Affichage des 10 des résultats 6653 pour la recherche Dos
La modesta colina de Amamio (662 m), cerrillo periurbano escasamente visitado vestido de monte bajo y de prados de siega y diente, se alza inmediatamente al E del casco urbano de Araia. Su principal elemento de interés lo constituye la ermita de San Juan de Amamio/Amamioko San Joan (s.XII), una preciosa joya del románico alavés que estuvo en trance de desaparecer a mediados del pasado siglo, tal como parece deducirse de los comentarios de Gerardo López de Guereñu en la reseña que le dedica en su "Álava. Solar de Arte y de Fe", publicado en 1962: "San Juan de Amamio,...
Cumbre individualizada, pero, sin embargo, poco conocida, al ser escasamente visible debido a la cercanía del Ginebral o Chinebral de Gamueta (2329 m), y a que su cima es difícil de apreciar desde la base del circo de Gamueta. Es, sin embargo, la segunda en altitud y un buen complemento para cualquier excursión por la zona, debido a las escarpadas vistas hacia el E. Lo habitual es coronar esta cima desde las rutas normales del Ginebral de Gamueta (2329 m) o Gorreta de los Gabachos (2272 m), que son las dos cumbres más prominentes del circo. El término Foya designa...
Cumbre de la sierra de Toloño que queda al Oeste del Santuario de Toloño (Nuestra Señora de los Ángeles). Este Santuario se sitúa en una depresión entre dos cordales rocosos. En el más occidental se levantan las cumbres de Peña Las doce (1252 m) y Peña del Castillo (1262 m), siendo esta la más cercana al santuario. En la franja rocosa más oriental, mirando hacia el Norte, se halla la doble cumbre de Toloño (1271 m). La denominación Peña Cuadrada o Karratuko haitza con que se ha venido a denominar la cima con anterioridad no parece contar con tradición. Hubo...
La divisoria de Musales además de por el Garmo de Musales (2653 m) está formada por dos picos más elevados, los Picos de Sancha Colllons. Aunque los mapas sólo señalan la cima Sur o principal (2697 m), es evidente que hay otro pico al Norte, más bien ligeramente NW, de dicha cumbre.Desde el Pico de Sancha Collons Sur (F)Es la ruta más recomendable. Alcanzada la cima principal (2697 m) por sus rutas ya descritas, seguimos la cresta NW inicialmente andando. Enseguida hay que destrepar junto al filo de la cresta, por roca rota de esquisto rojo. Hay que tener cuidado...
El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac se encuentra en la Cordillera Prelitoral Catalana, entre las comarcas del Bages y del Vallés Occidental. Las dos Sierras que dan nombre al parque (Sant Llorenç y la Sierra de l'Obac) están unidas por el Coll d'Estenalles y conforman una entidad geológica y paisajística muy característica, con agrestes roquedos de conglomerado de color rojizo y airosos monolitos esculpidos por la erosión. Las cimas más elevadas son La Mola (1104 m) y el Montcau (1057 m) y entre ambas se encuentra la plataforma de Els Óbits (1035 m).Els Òbits son unas...
No confundir con el Pico de Aragüells (3048 m), tresmil oficialmente llamado Tuca de la collada de Cregüeña. Parece que queda sólo dos metros por debajo de los tresmil metros (la cartografía del IGN le adjudica 2.996 m, y los datos LIDAR ofrecidos por el mismo IGN, 2.998 m). La cartografía del IGN lo denomina actualmente Tuca de Aragüells, aunque en otras cartografías y enla bibliografía tradicionalmente se le ha denominado como Pico de Piedras Blancas. De hecho, así se denomina a la cresta que se desprende hacia el Sur de la cima. Cresta de Cregüeña (PD+) Largo recorrido de cresta,...
Situada sobre la misma divisoria fronteriza al SE del Portiello de la Cunarda o Col de la Cuarde (1962 m). Hay que indicar que en esa zona hay dos collados de similar altitud, muy próximos y con el mismo nombre, aunque el IGN Español los diferencia como Puerto de la Cunarda y Col de la Cuarde. Sin embargo, el mapa de la editorial de PRAMES distingue perfectamente los dos pasos, como el Portiello de la Cunarda (1962 m) y el Portiello d'o Risté (1967 m), este último el más cercano a la loma que nos ocupa, llamada es ese mapa...
A partir de las crestas de Eskalaborro (1228 m) se desprende hacia el NW, sobre la profunda hendidura del valle de Ergoiena, un potente contrafuerte montañoso, camuflado bajo el inmenso hayedo que cubre la vaguada excavada por el río Leziza y sus barrancos subsidiarios entre el imponente espolón de Beriain (1494 m) y el caprichoso cresterío a oriente de Lizarraga. Este estirado apéndice, bien visible desde la carretera que asciende a los rasos de Andia por el puerto de Lizarraga, adquiere incluso proporciones de montaña importante si se contempla desde los accesos de Torrano/Dorrao a la ermita de San Pedro...
Desde Vallibierna/BallibiernaDesde Vallibierna/Ballibierna (1950 m) se toma el camino que avanza (ESE) entre pinos, junto a la margen derecha del torrente, hasta salir a la Pleta de Llosás (2200 m)(0,45). Continuamos entonces, siguiendo el trazado del GR-11 hacia los Ibones de Vallibierna, alcanzando primero el Ibón Inferior de Vallibierna (2430 m)(1,30), y más adelante, el Ibón Superior de Vallibierna (2475 m)(1,45).Tras rodearlo por el S., se remonta la cabecera del circo. Cuando las marcas del GR-11 inician el ascenso a la Collada de Vallibierna, se abandonan (2600 m) para subir en dirección E. la pronunciada pendiente que conduce a la...
La Serra de Carrànima (1631 m) está situada al E de la comarca del Pallars Jussá. Forma parte de una serie de sierras más o menos paralelas entre sí que se extienden con orientación aproximada de W a E. La más septentrional es la del Boumort, e inmediatamente al sur de ésta se levanta la elegante Serra de Carreu, con una atractiva fachada meridional, seguida de la de Carrànima. El espacio entre estas sierras está prácticamente despoblado. Como ocurre en tantas otras montañas prepirenaicas, existen grandes diferencias entre las dos vertientes de la Serra de Carrànima. Mientras que la parte norte está...