Affichage des 10 des résultats 6992 pour la recherche Sierra
Ourense Vila Real
Las  cumbres de  Fonte Fría y el  Pico da Nevosa son las más relevantes de la Serra do Xurés.La Fonte Fría está enclavada al sur de la provincia de Ourense dentro del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés formando frontera con Portugal y con el Parque Nacional portugués de Peneda-Gerês. Es una sierra de naturaleza granítica y su origen glaciar hace que en el paisaje se encuentren multitud de bolos graníticos  (piedras) creando unas figuras llamadas pedras caballeras. El agua es un elemento que se encuentra muy presente en toda la sierra creando cascadas y saltos espectaculares.En la cima de...
Cumbre de la sierra de Badaia y que se halla en su franco occidental entre los portillos de Tortura (800 m) y Eza (825 m). Hacia El Oeste posee un corte directo hacia el valle de Kuartango, mientras que por el Este es una suave loma de poco desnivel.Al Norte del portillo de Tortura queda otra elevación similar: Txarrate (841 m), justo encima de la ermita de Ezkolunbe (650 m). Al Sur, en cambio, quedaría la cumbre más elevada de cuantas asoman al valle de Kuartango : Pititurri (1013 m).La ermita de Ezkolunbe fue construida en el siglo XVI y...
A partir del sector de las Ubiñas, en la Cordillera Cantábrica, se desprenden hacia el norte dos cordales sensiblemente paralelos y de características similares: la Sierra de Sobia (Peña Saleras-1778 m) y la Sierra del Aramo (Gamoniteiru-1794 m), enlazada esta última con la cordillera a través del Alto de la Cobertoria (1179 m) y del denominado Cordal de Lena y Quirós (Escureo de Brañavalera-1483 m). La alta barrera caliza del Aramo toca tierras de los Concejos de Quirós, Proaza, Santo Adriano, Morcín, Riosa y Lena. Paisaje de montaña moldeado durante milenios por la actividad ganadera, la plataforma central de la...
Nafarroa
El anticlinal de los Altos de Peralta tiene su mejor representación en los picos que constituyen su parte central, denominada Sierra de Arretxea / Arrechea. A modo de dientes, estas discretas elevaciones constituyen un paisaje sorprendente, atalayas sobre el sinclinal del barranco de Vallacuera, con sus espolones entre los campos que semejan el movimiento de grandes serpientes sumergidas. A lo largo de más de 3 Km se identifican hasta 10 elevaciones, siendo siete de ellas de más de 10 m. de prominencia. Debido a su modesta altura no hay muchas publicaciones, a excepción de la serie de folletos de "Andando...
La sierra de Las Mamblas separaba las tierras del alfoz de Lara y el infantado de Covarrubias. La denominación tiene su origen en la peculiar fisionomía que adoptan sus cimas, de aspecto mamolar, que dirían los geólogos; o dicho de otro modo, que asemejan las mamas de una mujer (Mambla = Monte con forma de teta de mujer.). Las cimas más destacadas son Castillejo (1347 m) y Muela (1374 m), perfectamente separadas por el profundo collado de Las Mamblas (1145 m), cerca del cual encontramos la ermita de Nuestra Señora de Las Mamblas (1195 m). Estas dos cimas son las...
Han abierto una especie de cortafuegos en la ladera W, pero las fuertes y gruesas ramas de las escobas siguen sobresaliendo unos centímetros del terreno. Un acceso que de bajada podría ser muy rápido, pero que debido a esa circunstancia hay que hacer con precaución. Desde La Peral, por el PR-AS 14 Nos podemos valer de la cómoda pista balizada, tal vez algo monótona para los montañeros, para el acercamiento. Luego dejaremos la pista principal, que sigue por la izquierda, para continuar por el ramal de la derecha. Una vez en la fuente y abrevadero de Rozu, la pista se...
Curioso topónimo para esta interesante cima de la Sierra de Badaia, que constituye la máxima elevación de la cresta que domina el valle de Koartango con un desnivel de más de 500 metros. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950 en la pos. 132 del listado de Montes de Araba. El término parece aplicarse, con más precisión, a una balsa, que justifica la denominación. Nestor Goikoextea en Montañas de Euskalerria II, escribe Piztiturri, que se interpreta como la balsa donde abreva ganado y, tal vez, fauna salvaje. La parte oriental de la sierra de Badaia se halla...
Cumbre de la sierra de Mesada que es una estribación de la sierra de Ordunte, siendo esta cima la más elevada de este ramal montañoso, que se desprende de la loma de Peñarada (1115 m) hacia el W abriendo entre medio el barranco de Pozo Negro. La sierra de Mesada, a veces se observa escrito como La Mesada, se inicia, como ya se ha indicado en la cima de Peñarada, también llamada, Maza del Topo o Maza de la Cabaña del Pastor (1115 m). En este punto se une al eje principal de la sierra de Ordunte. Cercana a Peñarada...
Las máximas cotas de Guadalajara se sitúan sobre el Sistema Central, al NW de la provincia, en el vértice donde se unen las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León. Alturas como el Pico del Lobo (2274 m), Cerrón (2199 m), Ocejón (2049 m) o Tres Provincias (2129 m) son cimas clásicas del montañismo regional y estatal, algunas de ellas muy frecuentadas por los aficionados. Hacia levante, el Sistema Central pierde la cota 1800 a partir de las cimas de Mojón Cimero (1822 m) y Alto Rey (1858 m), que marcan el final de la alta montaña en este sector...
Algunas referencias para ubicar Cabeza de Ranas En torno a los cursos altos del río Jarama y de sus afluentes el Jaramilla y el Berbellido, el Macizo de Ayllón forma a partir del Pico del Lobo (2274 m), techo del sector, un extenso circo de montañas que encuentra su desagüe natural aguas arriba del Embalse del Vado. Tomando como vértice septentrional el Puerto de la Quesera (1715 m), límite comunitario entre Castilla-León (Segovia) y Castilla-La Mancha (Guadalajara), en cuyos pliegues nace el Jaramilla, el arco oriental se desarrolla por la cuerda de La Tiñosa (1969 m), El Corralón (1916 m),...