Affichage des 10 des résultats 6652 pour la recherche Dos
Para Itziar Lazurtegi (18-10-2014), con admiración...Fácilmente reconocible al N. de la N-240 a su paso por Berdún, la sierra de Forcala se extiende en una dirección aproximada norte-sur a lo largo de 15 km entre las localidades de Ansó, Fago y Biniés. De estructura compleja, con abundantes y profundos barrancos que se descuelgan del cordal principal hacia el este y el oeste, al encuentro respectivamente del río Veral (el que recoge en Zuriza las aguas de los barrancos de Petretxema, Maz y Tatxeras) y del Barranco de Fago, habitualmente seco en verano, sus empinadas laderas aparecen profusamente cubiertas de arbolado,...
A partir de la popular cumbre de Nafarkorta (1017 m) se despliega en dirección SE-S por territorio alavés un largo cordal que muere a la altura de la localidad zuyana de Ametzaga, divisoria de aguas entre las cuencas altas de los ríos Baia, que desagua en el Mediterráneo a través del Ebro, y Altube, que vierte al Cantábrico por el Nervión; en el cordal destacan las cotas de Indusi (936 m), Haginamendi (902 m), las tres cimas de Burbona (934 m), Astaiz (904 m), Txintxularra (845 m) y Ametzola (806 m).
Indusi (936 m), segunda cota más elevada de la...
Esta cumbre se sitúa al norte de la Sierra de Aizkorri en el término municipal de Legazpi, barrio de Brínkola. Está localizada en un pequeño cordal con dos cotas, la sur Altzola (867 m) y al norte la cima que nos ocupa. Estas cumbres, se localizan entre los arroyos, Altzolaerreka al este y Pagouraerreka al oeste.Para el inicio del ascenso, deberemos seguir del barrio de Brinkola hacia el sur junto al rio Urola y la línea del ferrocarril Madrid-Irun. Al llegar a un grupo de casas Guriditegi (477 m) la carretera asfaltada da paso a una pista cementada que discurre...
Turbil (456 m) es un modesto relieve situado en el sector oriental del municipio navarro de Beire, formando parte de las estribaciones occidentales de la sierra de Ujué/Uxué. Su fisonomía es la de un grupo de cerros de cumbres planas en los que predominan las areniscas como componente rocoso y el romero en lo que a cobertura vegetal se refiere.
La cima se se sitúa en la parte NE del relieve, en el borde N de un cerro que destaca en este sector. Las vistas del entorno son buenas por no haber vegetación que las impida. El lugar, a pesar...
La cumbre de Escalar (1302 m) domina la parte más oriental de la sierra de Leire o Errando. Es una cumbre poco diferenciada dentro del cresterío encontrándose cotas mayores (1359 m) al W. de la cima. Como en toda la sierra de Leire, la vertiente S. se halla cortada a pico sobre el embalse de Yesa. La cima de Eskalar se compone de tres cotas próximas de altitud similar. Dos de ellas se sitúan junto al cantil, una con un vértice geodésico. La más elevada se ubica a escasa distancia de estas dos, un poco más en el interior y...
El monte Erga (1094 m) proyecta al NW una cresta calcárea que adosa a su estructura pequeños pitones antes de precipitarse sobre el río Arakil, que talla a su paso el imponente desfiladero de las Dos Hermanas/Bi Ahizpak. Aparentemente así denominado por las dos colosales rocas que se yerguen en sendos labios de la abertura, estos ricos se exhiben separados fraternalmente por un abrupto abismo a las puertas de Irurtzun (447 m). Entorno a la Hermana Menor/Ahizpa Txikia (674 m) se forma, por encima del bosque de Orazulo, un anfiteatro rocoso en conjunción con las Peñas de Allegain (746 m),...
Situada sobre la misma divisoria fronteriza al SE del Portiello de la Cunarda o Col de la Cuarde (1962 m). Hay que indicar que en esa zona hay dos collados de similar altitud, muy próximos y con el mismo nombre, aunque el IGN Español los diferencia como Puerto de la Cunarda y Col de la Cuarde. Sin embargo, el mapa de la editorial de PRAMES distingue perfectamente los dos pasos, como el Portiello de la Cunarda (1962 m) y el Portiello d'o Risté (1967 m), este último el más cercano a la loma que nos ocupa, llamada es ese mapa...
Por el Valle de AiguamoixComenzamos la marcha en la zona de acampada de Aigües Tortes (1850 m), siguiendo la ruta del Colomers hasta el Estany Obago (2240 m) (2,15). Dejamos aquí el curso de los lagos cruzando el torrente para elevarnos (SE) por sucesivos resaltes a la vaguada que conduce al Collado Ratera de Colomers (2560 m)(3,00) siguiendo las marcas de GR. Cerca se encuentra el Port de Ratera de Espot (2530 m). Estos dos pasos contiguos comunican los valles de Aiguamoix, Ruda y S. Maurici, quedando próximo el acceso al de S. Nicolau.
Desde este alto rellano se culmina...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana.
Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios".
Por una...
Cima N. de los dos picos de Chabarrou, que según la cartografía presentan altitudes idénticas.Desde Pont d' Espagne (F) Desde el Pont d' Espagne (1520 m), a la entrada del valle de Marcadau, vamos a dirigirnos ( GR-10) al refugio alpino de Oulettes de Gauve (2158 m), al pie de la grandiosa cara N. del Vignemale. El itinerario balizado, una de las sendas de alta montaña más transitadas y conocidas de los Pirineos, se eleva en el seno de un boque de pino y alcanza el Lago de Gaube (1700 m). Abhora nos dirigimos a la cascada de Esplumouse, remontando...