Affichage des 10 des résultats 2115 pour la recherche Punta
Relieve de aspecto alomado que tiene una parte cimera bastante homogénea. Presenta unas laderas orientales de líneas suaves, explotadas tradicionalmente para usos ganaderos, y un flanco occidental bastante escarpado que hace de lateral izquierdo de un barranco muy sinuoso. Se halla al N del término de Paones, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, en el interfluvio entre el río Talegones y su afluente el arroyo de la Hoz de Peña Miguel o de Valpierde. Estos cursos fluviales son los receptores de su escorrentía que, a través del río Duero, acabará en el océano Atlántico. En el aspecto...
Cabezo que sirve para completar de la visita a otros cabezos de la zona. Es el que tiene la ascensión más sencilla y goza de interesante panorama, por lo que merece la pena abandonar la pista unos minutos para coronarlo. La cima no tiene denominación oficial pero cerca aparece el topónimo de La Cobertera, al parecer referido a un barranco cercano, y el que parece más apropiado para denominarlo. Desde el Corral de Santiago Rolán En el K.36,600 de la carretera NA-128 tomamos la pista de acceso a las Bardenas Reales, hasta El Paso donde se encuentra el monumento al...
Así se llama una pequeña pero perceptible cota rocosa que bien rodeada por el bosque se halla separada de Aratz (1443 m) por la majada de Azkosaroi (1171 m). La majada de Azkosaroi es, en realidad, un alargado collado formado por un raso de fina hierba y cercado por el hayedo. En el extremo N de la majada se ubica una cabaña pastoril con un redil circular construido por piedras. Se trata de la llamada popularmente "Txabola del Tuerto". Se trata de un paraje de gran encanto bajo la inmaculada concha que forma la cúspide del Aratz. Por el centro...
Bizkaia
Dominando el impresionante desfiladero de Atxarte encontramos el pico Astxiki (791 m) formando parte de la sierra de Anboto en el Parque Natural de Urkiola. Antiguamente se ha preferido denominarlo con la grafía Aitz txiki, que permite ver el origen del término (peña pequeña), aunque en la actualidad se prefiere la variante palatalizada Astxiki. Ambas variantes resultan, no obstante, correctas. La denominación Alluitz tixki también ha figurado, en ciertos momentos, en los mapas.El desfiladero de Atxarte se hunde al W de esta peña, mientras que al S se recoge el valle de Mendiola. Atxarte (Aitz-arte = entre peñas) es, sin lugar...
Se trata de la cima más alta del Monte Candeeira, que no es sino una prolongación de la sierra de Capelada. Desde su cima hay una buena vista de los acantilados de Santo André de Teixido y de Vixia Herbeira, que son los más altos de España y de la Europa continental. Las localidades desde las que esta cima esta más accesible de alcanzar son dos pequeñas aldeas pertenecientes a la parroquia de Cervo, Vilar y Golmar.Desde Vilar.Se sale de Vilar (232 m) hacia el oeste por una pista que comienza entre las últimas casas del pueblo. La pista que...
Relieve de fisonomía alargada que se encuentra dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en concreto en el sector denominado Plano-Blanca Alta. Se sitúa en la concavidad comprendida en una curvatura del borde del Plano que tiene como extremos la Puntas de Cornialto (509 m) y de la Estroza (460 m). Su escorrentía la captan ramales subsidiarios de Barrancogrande/Limas para canalizarla a través del río Ebro hasta el mar Mediterráneo. El topónimo lo basamos en el paraje que lo engloba, que tiene como génesis el nombre de una caseta de pastor desaparecida actualmente. Su litologia es sedimentaria (areniscas y...
Nafarroa Beherea
El valle de Ezterentzubi es una profunda angostura por donde discurre el río Nive/Errobi de Beherobia en dirección a los campos más abiertos de Donibane Garazi (171 m). Se trata de la foz de Zuziniate (203 m) dominada por crestas ruiniformes constituidas por conglomerados multicolores. El valle de Ezterentzubi se halla cerrado al Norte por la alargada loma de Handiaga o Handimendia, también denominado Gatarre. Esta sierra enlaza a través del collado Bilgotza (571 m) y la punta Mokorreta (680 m) con la cresta que asciende al puerto de Burdinkurutzeta (1135 m), al pie del macizo de Eskaliers o Hartsüdürra,...
El Mojón de Afón (634 m) es un promontorio que se encuentra en el margen izquierdo del Barranco Hondo y Cañada de La Linde, en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado al norte de la Montaña de las Tabaibas, más o menos en la mitad de la rampa de Amurga. Según datos de la Carta Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana, Amurga es el ejemplo más característico de rampa fonolítica de la isla. Ocupa una extensa superficie triangular entre el barranco de Tirajana y el...
Al E. del pico Arnales (3002 m), se descuelga la arista de Bachimaña cercando por el N. la pequeña cubeta glaciar que acoge a los ibones de Arnales (2305 m). Aunque el paso del GR-11 queda cercano a estos parajes dando fácil acceso a alguno parajes bien conocidos por los senderistas como los ibones de Bachimaña, los Ibones Azules o el Glaciar o Nevera del Infierno, el paraje de Arnales no resulta frecuentado aunque cuenta, igualmente, con un sendero cómodo y fácil de seguir desde el balneario (1637 m). La inaguración del refugio de Bachimaña en 2012 tal vez pueda...