Affichage des 10 des résultats 6651 pour la recherche Dos
El alto de Morales, o Seima como figura en algunos mapas, se encuentra a medio camino entre Playa de Santiago y San Sebastián de La Gomera, siguiendo el sendero GR-132 que pasa por ambas poblaciones. El recorrido es más duro de lo que parece en cualquiera de los dos sentidos ya que se van superando sucesivos barrancos y lomadas en un continuo y fatigoso sube y baja. La cima, que pasa un tanto desapercibida desde el camino, se asoma sobre el Monumento Natural del Barranco del Cabrito, donde se pueden contemplar el Roque de Magro, el del Sombrero y el...
Hito paisajístico y monumental de la comarca atencina, el Cerro del Castillo (1248 m) no es otra cosa que la propia Atienza, que desparrama por su ladera oriental, al pie del aún imponente castillo roquero, el entramado de callejas, iglesias, palacios y murallas que le valieron su declaración, desde 1962, como Conjunto Histórico Artístico.
La historia de Atienza (que se identifica con la antigua Thytia o Tutia) comienza en la meseta rocosa de su cerro, donde pobladores arévacos encontraron en torno al siglo V a.n.e., ya avanzada la Edad de Hierro, un emplazamiento perfecto para establecerse, fácilmente defendible y con...
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
Posiblemente la montaña más conocida de España y la más difícil dentro de las cumbres principales. Su nombre original es el de Picu Urriellu (2519 m), aunque normalmente esta denominación no resulta tan conocida para el público general. Sin embargo, ¿Quién no ha oído hablar alguna vez del célebre Naranjo de Bulnes? El Pico Urriellu, el "Picu", es un gigantesco diente rocoso enclavado en el corazón de los Picos de Europa, en su macizo Central, que también se conoce con el nombre de Urrielles. Fortaleza natural inexpugnable, es como si estuviese constituido por una única y sólida roca desplomada sobre...
Mendiaundi/Menditxiki, denominaciones que aparecen aparejadas en varios lugares de Euskal Herria, es una contraposición relativa, que sirve para diferenciar, aún cuando como en este caso el contraste entre las dos colinas sea mínimo y las dos sean de muy reducida altura.
Ambas forman parte de la última estribación occidental sobre el Urumea del pequeño macizo de Txoritokieta. La diferencia con el resto de cimas (Txoritokieta, San Markos, Kutarro, Arramendi, Ametzagaña) es que, a diferencia de aquellas, estas dos no parecen haber estado nunca fortificadas.
Por las entrañas de Menditxiki, cota situada en término municipal de Astigarraga, al este de Mendiaundi...
Los Astazus o Astazous son dos picos separados por el Col Swan (2964 m). El Petit Astazu o Pequeño Astazu (3015 m) es, simplemente, la cumbre más occidental, compartiendo itinerarios con su hermano mayor, el Gran Astazu (3071 m).Desde el refugio de Tucarroya (F) En Gavarnie (1375 m), tomamos el itinerario de acceso a la Cabaña de Pailla (1800 m) (1,00), luego se toma el sendero que va al N. para elevarse por una loma herbosa. Dejando a la derecha el Refugio Espuguettes (2027 m) se sube al E., bifurcándose la senda en las cercanías del cresterío. Dejando a la...
Urkulu (1419 m) es una de las montañas más singulares del Pirineo occidental. No destaca por ser la más elevada, ni por poseer una silueta esbelta o característica que permita distinguirla en el amasijo de cordales que accidentan el Alto de Ibañeta y la cuenca de Garazi (Cize). En este caso, su particularidad reside en la torre que la culmina: La torre de Urkulu, alzada sobre un otero despejado desde el que se dominan los viejos caminos transpirenaicos y, concretamente, la secular ruta jacobea que por estos empinados lares asalta la cadena buscando el sosiego de los llanos de Roncesvalles...
Impresionante picacho esta Pica de Peñamellera. Su modesta altitud no le quita ser una de las montañas más singulares y conocidas del curso medio del río Cares (Riu Cares). En efecto, esta montaña ha servido para designar los dos valles o concejus asturianos de Peñamellera Baja y Peñamellera Alta, apareciendo representada la silueta de la montaña en los tradicionales escudos.Bien es cierto que existen montes cercanos que la doblan incluso en altitud, como las cumbres de las Sierras Nedrina, Cocón y La Cuera, pero la Pica de Peñamellera es un destacado baluarte que no deja de recordar al legendario Cervino...
A pesar de su poca relevancia se trata de uno de los tresmiles que más confusión ha desatado en los últimos tiempos entre los coleccionistas, debido a que en esta cresta entre los Picos de Crabioules (3116 m) y el collado de Crabioules (3008 m) hay tres cotas de más de 3.000m, y dos de ellas parecen tener 10 m de prominencia.La primera cota (3020 m), la situada más al Sur, es evidente que no es la cima, ya que más bien debieramos llamarla Pico del Collado de Crabioules, ya que se encuentra muy cercana a él, y no parece...
Cumbre de la sierra de Areta en el término de Garaioa. Es una amplia y amesetada elevación boscosa cubierta por el hayedo al Norte de la máxima elevación de esta sierra : Baigura (1477 m). El barranco Lanzamuñika separa estas dos elevaciones en el collado Seibide (1188 m). Como indica su nombre, Seibide (Sei-bide = Seis caminos) este portillo es una importante encrucijada. Por el barranco Lanzamuñika asciende el camino de Azparren (810 m) a Abaurrepea y Abaurregaina. También llegar el camino de Aristu (860 m), aldea perdida del valle de Urraul Goikoa escondida en el barranco Salduain. Este collado...