Affichage des 10 des résultats 6991 pour la recherche Sierra
Se sitúa en el extremo occidental de la llamada sierra de las Cutas que envuelve al valle de Ordesa por su vertiente S. La vertiente N. de la sierra es un acantilado, bajo el cual discurre una terraza horizontal conocida como la faja de Pelay. La cara opuesta es, en cambio, una ladera inclinada, en su mayoria carente de vegetación arbórea, con pastizales alternados por suelos pedregosos. La divisoria de aguas de la sierra forma el límite del parque naconal de Ordesa y Monte Perdido. Los puntos de acceso principales a la misma son Torla, Broto, la Pradera de Ordesa,...
En los 8,5 K de cordal que separan el Alto de Pajarejos (1510 m) y la Calvilla (1409 m), los cuales conforman la cresta principal de la sierra de Carcaña, encontramos una serie de modestas elevaciones. Estas cumbres, poco destacadas, nos pueden servir para romper la monotonía en un posible recorrido por la parte alta de la sierra. A primera vista, de W a E, planteando una relación altura/prominencia tenemos; Los Cominares (1479 m//27 m), Pico de los Haces/Cuerda de los Callejones (1475 m//39 m), Los Peñones (1396 m//13 m) y Alto del Dehesón/Cuerdaltún (1399 m//26 m).
El Pico de...
Estribación septentrional de la sierra de San Antonio sobre Fresneda de la Sierra Tirón (989 m), dentro del conjunto del macizo montañoso de La Demanda. La alargada cumbre divide aguas a los barrancos de El Acebal, al W., y Turrioza, al E. El collado Turrioza (1350 m) constituye el entronque natural entre la cumbre de Anyuela (1429 m) y el resto de las cimas de la sierra de San Antonio. Una vez más aparece un topónimo vasco en los que es tan pródiga esta tierra. En este caso atiende al vocablo “ (I)turri-(h)o(t)za ” (Fuente fría). El barranco de El...
La Sierra de Ibio se eleva entre los valles del Saja y del Besaya, en el extremos más nororiental de la reserva del Saja. Al E arranca en la Hoz de las Caldas, que es la última de las Hoces del Besaya antes de abrirse el valle hacia el llano de Torrelavega (15 m). Esta hoz separa la sierra de Ibio del macizo calizo del pico Dobra (602 m).La sierra de Ibio posee su máxima altura en la cumbre homónima: Ibio (798 m), una amplia loma donde existe una instalación de repetidores. Con esta sierra terminan las montañas del interior...
Cima discreta de la Sierra de la Bodera, con cierto valor simbólico al marcar el hipotético final por oriente del Sistema Central en su importante ramal de la Sierra de Alto Rey, antes de diluirse en un paisaje de lomas insignificantes que enmarcan el corredor del Henares y el valle por el que discurre, ya remansado, un joven río Tajo. Apenas unos kilómetros hacia levante, la Sierra Ministra (1311 m), que en realidad hace de puente entre la Ibérica y la Central a través de la Sierra de Pela (1540 m) y de la divisoria Duero-Tajo, o los sorprendentes relieves...
Máxima altura de los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al Sistema Ibérico donde se sitúa una de las reservas nacionales de caza mayores de España con 100.023 Ha. al pie del pico Urbión (2228 m), en el límite entre los términos de Covaleda (1215 m) y Duruelo (1200 m). Las primeras aguas son rápidamente embalsadas en el pantano de La Cuerda del Pozo o de La Muedra.Los picos de Urbión se inician en el puerto de Santa Inés (1753 m), quedando al E la sierra de Cebollera, y se prolongan hacia poniente siguiendo el límite entre La Rioja y Soria...
La bonita silueta que se contempla desde Ainsa no es más que la proa terminal de una sierra mucho más prolongada, la sierra de Ferrera, pero es, sin embargo, la que llama más la atención y enciende el ánimo del montañero, por sus espectaculares paredes calcáreas que la rodean por tres de sus caras, siendo obviamente la restante la que la une a la sierra y facilita la ruta. Su privilegiada posición desgajada del eje pirenaico ofrece interesantes vistas especialmente del cercano macizo de Cotiella. Otras cumbres de la sierra de Ferrera son La Tuca (2275 m), La Forquiella (2177...
La sierra de Faidiello, también llamada sierra de Tabornada y sierra de Bufarán, se eleva en el litoral central asturiano, al S de Avilés (139 m). Levanta varias cumbres bien diferenciadas, superándose los 600 m en su punto culminante, el Alto del Pedregalón (623 m), que recibe también las denominaciones de Pico Friera (pequeño núcleo de población en la vertiente N), Bufarán (nombre de la alargada sierra que se extiende hasta las riberas del Nalón ) o incluso Gorfolí, aunque este nombre designa, en realidad, la segunda cumbre más elevada de la sierra, situada al S (582 m) de la que aquí...
Entre la Punta Escarra (2760 m) y el Cuello de Izas (2238 m) se elevan algunas alturas uniformes y poco destacadas: O Porrón (2312 m), A Sierra (2293 m) y el Pico de Tres Huegas o Tres Bornas (2304 m). Nos referimos aquí a la cota central, la que recibe la sencilla denominación de A Sierra o La Sierra, siendo divisoria de los barrancos de Izas y La Sierra.Desde Formigal El itinerario sigue el GR-11 hasta el Cuello de Izas (2238 m). En el periodo invernal podremos iniciar la marcha en el aparcamiento de Sarrios (1793 m), cuyo acceso suele...
Al Sur de la cadena Pirenaica se elevan, muy individualizados, un conjunto desordenado de macizos que marcan la transición entre la montaña y la gran depresión del Ebro. Se trata de las denominadas sierras exteriores, que alcanzan altitudes, lógicamente, menores que la cadena axial, aunque en todos los casos son lo suficientemente importantes como para destacar dentro de la región en que se sitúan. Nos estamos refiriendo a las sierras de Santo Domingo, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre y Guara, que en este orden, de W. a E., se alzan exhibiendo algunos paisajes francamente originales y diversos. La...