Affichage des 10 des résultats 6934 pour la recherche Sierra
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
La Rioja Soria
Forma parte de Monte Real y, también, de la sierra del Hayedo de Santiago que se extiende desde esta cima hasta el barranco abierto por el Cidacos. De hecho el nombre Monte Santiago (1644 m) aparece en los mapas designando una cota mejor diferenciada pero situada al N de la divisoria interprovincial y cuyo verdadero nombre parece ser La Modorra. Por tanto, parece más adecuado identificar la sierra del hayedo de Santiago no con la referida estribación, sino con la prolongación de Monte Real hacia el E en el contacto entre La Rioja y Soria. El Alto del Haya (1667 m) sería la...
La sierra pinariega de Mojón Pardo despliega su extensa superficie tapizada de pino albar (Pinus sylvestris) y pino negral o resinero (Pinus pinaster) entre los términos municipales de Navaleno, Vadillo, Talveila, Cabrejas del Pinar y Abejar, en la comarca soriano-burgalesa de Pinares; el pilón geodésico de Mojón Pardo (1287 m) establece también el vértice de unión entre los municipios de Navaleno, Abejar y Vadillo. A pesar de dar nombre a la sierra, la cumbre de Mojón Pardo (1287 m) no es más que una cota secundaria de este selvático relieve montañoso, cuyo techo se alza en la cima de Otero...
La Rioja Soria
Cumbre del macizo de Urbión sumamente cercana al Puerto de Santa Inés (1753 m). El Puerto de Santa Inés (Soria) pone en comunicación las dos vertientes de la sierra mediante una carretera. En la vertiente N queda Montenegro de Cameros (1256 m), y en la vertiente opuesta, Vinuesa, ambas dentro de la provincia de Soria. Efectivamente, Montenegro es muy camerana, pero también es soriana. La diferencia entre las dos vertientes es, no obstante, palpable. La N es más deforestada, mientras que la S es un auténtico mar de pinares. El puerto de Santa Inés es, además, paso de los ganados...
Guadalajara
La Sierra de la Muela (1175 m) es un relieve compartido por las poblaciones guadalajareñas de Cercadillo (sector Nororiental) y Riofrio del Llano (sector Sudoccidental). la cima se encuentra en la mojonera entre ambos lugares. Se identifica su ubicación por el pilar geodésico, representativo de un vértice topográfico de tercer orden, que se encuentra en el lugar. La solera se compone de roca caliza con una cobertura vegetal consistente en carrascas con un matorral de tomillos, aliagas, cambrones y espliegos. El espacio nos muestra los restos de tainas, abrigos y cerradas, propios de usos ganaderos en épocas pasadas. Como curiosidad...
Cumbre ligeramente desmembrada de la sierra de Mencilla que forma un alargado cordal que cierra las tierras de Lara por el lado Norte. Un parque eólico de reciente factura corona esta panorámica y, antes, bonita cumbre enclavada en plena comarca serrana. A medio camino entre Villamiel (1141 m) y Tinieblas (1124 m) aparece un ramal de carretera que lleva a Tañabueyes (1120 m). Este ramal asciende por el Alto del Hocino (1205 m). En el surge un camino (W) que sin pérdida alguna conduce hasta la misma cumbre, al principio por terreno boscoso y, luego, por terreno despejado de pastizales....
Punto culminante de la sierra de la Madalena, que sirve de divisoria natural entre los valles de Canfranc (Aragón) y Aisa (Estarrón). El Collado de la Madalena (2039 m) separa esta cima del conjunto montañoso de Lecherines, que constituye el sector más occidental del macizo de Aspe. Distinguiremos aquí las dos cimas cercanas que encunbran la sierra: La Punta de la Madalena (2274 m), la más cercana al collado de La Madalena, y el Pico de la Madalena (2283 m), el punto culminante ubicado al Sur de la cota anterior.Señalaremos que existe una larguísima pista de acceso restringido que discurre...
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y  algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. Toponimia En cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres...
Al SE del vértice geodésico Cabrera (1428 m) en la Sierra de la Virgen, se encuentra Peña del Café (1412 m). Su cima está en la parte somera de un cordal bastante llano y la parte más elevada es una roca que sobresale un par de metros de la tierra, junto a un pequeño enebro que está pegado a ella. Desde Sestrica (560 m). A la cima de Peña del Café (1412 m) podemos subir desde la localidad zaragozana de Sestrica (560m), saliendo de su plaza por el (PR-Z 72) que va dirección WNW, hacia el alcornocal y que pasa por...
Pequeña pero panorámica cumbre de la sierra de Toloño, a un lado del antiguo camino que cruzaba entre La Rioja Alavesa y La Montaña, a través del puerto de Recilla/Redecilla (1268 m). Comparte accesos con Recilla y Cervera, pero las vías más naturales parten de la ermita de Berberana, Páganos y Laguardia, al encontrarse la cumbre ligeramente desviada del eje divisorio de la sierra. Desde Berberana (T2) Saliendo de Leza hacia la A-124, en el cruce inmediato a la bodega "Pagos de Leza", parte un vial, en parte asfaltado, que se dirige a la ermita de Berberana. Un pequeño indicador...