Affichage des 10 des résultats 7451 pour la recherche San
Modesta elevación herbosa situada sobre el collado Viceto.Desde collado de Plana CanalAscender a la loma herbosa que nos ocupa no ofrece ningún interés montañero salvo el que cada cual quiera dárselo. Es una ruta que se puede alargar y darle un cariz más montañero, pero se antoja casi innecesario, más aún tomando como referencia las cumbres que la rodean. Por ello realizar la ascensión desde Bestué o Escuaín aparte de larga, ofrece escasa recompensa. Por ello la forma más sencilla y práctica de alcanzar la cumbre es realizar la ascensión desde el collado de Plana Canal. Una pista que nace...
Pequeña cima de recomendable visita si nos hemos acercado a Enériz / Eneritz (450 m) para ascender a San Martín (715 m), dado que goza de un panorama interesante, y tiene la curiosidad de estar coronada por una antigua estatua de la Virgen, apreciándose además la evidente espiral de acceso a un castro desaparecido.
Aunque los mapas del gobierno de Navarra indican el nombre Sagrado Corazón, evidentemente por la escultura de la cima, nos refieren en el pueblo que el nombre correcto es Cerro de San Juan, lo que parece estar relacionado con alguna ermita desaparecida.Desde Enériz / EneritzCruzamos la...
Su zona cimera está cubierta por una repoblación de eucaliptus.
Desde la ermita de San Pedro y San Pablo (Ibarruri)
Frente a la ermita parte una pista herbosa con un senderillo que va ascendiendo hasta depositarnos en la cima, si es que logramos superar los últimos metros (no confundir esta pista con otra, mucho más evidente, que se abre a mano derecha de la misma porque no nos llevaría a nuestro destino). Siguiéndola, por sendero o traza más o menos clara y entre pinos, llegaremos hasta la zanja inmediatamente anterior a la replantación.
Potro de herrar de Ibarruri/Ibarruriko ferratokia
Hasta...
La pequeña cordillera montañosa que cierra Bilbao por el S, separándola del valle de Txorierri, tiene su máximo exponente en Ganguren (474 m), aunque su cumbre más conocida es, sin lugar a dudas, Artxanda (231 m), todo ello motivado a sus tradicionales usos recreativos. En este lugar, donde antiguamente se situó un parque de atracciones, encontraremos parques, instalaciones deportivas y restaurantes donde se festejan todo tipo de banquetes, bautizos, bodas y comuniones. A él asciende un funicular desde la populosa urbe. Entre semana se puede tratar de buscar, en este espacio urbanizado, algo de tranquilidad, por lo que es un...
Por su silueta es popularmente conocida como "El Ratón de Guetaria". Aunque es clasificada habitualmente como isla, y efectivamente así ha sido en el pasado, aunque en la actualidad se trata de un tómbolo unido a tierra por el propio casco urbano de Getaria (5 m). En realidad, la unión de la ínsula con tierra firme se efectuó durante los s.XV y XVII para la construcción de un malecón y un muelle en la propia isla. El nombre de la isla tiene su origen en la antigua ermita dedicada a San Antón Abad. Aunque sólo posee una extensión de unas...
Se trata de la cumbre situada al Este del Alto de las Cruces (625 m), del que le separa un puerto, por el que circula la autovía A-12 que va de Estella / Lizarra a Logroño. Esta pequeña cumbre posee, al igual que la principal, unas interesantes vistas, y permite prolongar algo más la corta excursión.
El cerro es muy conocido entre los arqueólogos por haber tenido un castro prerromano. Fue expoliado por Livino Ajona, párroco de Mirafuentes y posteriormente formó parte de la tesis doctoral de la famosa Amparo Castiella. Nos informa Javier Armendáriz que el castro tenía dos...
Cima situada sobre la población roncalesa de Uztarrotze/Uztárroz, en la cadena que se desprende al S. de Otsogorrigaina (1922 m), siguiendo las cumbres de Otsogorritxipia (1794 m), Goienburu (1549 m) y Burgi (1530 m). Tras perder altura hacia el Portillo de Bordaberria (1075 m), el cordal remonta de nuevo hasta la Punta de Turruntaidea (1242 m) y se prolonga hacia el S. por las cotas de La Quilla / Murkulla (1191 m) y Axariberoki (1192 m), también denominado Puntarri o Punta de San Juan, por la ermita que presidía la cumbre, actualmente desaparecida.Por la Foz MintxateDesde el parking de la...
Cumbre poco conocida del macizo de Los Jorrios situada en el valle cántabro de Guriezo. Cubierta por el lapiaz se localiza al W. de Llaguno (257 m).Escuela de Escalada de LlagunoLos flancos occidental y meridional del pico presenta un farallón calizo compacto sobre una altura no superior a los 25 m/30 m. en la que se han ido equipando algunos itinerarios de escalada deportiva en los últimos años. En el año 2012 contaba con unas dos docenas de vías, la mayoría de ellas sobre placas con cantos aunque también hay algunas que remontan chorreras por debajo de desplomes. Los itinerarios...
Al Oeste de los picos de Cellorigo en los Montes Obarenes se halla la profunda Hoz de Bugedo o de Foncea, entre esta población burgalesa y la Riojana de Foncea. En su margen derecha, un bello crestón calizo domina este desfiladero. Se trata del pico de San Andrés (809 m). Esta cima se desliga claramente de los cercanos y agudos picachos de La Peña Luenga (914 m) sobre la aldea de Cellorigo (790 m).En cualquier caso, esta montaña llama la atención sobre este angosto desfiladero. La mejor y más cómoda ruta de ascenso parte de Cellorigo (790 m), ya que...
En la cima del monte San Miguel, junto al caserío Aritzeta, se encuentra la ermita consagrada a la Ascensión del Señor y al Arcángel San Miguel. La primera noticia documentada donde se menciona el “monasterio”, que era como antiguamente se conocían a las ermitas con funciones de parroquia rural, de que se tiene conocimiento data del año 1050. Hoy en día la nave se haya dividida en dos. El espacio vacío parece ser que antiguamente lo ocupaba el coro. En el templo propiamente dicho nos encontraremos, como elementos más destacados, un retablo con la figura de la Ascensión de Nuestro...
