Affichage des 10 des résultats 6955 pour la recherche Sierra
Punto culminante de la sierra de Selas, también llamada Sierra de Aragoncillo, por la población que se encuentra a sus pies. Su límite occidental es el río Mesa a su paso por anquela del Ducado (1199 m) y el oriental, Molina de Aragón (1161 m). Sus alturas más importantes, de W. a E. son: Sierra Alta (1472 m), Cerrillo Tres Mojones (1437 m), Castillo Blanco (1491 m), Cerro de la Señorita (1518 m), La Hontezuela (1497 m), Las Majadillas (1385 m) y Mojón Alto (1409 m). Domina el espacio natural conocido como Lagunas y parameras del Señorío de Molina.
La...
El Alto de la Majadilla (1376 m) se encuentra en tierras sorianas de Beratón, entre esta localidad y la sierra del tablado que la tiene al sur. La Cruz de los Ladrones la tenemos muy cerca hacia el SW de la cima, en la unión del barranco de la Atalaya con el de Vallejolguero. Aunque la bajada a ella tiene mucho desnivel. También tenemos al final del barranco de la Atalaya un tramo escarpado y se necesita material de escalada para hacerlo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la ermita de la localidad soriana de Beratón (1395 m), pasando por...
La Sierra de Miñana se eleva en el extremo Este de la provincia de Soria, en los confines con Aragón. Se trata de un espacio natural formado por las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico, alcanzándose altitudes que superan los 1.300 metros en el Alto Cruz (1315 m). La sierra toma su nombre de una de las poblaciones que se sitúa a sus pies: Miñana (935 m).Entre Almazul (996 m) y Cetina (695 m) corre el río Henar, siendo escasos los núcleos de población los que acompañan al curso de este río: Almazul (996 m), Mazaterón (967 m), Miñana (935...
El monte Malkorra (1245 m), como también se le conoce, es uno de los más característicos de los que constituyen la sierra de Urkilla. La cima que hay más al norte se llama Oburu (1240 m). La denominación Burdinkurutz, que a veces se atribuye a la cumbre, parece corresponder al collado que forman las cimas de Oburu y Petrinaitz.La sierra de Urkilla define nítidamente la muga de Araba con Gipuzkoa, y lo hace, además, dividiendo aguas hacia dos mares, hacia el Cantábrico desaguando aguas por el valle de Arantzazu para incorporarlas a la cuenca del Deba, y haciendo lo propio...
La Rioja Alavesa/Arabar Errioxa, enmarcada entre la muralla de la Sierra de Cantabria/Toloño y el Ebro ofrece un paisaje prácticamente dedicado en su totalidad por el cultivo vitivinícola. Son escasos los cerros que se atreven a asomar por encima de las viñas y su altitud es, en cualquier caso, muy modesta. Son varios los embarrancamientos que descienden desde lo alto de la sierra, canalizando las aguas de la vertiente S. del macizo de Toloño/Cantabria hacia el Ebro. Estos barrancos tienen un desarrollo perpendicular al eje de la sierra ofreciendo un trazo sinuoso a lo largo de su caída. En las...
Cumbre importante de la sierra de Zaraia. Forma parte de una meseta kárstica que se extiende en su parte más septentrional separando las cuencas del arroyo de Arbe, que baja por un profundo barranco separando esta alineación del monte Elorretako Haitza (1155 m), y del río Arantzazu procedente de la sierra de Aizkorri. Desde el punto de vista geológico nos encontramos con un relieve "en cuesta", con estratos que buzan con una ligera inclinación hacia el N. Sobre la meseta destacan varias cimas rocosas, todas ellas en su parte occidental, que se vinieron a llamar en el pasado, las crestas...
Al Sur de La Unión (85 m) se abre una sierra impactada por la metalurgia extractiva, que se ha venido practicando desde la época de la dominación romana. Desde entonces, la actividad de las minas de Plomo, Plata, Estaño y Zinc han estado durante dos milenios hasta el cierre definitivo de las explotaciones en 1991. La economía de La Unión, que se había sustentado en la minería, paso a transformarse en una ciudad dormitorio aneja a Cartagena.
En la actualidad la Sierra Minera acoge el llamado "Parque Minero de la Unión", un espacio de 5 ha, con la intención de...
La sierra de Ezkaba es la más cercana al núcleo urbano de Pamplona y tiene en San Cristóbal, o monte Ezkaba (895 m), a su cima principal, siendo probablemente el monte más ascendido de Navarra. La cota de la loma SE de la sierra, que se eleva directamente sobre Villaba / Atarrabia, se denomina ente los montañeros como Ezkaba Txikia, y a veces simplemente Ezkaba, aunque éste último es un topónimo que se suele usar más habitualmente para referirnos al punto más alto de la sierra. Ambas cumbres de la sierra se hayan separadas por el amplio portillo de Azoz...
El Cuchillón o Peña del Pando (2179 m) es la montaña más elevada del circo de Alto Campoo (Brañavieja). Se da la circunstancia que el cercano pico Tres Mares (2176 m), siendo algo más bajo, es más conocido, por un lado por unirse en su cúspide las cuencas de los tres mares que cercan a la península Ibérica (Mediterráneo, Atlántico y Cantábrico), y por otro lado, por contar con un sencillo y rápido acceso desde el mirador de la Fuente del Chivo (2008 m), al que sube carretera asfaltada desde la estación invernal de Alto Campoo (1609 m).
En cuanto...
Cumbre de la sierra de Partacúa, más conocida como sierra de Peña Telera, al W. del collado Pacines/collado Pazins (2483 m), que la separa de la Punta Plana o Tríptico (2622 m). Como en el resto de alturas de la sierra, la vertiente N. es una impresionante muralla de casi 1.000 metros de envergadura roturada por un sinfin de vertiginosos corredores que constituyen uno de los entornos para la escalada invernal en el Pirineo. La vertiente contraria es, en cambio, una suave planicie triangular conocida con el nombre de Puerto Rico, donde durante los meses del estío ascienden a pastar...