Affichage des 10 des résultats 7469 pour la recherche San
El Puerto de la Magdalena (846 m) ha sido antaño punto de comunicaciones entre los valles cantábricos y la meseta castellana, poniendo en contacto las tierras de Mena y Losa a través de los Montes de la Peña o Sierra de la Magdalena como también suele denominarse. En la vertiente N nace el importante río Cadagua, que toma el nombre de la primera población por la cual fluye. Desde esta aldea parte el sendero que vence la cordillera por el puerto de La Magdalena (846 m), que todavía mantiene en algunos tramos el sabor de los viejos caminos de carros....
La sierra de Tejada junto con las vecinas Peñas de Cervera constituyen las últimas estribaciones del sistema Ibérico en Burgos antes de la depresión del río Duero. Forma parte de una alineación montañosa que se extiende en dirección E.-W. a lo largo de una veintena de kilómetros desde el S. de la villa Ducal de Lerma (849 m) hasta Tejada (1087 m), población que otorga la denominación a la sierra. Las primeras cotas de la referida cuerda montañosa carecen de relieve. Únicamente, la presencia de vértices geodésicos permite identificar estas lomas en el mapa y en el terreno: La Mira...
Partimos de la carretera de Villanueva, a unos 3 km de Obejo, después de pasar junto a la Ermita de San Benito Abad, patrón del pueblo.
Tras la ermita, giramos a nuestra izquierda por el camino del Puerto que desciende junto al arroyo del mismo nombre por una inclinada pendiente que nos llevará al el río Cuzna a través de un bosque de encina y matorral con algunos almendros. Bajamos por el Barranco del Gavilán hasta llegar al río por el que continuaremos por su margen atravesando el bosque de grandes fresnos, tamujos, adelfas, mirtos, retamas y acebuches que nos acompañarán alternándose...
Atxandi (281 m)es una modesta cota situada en la ladera occidental de Upo (573 m), en el sector centro de la cantera de Upo en la zona karstica de Mandoia, entre los regatos Emandotroka por el oeste y el de Gutiolo por el este.
Askari y Atxandi constituyen unos afloramientos de roca caliza que fueron explotadas en las canteras de Gutiolo, que casi terminan con estas cotas. Señalar que Askari se encuentra a unos 70 m hacia el norte y la cantera extraía la piedra de las dos a la vez.
En el hueco formado en la explotación de la...
Cota orográficamente bastante relevante, al elevarse de forma importante sobre la gran llanura por la que discurre el río Aragón entre Carcastillo y Cáseda, pero que carece de interés montañero, al tratarse de un enorme altiplano de varios kilómetros ocupado por campos. No es por casualidad que se denomina llano de Larrate, con etimología bastante evidente (larre es campo y ate portillo).Respecto al punto más alto, dado que no ha sido señalado por el IGN con ninguna señal geodésica, requiere un estudio sobre los mapas, que no siempre señalan la altura del campo en esta zona Norte del llano y...
Pequeña cota en el cordal de Idubaltza, concretamente en el sector mas oriental del mismo. Situada en el extenso municipio de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un terreno particular destinado a pasto de ganado, y las vistas hacia el Sur nos ofrece buen mirador de Peregaña y La Dehesa, así como hacia el Norte de las cotas altas del cordal de Idubaltza.
ASCENSO DESDE ZUATZA-ZUAZA:
La ascensión es sencilla, pero la podemos hacer mas montañera, entrando por el pinar de la ladera Norte de Mendibil.
Salimos de Zuaza hacia el Oeste, por pista de asfalto hacia el barrio Jauregui....
Cumbre perteneciente al macizo de Peñarrubia que se yergue setecientos metros por encima del pueblo de Linares, capital del concejo de Peñarrubia. En la cartografía oficial aparece como Virdio Corrales, denominación que corresponde en realidad a la peña situada más al Oeste y que desploma sobre el desfiladero de La Hermida. Los nativos de la zona la denominan Virdio Treslajorá, por el agujero o joraco que se encuentra en la vertiente sur, pocos metros por debajo de la antecima occidental (1199 m).
Los accesos más simples se realizan por el Collado Bollo (1096 m) que la separa del Virdio Corrales....
Hay dos caminos para subir a El Aranzal (497 m) desde Ugalde. Si lo hacemos bordeándolo por su ladera E, ganaremos altura por una pista ancha y pedregosa. Si, por el contrario, elegimos la ladera W, el camino es bastante más asilvestrado. En ambos casos, accederemos a la cumbre por su collado (485 m) y ladera N.
Desde Ugalde (Okondo)
El acercamiento, no obstante, va a discurrir por el mismo camino. Una vez cruzado el pequeño puente sobre el arroyo, dejaremos atrás una casa en ruinas y algo más adelante otra en buen estado al otro lado de la pista....
Con numerosos vestigios del cinturón de hierro. Aunque es el nido de ametralladoras que hay junto a la ermita de San Segismundo el que se ha puesto en valor, también encontraremos otro de este tipo en la zona de Kantara, además de trincheras y zulos o refugios tipo galería. El Ayuntamiento de Zeberio tiene una interesante y completísima página en la que podemos encontrar todos los detalles.
Desde Uriondo (Zeberio)
Comenzaremos a andar por la pista hormigonada que va cogiendo altura en dirección NW. Luego la pista pasa a ser de tierra y se vuelve a dividir en dos. Continúamos...
En el cordal que baja de Montejurra (1045 m) a Monte Luquin (835 m) y muy cerca de éste, tenemos el cabezo Cogoterredondo (864 m). Su cima tiene pinos y está muy cerrada de vegetación, en la que abundan las coscojas. Desde ella se tiene buenas vistas de Monjardín (894 m) y la sierra de Lókiz. Desde Arellano (650 m). Desde la plaza junto al ayuntamiento de Arellano, cogemos el camino que sale hacia occidente que es el PR-NA 188. Al poco de pasar por una balsa donde tenemos un poste de señalización (partido en el suelo), dejamos este pequeño...
