Affichage des 10 des résultats 6948 pour la recherche Sierra
El marco geodésico de Espiga (410 m) señala el punto más elevado de una pequeña sierra costera que se alza sobre el litoral del Concelho de Caminha, enmarcada entre el Atlántico y los cauces de los ríos Minho, Coura y Âncora. En un entorno natural muy degradado por la proliferación de incendios, favorecidos por una política forestal basada en las masivas plantaciones con pinos y eucaliptos, que desplazaron hace tiempo a los primitivos carballos y alcornoques, la vegetación predominante actualmente en la sierra son los tojos y las mimosas (Acacia dealbata); esta especie exótica, originaria de Australia, extraordinariamente invasora y...
Relieve situado a la parte occidental de Aitzabala (637 m), surgido a resultas de los desmontes llevados a cabo en las obras del canal de Navarra. Se encuentra a la parte Norte de la carretera NA-6030, que une Artajona con Tafalla. Su territorio pertenece a la primera localidad, encontrándose al ESE respecto a su casco urbano. Por su parte oriental discurre el trazado del canal de Navarra y en sus estribaciones sudoccidentales esta la ermita de San Bartolomé. Su escorrentía la recibe el río Arga a través de una cadena de barrancos; Artadia/Zumadia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que drenan el territorio Artajonero. Posteriormente, estos...
A poniente de la localidad de Bóveda, en paralelo al canto de la sierra de Gobea en el tramo comprendido entre Recuenco y el Portillo de la Sierra, se despliegan a partir de la altura burgalesa de Peña Alta (1025 m) una sucesión de cotas que, en origen, formarían una única alineación montañosa, aunque la acción erosiva a lo largo de millones de años de los barrancos intermedios, hoy poco activos, acabó por individualizarlas.
Todas ellas aparecen rematadas en su eje longitudinal por un filo de roca caliza de diferentes grosores, que certifica el primigenio origen común del sistema orográfico....
El valle de Valderejo, en el extremo occidental de la provincia de Araba, es un espacio de 3503 hectáreas que fue declarado Parque Natural en el año 1992, constituyéndose, de este modo, como el primer enclave bajo esta figura de protección de la provincia. La principal atracción de la zona se sitúa en el curso del río Purón, que esculpe un bello desfiladero entre las localidades de Ribera (abandonada) y Herrán (Tobalina).Situado en los confines con el valle de Tobalina (Burgos), se halla enmarcado completamente por montañas. La sierra de Anderejo es el nombre de la estribación montañosa que desde...
Buçaco (568 m) es la cota más elevada de la sierra homónima, que se extiende entre los concelhos de Mealhada, Mortagua y Penacova, pertenecientes respectivamente a los distritos de Aveiro, Viseu y Coimbra, en pleno centro de Portugal. El techo de la Serra do Buçaco se localiza en un punto poco definido y de escaso interés montañero, cercano al carretil asfaltado que, como se repite con demasiada frecuencia en las montañas portuguesas, recorre el cordal de la sierra.
A unos 400 metros al S-SE de la cumbre se alza el inmenso marco o vértice geodésico (12 metros de alto) denominado...
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...
En la vertiente S. de la sierra de Mencilla existe una alineación montañosa paralela más discreta cuya cima más elevada es el Casarejo (1458 m). Entre esta estribación y Mencilla queda el valle que acoge a las poblaciones serranas de Palazuelos, Villamiel, Tinieblas y, aunque un poco separado de los anteriores, Iglesiapinta. La alineación referida esta segmentada en tres partes bien diferenciadas, de NW a SE son: Casarejo (1458 m), Picotas (1306 m) y Peñamayor (1371 m). No obstante, al no imponer un relieve tan destacado como Mencilla, que se eleva entre 500 y 600 m. por encima de esta...
Cumbre importante de la sierra de Zaraia. Forma parte de una meseta kárstica que se extiende en su parte más septentrional separando las cuencas del arroyo de Arbe, que baja por un profundo barranco separando esta alineación del monte Elorretako Haitza (1155 m), y del río Arantzazu procedente de la sierra de Aizkorri. Desde el punto de vista geológico nos encontramos con un relieve "en cuesta", con estratos que buzan con una ligera inclinación hacia el N. Sobre la meseta destacan varias cimas rocosas, todas ellas en su parte occidental, que se vinieron a llamar en el pasado, las crestas...
Interesante elevación de la sierra de Toloño, al W del llamado portillo de Vallehermosa, Vallehermoso o de Untzate (1211 m). En la cumbre se sitúo un destacamento en la última guerra carlista. Un borroso sendero, usado por los carlistas, une esta cumbre con el puerto de Herrera (1100 m) bordeando los verticales escarpes rocosos de Eskamelo (1292 m). Existió sobre ella los restos de una pequeña fortificación que vigilaba el paso de Vallehermosa o Untzate, antiguamente usado en las comunicaciones entre la montaña Alavesa (Pipaon) y La Rioja (Laguardia).
El topónimo de la cumbre tiene su origen en la pequeña posición...
En el macizo de Portilla y al (N) del Moraza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado.
Desde Moratza
Bajo la iglesia de Moraza y al lado de una casa derruida parte un camino en descenso que se convierte en un tramo asfaltado terminando frente a una casita. Aquí comienza un sendero (N) que se dirige al collado (777 m) entre El Otero y La Peña. Desde aquí hacia...