera (1100 m), y por el otro, por el llamado puerto de Pipaón o Urdate (1098 m). En las inmediaciones de este último rellano se encuentra la fuente del Mayordomo, de la cual brota el Inglares....
Cumbre más elevada de un conjunto desordenado de pequeñas colinas cultivadas entre los cursos de los ríos Arga y Zidakos. La cercanía a la gran depresión del Ebro da lugar a un paisaje característico ya de la Ribera Navarra con la inexistencia de cadenas montañosas salvo pequeños cerros que rompen la monotonía del paisaje.El alto de La Sarrea (656 m) no es, sin embargo, la cumbre más conocida, honor que ostenta el cercano pico Buskil (638 m), tal vez por hallarse más cerca de Tafalla (439 m), desde donde puede ser alcanzado en cómoda pero larga caminata, y al gran...
Desprendidas hacia el norte de las peñas de Arkale en dirección al alto de Gaintxurizketa hay unas suaves colinas en torno al caserío Usategieta, junto al que subsisten dos viejos mugarris que marcan la intersección de tres municipios: Irún, Lezo y Oiartzun. Ese caserío dio nombre a unos acreditados levantadores de piedra de los años 60, que dejaron el deporte rural para formar parte de la trainera de Hondarribia en una de sus más gloriosas épocas. Eran Teodoro Irazusta "Usategieta II" y Joxe Mari Irazusta "Usategieta III". Siempre oímos que eran oiartzuarras pero si habían nacido en el caserío eran...
Orometría
La reseña del vértice geodésico núm.56853 llamado Peñarroya señala 2028,228 m con respecto a la base del pilar de observación, pero este se asienta sobre dos cuerpos de mampostería de piedra. La propia reseña se equivoca en la altitud que asigna a los cuerpos (1 m.) porque son obviamente mayores, del orden de 10 u 11 metros en total. Los datos LIDAR confirman una cota a nivel del terreno de 2017 m.
Si eliminamos las construcciones geodésicas, con los datos de los MDT obtenidos con la tecnología LIDAR, sería Javalambre el punto culminante aunque la diferencia entre las dos cotas estará probablemente...
Al NW de la población ciudadrealeña de Malagón, ya en las últimas estribaciones de los Montes de Toledo en su transición hacia las amplias y célebres planicies manchegas del Campo de Calatrava, y justo antes de zambullirse en el importante humedal de las Tablas de Daimiel (Parque Nacional), se alza la alargada Sierra de Malagón, punta de lanza de los cordales que se desgajan hacia el E desde el no menos singular enclave de Cabañeros (Parque Nacional también). Aunque el punto más elevado de esta cadena se sitúa en el vértice geodésico del Pesebrillo (1070 m), a unos quince kilómetros...