Affichage des 10 des résultats 7422 pour la recherche  San                 
                                
                        Su uniforme relieve forma un altiplano estepario, con una altitud media de dos mil metros a lo largo de 20 Km., emergiendo descomunal sobre pueblos de la Maragatería y la Cabrera donde se ha estancado el tiempo. Tan sólo un campo de tiro militar logra turbar la placidez de estos parajes que riman con silencio, sosiego y soledad.El Macizo Galaico-Leonés El macizo Galaico-Leonés es una gran extensión montañosa entre Galicia (Ourense) y Castilla-León (provincias de Zamora y León). Por la parte oriental, toma pié en la dilatada comarca leonesa del Bierzo (3168 Km2). El s.XIX llegó a formar El Bierzo...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Precioso pico calizo, empequeñecido por la imponente vecindad de la mole de Susarón (1879 m). Además de servir como referencia para ascender desde Puebla de Lillo a este renombrado pico a través de la canal intermedia entre ambas montañas, es un buen mirador hacia las cumbres de la Cordillera Cantábrica en el sector de San Isidro, desde Ausente (2041 m) hasta Mampodre (2192 m).
Por el extenso hayedo que se divisa hacia el este, al pie del Pico Mahón (1824 m), discurre el PR-LE 28 "La Cervatina", con el que se puede enlazar por buen camino a partir del collado...
                    
                    
                
                        También denominada Aitzandi, ya que Olano hace referencia, en realidad, a los prados que hay en la vertiente NW Esta cumbre calcárea de los Montes de Altzania domina la profunda Hoya de La Leze (771 m), a la cual se puede descender desde la brecha de Koloxka (931 m) al Oeste de la cima. Desde esta brecha se puede seguir hasta el Artzanegi (981 m) por la cresta, que no comporta ninguna dificultad reseñable (F). La pequeña cumbre al E se llama Olanotxiki o mejor Aiztxiki (1058 m).
Toponimia
Tradicionalmente la cumbre se ha denominado Olano, aunque este término se...
                    
                    
                
                        Con el nombre de Arnaba o Ernaba se conoce la loma cortada a pico sobre el valle de Lana (Lanaibar) en la sierra de Lokiz. La máxima altura de la sierra, Montesanto (1258 m) también se conoce y ha sido conocida con este nombre.En este caso hacemos referencia a una poco marcada cima situada a unos 500 m al W del vértice geodésico de Montesanto (1258 m) y que tradicionalmente se ha señalizado con un buzón del C.M. Gazteiz con la denominación de Arnaba (1248 m). A diferencia de Montesanto u Okomendia, que ocupa una posición algo interior en la...
                    
                    
                
                        Es la cumbre más ascendida y significativa de la parte más oriental de la Malloa en la sierra de Aralar, aunque la máxima altura la ostenta el Ttutturregi (1290 m). Desde el valle de Araitz parece un mogote regular pero desde sus proximidades se observa como una auténtica pirámide calcárea lo que la ha elevado a ser la cima más característica del sector. El nombre Urdanetako tutturre o Urdenasko ttutturre incorpora la denominación de la majada que se encuentra en sus proximidades y en la cual puedesn observarse algunos arkuek. En los años 50 del s.XX un entusiasta grupo de...
                    
                    
                
                        Entre la carretera A-1606 y la N-123, en la parte occidental de la Sierra del Castillo de Laguarres se levantan varios cerros de alturas oscilantes a los 1.000m de altitud, entre ellos el Muyola, un cerro de 992m de altitud , la panorámica de toda esta zona de la Ribagorza es buena abarcando el Pirineo al norte y la Sierra de la Carrodilla las sur.
Hay variadas rutas de subir hasta este vértice geodésico, por senderos de herradura que ahora son senderos señalizados, otros, no.
Voy a optar por la quizá más bonita para acceder hasta este lugar y es,...
                    
                    
                
                        	Cumbre de la sierra de Ugatxa muy próxima al Bargondia (536 m), del cual la separa un collado (476 m). La cima toma el nombre del barrio de Baltzola (400 m), próximo a la misma cumbre. En este barrio destaca la ermita de San Lorenzo (430 m), punto de partida para efectuar otras cimas más elevadas de las sierras de Aramotz y Eskuagatx, que envuelven por el Norte y Este la pequeña sierra de Ugatxa.Bajo la cumbre se hallan las famosas cuevas de Baltzola. En ella tenía morada una serpiente o culebro llamado Sugoi o Sugaar (Sug(ea)-ar(ra), Serpiente Macho). Dos...
                    
                    
                
                        Uno de los tantos picos calcáreos del espectacular Karst de Itxina en el macizo del Gorbeia, siendo una de sus cimas más características. Se halla en la parte más suroccidental del macizo, sobre la cresta W. que une este pico con el Axkorrigan (1099 m). Al S. de la cima queda una de las grandes y profundas dolinas del macizo, la de Itxingote (1053 m). Esta depresión de fondo herboso se encuentra rodeada por el profuso hayedo que oculta tras el ramaje un caótico lapiaz, salvo por el lado S., que se abre hacia un comba que desciende desde las...
                    
                    
                
                         Cumbre de la sierra de Tejada, al N. de su punto más elevado, el Pico de la Sierra (1329 m), fácilmente identificable por sus antenas. Desde la carretera que da acceso a Tejada parte un carril asfaltado que pasa por el collado Valdecocero (1161 m).Desde Tejada Desde Tejada (1087 m) salir a la carretera general y seguirla en dirección Lerma unos 200 m. dejando una cruz a la derecha. Un camino a la izquierda nos desvía de la carretera y permite alcanzar el collado Valdecocero (1163 m), donde topamos con el carril asfaltado que sube a las antenas. Desde este...
                    
                    
                
                        Cerro ubicado al ENE de Muneta y al SE de Galdeano, localidad a la que pertenece. Próximas a la cima se encuentran las ruinas de una ermita, dedicada a la Santa que da nombre al monte. Se sitúa sobre las estribaciones orientales de la Sierra de Lokiz, elevándose sobre el margen derecho del río Urederra. Administrativamente se encuentra en el municipio de Allín, el cual forma parte de la mancomunidad de Tierra Estella.
El terreno presenta una litología sedimentaria y su cobertura vegetal es una masa de robledal. la cima se sitúa próxima a las ruinas de la ermita, al...
                    
                    
                
                
                