Affichage des 10 des résultats 6819 pour la recherche Sierra
Para llegar al inicio de la ruta salimos de Jaén hacia el sur para llegar a la urbanización Puente la Sierra, y luego por la carretera JV-2224 llegamos a Puerto Alto.
Puerto Alto (750m) situada al norte de la Sierra de Propios, nos dirigimos hacia el oeste hasta el Tranco de los Ladrones (1130m) y situarnos en la cuerda de la Sierra de Propios. Vamos hacia el sur para asomarnos a la otra cara de la sierra y admirar los impresionantes Tajos de Alcandora (1220m)
Seguimos la cuerda en continua ascensión, atravesando un incómodo lapiaz y con abundante matorral hasta...
La cumbre de Partara (859 m) marca la máxima altura de la sierra de Bruello, pequeña alineación montañosa cubierta de bosque que se extiende de NW a SE entre la localidad de Ainsa y el altiplano de Santa María de Buil, en la comarca histórica del Biello Sobrarbe. Los pies de la sierra de Bruello se bañan por el este en las aguas del Cinca, remansadas en el embalse de Mediano, mientras que el modesto río Ena, antes de unirse con el caudaloso y en ocasiones impetuoso Ara, afluente del principal curso fluvial oscense, perfila el piedemonte de su frondosa...
Montaña enclavada en la sierra de Linares, dentro del parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Es accesible desde las cuatro poblaciones que la rodean: Fuenteheridos (712 m) por el NW, Los Marines (718 m) por el NE, Linares de la Sierra (505 m) por el SE y Alájar (574 m) por el SW.
No abunda la información escrita sobre esta cima y tampoco resulta sencillo recabar datos concluyentes entre los vecinos de la zona. No obstante, se trata, dentro de su modestia, de una de las cinco mayores elevaciones de la provincia de Huelva. Sí...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
Esta cumbre de la Sierra de Gibixo o Ibixo es realmente una gran explanada con una altitud media de 905 metros, por lo que su cumbre puede resultar ciertamente imprecisa. Este altiplano arbolado se denomina Labazar. Durante muchos años se ha considerado que su indeciso punto culminante se denomina Arangatxa o Arangatxas, aunque este nombre se aplica en realidad a un boscoso vallejo cercano desquebrajado parcialmente por el lapiaz, en el lado NNE de la meseta somital (Aran-gaitza = Valle malo). Más tradicionalmente la cumbre ha sido designada como Alto Telleta (o Zelleta), nombre que hoy suelen aplicar muchos mapas...
Estribación septentrional de la sierra de San Antonio sobre Fresneda de la Sierra Tirón (989 m), dentro del conjunto del macizo montañoso de La Demanda. La alargada cumbre divide aguas a los barrancos de El Acebal, al W., y Turrioza, al E. El collado Turrioza (1350 m) constituye el entronque natural entre la cumbre de Anyuela (1429 m) y el resto de las cimas de la sierra de San Antonio. Una vez más aparece un topónimo vasco en los que es tan pródiga esta tierra. En este caso atiende al vocablo “ (I)turri-(h)o(t)za ” (Fuente fría). El barranco de El...
La bonita silueta que se contempla desde Ainsa no es más que la proa terminal de una sierra mucho más prolongada, la sierra de Ferrera, pero es, sin embargo, la que llama más la atención y enciende el ánimo del montañero, por sus espectaculares paredes calcáreas que la rodean por tres de sus caras, siendo obviamente la restante la que la une a la sierra y facilita la ruta. Su privilegiada posición desgajada del eje pirenaico ofrece interesantes vistas especialmente del cercano macizo de Cotiella. Otras cumbres de la sierra de Ferrera son La Tuca (2275 m), La Forquiella (2177...
La Sierra de Ibio se eleva entre los valles del Saja y del Besaya, en el extremos más nororiental de la reserva del Saja. Al E arranca en la Hoz de las Caldas, que es la última de las Hoces del Besaya antes de abrirse el valle hacia el llano de Torrelavega (15 m). Esta hoz separa la sierra de Ibio del macizo calizo del pico Dobra (602 m).La sierra de Ibio posee su máxima altura en la cumbre homónima: Ibio (798 m), una amplia loma donde existe una instalación de repetidores. Con esta sierra terminan las montañas del interior...
Cumbre de la sierra Zarikieta cortada a pico sobre el valle de Rala dominado por la escarpadura rocosa del circo de Zarikieta, cerrado al Norte por la sierra de Artxuba y al Sur por las cumbre de Rala (969 m) y Santa Bárbara (1022 m) en la citada sierra de Zarikieta.Esta parte de la sierra de Zarikieta es una gran meseta sobre los 970 metros de altitud. Sobre el altiplano de Rala se localizan varias cotas. Para identificarlas comenzamos desde el W. con la Peña de Rala (973 m), la siguiente es la del buzón, que es la menos prominente...
Al Sur de la cadena Pirenaica se elevan, muy individualizados, un conjunto desordenado de macizos que marcan la transición entre la montaña y la gran depresión del Ebro. Se trata de las denominadas sierras exteriores, que alcanzan altitudes, lógicamente, menores que la cadena axial, aunque en todos los casos son lo suficientemente importantes como para destacar dentro de la región en que se sitúan. Nos estamos refiriendo a las sierras de Santo Domingo, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre y Guara, que en este orden, de W. a E., se alzan exhibiendo algunos paisajes francamente originales y diversos. La...