Affichage des 10 des résultats 4008 pour la recherche Santa
Modesto cerro situado al Norte del núcleo urbano de Ayegui/Aiegi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Estella-Lizarra. Orográficamente sería un cerro satélite del monte Ostaita (646 m), situado en sus estribaciones orientales. Su escorrentía la recibe el río Ega a través de la Barranca y el barranco de Aranguren. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios y en su cobertura vegetal alternan especies montaráces (coscojas, enebros, jaras, tomillos, aliagas, zarzas,...) con repoblaciones de coníferas (pinos y cipreses). La cima se...
Desde Zestafe  Desde el centro del pueblo tomamos el camino que va al pueblo de Eribe. Enseguida cogemos a la izquierda el camino que va a una explotación caballar. Cuando este termina junto a una casa ya vemos la cumbre enfrente pero el paso está cerrado por la explotación. Deberemos retroceder unos metros y por la derecha buscar las campas que bordean la explotación. Cuando damos con una barrera en la que hay alambrada, maderas, jergones, etc, vamos un poco a la derecha y enseguida encontraremos un sendero que por terreno limpio nos acerca al alto que da acceso a...
Cerro aislado, de aspecto redondeado, situado al S de la localidad navarra de Viana, junto a su ramal de acceso "NA-6320" desde la autovía "A-12". Este relieve nos puede servir para complementar la ruta a Bentranilla (479 m). Su denominación la supe por unos lugareños que se encontraban en unas huertas de recreo en el paraje de Valcibión, situadas a la parte N del cerro. En el mapa de IDENA figura el término Cabezarredonda en la parte opuesta de la carretera. El cerro presenta un aspecto aterrazado, que hace pensar que pudo haber un pequeño asentamiento prerromano en su cumbre,...
Las Rivillas son sendos cerros cónicos, aislados, que se encuentran en las estribaciones meridionales del monte de la Coronilla (1177 m). Al ser dos estructuras orográficas, para diferenciarlas entre ellas, utilizaremos el determinante de su posición espacial (W y E/occidental y oriental). Se encuentran al NW de Velilla de Medinaceli, cercanas a su núcleo urbano. Su drenaje lo efectúan el río Blanco, el arroyo de la Vega/Prado Somero y el barranco del Barrocal, los dos últimos afluentes de la margen izquierda del primero. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro. La...
Nafarroa
Cerro rocoso que reseño únicamente para descubrir un sitio diferente para realizar excursiones familiares por Urbasa, ya que el parking de Tximista (908 m), situado en el km. 4 de la pista de Otsoportillo, es poco frecuentado por los montañeros, debido a que el desnivel es escaso para ascender a las cumbres de la sierra. Desde aquí también se puede visitar Bretxagaina (965 m), aprovechando para caminar por la calzada medieval de Iturmendi a Bakedano y por los rasos de Ezkitza, aunque haya allí otro parking en el km.6.El sugerente nombre de Tximista que comprende toda la zona, se traduciría...
Castellón
La sierra del Turmell se extiende a lo largo de más de 20 km entre la cuenca del río Morella o Bergantes al W, y la del río Cervol al E. Sus dos picos principales, el Turmell (1276 m), situado en el centro del cordal, y el Tossal Gros (1255 m), a poniente, soportan sendos vértices geodésicos y están separados entre sí alrededor de 7,5 km en línea recta. Entre ambos se intercalan varias cotas destacadas que, en algunos casos, sobrepasan los 1200 metros de altitud: Moleta de la Figuera (1225 m), Moleta del Moro (1209 m), Tossal del Corral...
Pequeña elevación situada en la parte más occidental de la sierra de Narvaiza. Desde Narbaiza (T1) Situados en la pequeña aldea de Narbaiza (600 m), tomamos la pista que se dirige hacia los prados de Llatebe, hasta situarnos sobre su mismo collado (638 m), momento en el cual abandonamos la pista para encaramarnos hasta la amplia cima de Altorredondo. Accesos: Narbaiza (20 min).
Las tres cumbres más prominentes del Macizo Galaico-Leonés son Cabeza de Manzaneda (1781 m), Peña Trevinca (2127 m) y el Teleno (2188 m), pero de ellas la primera es la menos interesante desde el punto de vista montañero, al disponer de una carretera que alcanza las antenas situadas cerca de la cima. Tampoco ayuda que en su ladera Norte se haya situado una estación de esquí, lo que la ha convertido en excesivamente civilizada.A pesar de ello habitualmente la estación está cerrada frecuentemente para uso invernal y abierta sólo como uso turístico, con el fin de recuperar algo de la...
El Cerro del Castillo de Treviño (688 m) es un islote aislado al borde del río Ayuda y en cuya ladera sur se encuentra el actual pueblo de Treviño (566 m), el cual fue fundado por Sancho VI de Navarra hacia 1161, lo que supone la vinculación de Treviño (566 m) al Señorío de Navarra.Sin embargo el año 1200 pasó a poder de Castilla tras la victoria del rey castellano Alfonso VIII sobre Sancho VI de Navarra; situación esta que aún perdura a pesar de las múltiples peticiones de los treviñeses para ser reconocidos como parte de Álava, ya que...
Aunque los habitantes de Pontejos están muy sensibilizados por el estado de abandono en el que se encuentra la zona, merece la pena recorrer el perímetro de la isla y conocer la historia del lugar. Tal vez incluso tengamos la suerte o la desgracia de toparnos con uno de los fantasmas que dicen habitan sus ruinosos edificios y que corren alborotados al escuchar  “Every breathe you take” del mítico Sting.La isla de Pedrosa, también llamada “Isla de la Astilla”, es una de las islas más grandes de Cantabria (la mayor es la Isla de Santa Marina). Tiene una extensión de...