Affichage des 10 des résultats 2088 pour la recherche Punta
Se trata de una peña muy característica que domina la cara N de Anboto. Forma parte de una arista que desde la cumbre (1331 m) se descuelga hacia el valle de Atxondo. Hoy en día, se conoce a esta arista con el nombre de Frailia, por ser la referida peña su accidente más característico. Si bien denominamos Frailia (972 m) a la punta más elevada del peñasco, hay que señalar que el verdadero "fraile", origen del topónimo, es un pitón rocoso que destaca soberbiamente en medio de la pared N y que asemeja la silueta de un clérigo con capa....
Cumbre que podemos considerar dentro de la sierra de Aizkorri por formar parte de un cordal que se desprende directamente de la cadena principal de cumbres que aglutinas las mayores alturas de la provincia. Este cordal pasa por la ermita de Sancti Spiritus en las proximidades del túnel de San Adrian. Más al Este queda la cumbre de Añabaso dominando el barranco del río Altzania que discurre por el Sur y desembocará en el río Burunda/Arakil que se unirá al río Arga en la cuenca de Pamplona y de aquí engrosará sus aguas al Ebro, mientras que por el Norte...
Cota herbosa y aireada en las estribaciones de Punta Lucero, y muy próxima a la Quemada, con la que comparte cordal, en su caída hacia el rio Kardeo. Situada en el municipio bizkaino de Zierbena, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, ofrece bonitas vistas allá donde miremos.
ASCENSO DESDE LA ARENA:
Salimos del barrio La Arena de Zierbena, hacia el de La Cuesta, en dirección Este, por la carretera BI-3794. Antes de llegar a el, entra a la derecha un desvío hacia la urbanización Atxigas, donde nada mas entrar,...
Aunque se halla en territorio Bearnés, no dista a más de un kilómetro de la muga con Nafarroa. Si unimos esto al hecho que el Auñamendi es la montaña sagrada de los Vascos y que incluso recibe su nombre en la lengua de estos, nos hallamos con un pico que, al menos sentimentalmente, sería el más alto entre las montañas de Euskal Herria, título oficial que ostenta el no lejano Hiru Erregeen Mahaia (2444 m). En esta cima vive Yanagorri (Mari) y fragua allí tempestades según contaban en Lescun. En otros lugares hablaban de Maithagarri, que vivía en estas alturas...
Monte boscoso situado al sur de Ardibidegainea (1309 m) que se aprecia perfectamente delante desde Isaba / Izaba. El sendero balizado pasa muy cerca por lo que es interesante de coleccionar de camino hacia las cimas principales.
Desde Isaba / Izaba
En el parking de Ezkieta, en la salida hacia Belagua, están los paneles del GR-321, donde apreciamos que la que nos interesa en la variante 321-1.
Por la calle empedrada, detrás de los paneles, perdemos altura para llegar al río y la carretera. Tras subir al asfalto, cruzamos el puente y llegamos a la serrería, donde por la derecha...
Cumbre de la sierra de Castejón sobre Brieva de Cameros (970 m). No es la cumbre más elevada de esta sierra, título que ostenta el Cuervo (1881 m), pero es la más bella de la misma, y sin lugar a dudas, también de La Rioja. A sus pies se abren imponentes barrancos como el labrado por el río Brieva o el desfiladero de La Escalera, por donde discurre el GR-190 en busca del paso de la Piedra hincada o Canto hincado (1412 m). El itinerario circular que permite visitar estos dos destacados cañones constituye uno de los mejores itinerarios que...
El Diente de Llardana (3075 m) es una gran aguja de apariencia respetable que se observa perfectamente al final de la Canal Fonda, durante la ascensión habitual al Posets desde el refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m). No obstantem sólo es necesario superar una pequeñas dificulades para alcanzar su airosa cima. La primera ascensión documentada al "Grande Dent" es la llevada a cabo por Henri Brulle el 22 de julio de 1913.Desde el refugio del Forcau (PD-) Partiendo del Refugio del Forcau (2095 m) seguiremos la ruta del Posets (3375 m) cruzando el Torrente de Llardaneta (2450 m)...
Los picos o dientes de los Batanes es un conjunto de tras cumbres bien visibles al fondo del valle del río Caldarés (Baños de Panticosa). Mientras la cumbre más occidental o Norte (2875 m) no presenta ninguna dificultad para ser hoyada, incluso resulta idónea para una interesante marcha de esquí de travesía con inicio y final en el balneario, las otras dos cumbres si presentan mayores dificultades para ser coronada y, en particular, el abrupto Diente Central (2885 m), bien entallado sobre todas sus vertientes.Desde Baños de Panticosa (AD-) En Baños de Panticosa (1637 m) salimos a la izquierda de...
La confluencia de los ríos Cantavella, Caldés (o Calders) y Morella dibuja sobre el terreno la figura de una horca o tridente, herramienta que parece estar en el origen del topónimo Forcall, referido a esta hermosa localidad de la comarca castellonense de Els Ports/Puertos de Morella; los tres ríos, unidos, forman el Bergantes, el único curso de la Comunidad Valenciana que vierte aguas al Ebro, a través del Guadalope. El ínclito botánico ilustrado Antonio José Cavanilles, en sus interesantísimas "Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia" (Madrid, 1795-1797), ya insiste sobre la singularidad...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...