Affichage des 10 des résultats 2012 pour la recherche Punta
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Aprovecharemos el trazado de la variante PR-BI 50.2 para acceder a esta cota y de paso conocer la fuente de Tella.
Desde Otxandio
En la plaza de ayuntamiento está colocado el primer poste direccional que seguiremos dirección Presazelai. Pasaremos por debajo de la autovía en el lugar conocido como Iturrizar, para caminar paralelos al río Urkiola. Nos movemos entre hermosas hayas para llegar a la fuente de Tella. Nada más pasar la fuente, veremos que asciende por la ladera una traza muy evidente dibujada, casi con seguridad, por las BTT. Seguimos esta traza hasta un collado, con hermosas hayas, donde...
Esta cumbre de los Montes Obarenes se encuentra muy próxima a su punto culminante: El pico Humión o Umión (1434 m). Si bien es esta cima, coronada por su gran cruz, la que atrae a los montañeros, es Talos Somos (1406 m) la que concede a la montaña cierto esplendor exhibiendo una vistosa cresta rocosa 900 metros por encima del valle de Tobalina, bañado por el Ebro. Si bien, este sector montañoso se descubre como una vasta meseta inclinada entre Flor (1340 m) y Umión (1434 m), la punta que aquí describimos presenta un relieve mucho más espectacular y accidentado,...
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). El collado de Hirumugarrieta (952 m) separa esta cumbre de la de Urepel (1056 m).
El macizo Adarra-Mandoegi
De este modo los montañeros han denominado el grupo de montañas envuelto por los cursos de los ríos Urumea (N y E), Leitzaran (S) y Oria (W), por poner sus límites más fácilmente comprensibles aunque no precisos. Toma nombre de las dos cumbres más conocidas por los montañeros y que ocupan posiciones aproximadamente extremas: Adarra (807 m), cumbre por antonomasia de la comarca de Donostialdea y Mandoefi (1046 m), que se alza entre Gipuzkoa y...
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), sencilla de combinar con ella en la misma excursión, lo mismo que el cercano Larrea (912 m), dado que el collado y la ruta es común.
En la cartografía no hay una denominación oficial pero junto a ella está el barranco Nabazarra en su cara oriental. Los mapas también indican la denominación de Udún, pero se refiere al largo baranco situado más al E y que se une después al de Bochuela.
Desde la carretera del Roncal / Erronkari
En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el...
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo.
La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...
El diccionario de Madoz, describe el valle de Aramayona (Aramaio) en los siguiente términos: "Está rodeada por todas partes de peñas muy elevadas y de la sierras y montes de Aranguio, Amboto y Albinagoya". El topónimo Albinagoya ya fue recogido por Lpz. De Guereñu, para definir un “monte de Aramayona”. Albina también es el nombre del lugar montuoso que separa Legutio de Aramaio, es nombre también de un arroyo y, en tiempos más recientes, del pequeño embalse que apresa las aguas de ese torrente. El mismo Guereñu recogió Albinabea el Legutio (1709). Parece pues que existe un lugar de Albina,...
Esta alargada y modestísima cima del Goierri ostenta el pequeño honor de ser la cima de menor altitud de las que figuran en el catálogo de montes de Euskal Herria. La larga lomada se extiende entre el Alto de Unbe (198 m) y Berango (30 m) para deslizarse hasta el mar en Punta Galea. La montaña queda rodeada de carreteras por los cuatro costados.El cordal de Munarrikolanda constituye una importante estación megalítica. Fue descubierta en 1964 por P.M. Gorrotxategi, y en la actualidad consta de siete monumentos prehistóricos. Los primeros en darse a conocer fueron el túmulo de Saierri, el...
El Talayón de las Mesas (1274 m) es una montaña que se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su cima se halla en el borde derecho del Barranco de Fataga y su ladera oriental constituye un enorme cortado sobre el barranco. Sin embargo hacia el oeste se trata de unos extensos llanos y desciende sin excesiva pendiente hacia la Cañada de los Almendreros que es el origen del barranco de los Vicentillos.
Situada en el límite del Parque Natural de Pilancones y del Paisaje protegido de Fataga,...