Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Llegamos a Cercedilla en el cercanías desde Madrid (y antes en AVE desde Córdoba). La ruta parte de la misma estación, justo al salir tomamos a la izquierda y pronto encontramos el inicio del sendero. (1150m) sube haciendo unas cortas lazadas para pronto tomar un desvío a nuestra izquierda (1200m) si siguiéramos rectos iríamos por la Senda Puricelli a valle de la Fuenfria, pero nosotros tomamos el Camino de los Campamentos por una ancha pista hasta el Collado de los Amigos (1330m) a nuestra derecha queda el Campamento de la Peñota y unas instalaciones de los Bomberos. En este punto...
La Cancha de Almola (también denominada Cancho o Canchal de Almola/Armola) es una atractiva y brillante mole caliza, vigía de los ancianos castañares del Valle del Genal y de elevadas aldeas, como Parauta, Cartajima, Pujerra o Igualeja, pueblos de una blancura impecable de día que parecen levitar por la noche en el cielo de este hermoso e interesante valle malagueño. Para escalar hasta la guinda de este suculento pastel debemos afrontar primero una sencilla y entretenida ascensión, en realidad una larga cuesta que parte de las cercanías del km 3 de la carreterilla de Cartajima (pueblo más elevado del Genal,...
Peña Buitrera (719 m) es un pequeño cabezo al norte de Cabeza el Quemado (677 m), cerca de la pedanía de Inestrillas (590 m) del municipio de Aguilar del Río Alhama, en la Comunidad Autónoma de La Rioja junto al valle del río Alhama. La vegetación más abundante en el cabezo e inmediaciones es el romero y esta rodeado de campo  de cultivo que se van abandonando cada vez más. Cerca se encuentra  el yacimiento Arqueológico Celtibérico Romano Y Alto Medieval de Contrebia Leucade, que para verlo tenemos que concertar cita en fin de semana. También  en Inestrillas (590 m) tienen...
Ourense Pontevedra
La montaña Puza (1025 m) o Coto da Puza se encuentra en la Serra do Suído, y por su cima discurren los limites de los concellos de A Lama (Pontevedra) por el oeste y Avión (Ourense) por el este. Aunque la Serra do Suído es por lo general de formas suaves, en las zonas altas nos encontramos con las clásicas formaciones de granito. Es una de las zonas con más precipitaciones de lluvia de Galicia con algunos puntos en los que sobrepasan los 2500 litros por metro cuadrado. La vegetación predominante son los tojos, brezos, carqueixas y helechos, aunque aún...
Bizkaia
Cota perteneciente al sector N del macizo de Gorbeia actualmente sometida a labores de tala lo que le confiere un desolado aspecto. Desde el barrio de Uribe (Zeanuri). Una vez alcanzados los caseríos de Uribe, donde podremos aprovechar también para visitar la cuidada ermita de San Migel (Gótica, siglo XV, en cuyo interior se puede ver una imagen del santo y cuya espadaña se dice que procede de la desaparecida capilla del sanatorio que hubo en la Campa de Arraba), descenderemos por la pista que nace junto al caserío que tiene un roble frente a su atari. La pista transcurre...
En plena Sierra de Cazorla vamos a recorrer el Calar de Juana, altiplanicie kárstica muy interesante.Para ello iremos en coche hasta el Puente de las Herrerías y a partir de ahí, seguiremos en nuestro vehículo por la pista de tierra que pasa por el Nacimiento del Guadalquivir, y continúa hasta el Pino de las Tres Cruces (1625m.) En este punto dejamos el coche y haremos un recorrido circular. Tomamos hacia el nordeste una pista (Camino al Pilón del Ahogado) para pronto tomar otra a nuestra derecha (la del Puerto de Juan de Baco), haremos algunas trochas para ahorrarnos algunas curvas...
Loma Fontellas (742 m) se encuentra en la parte norte de la sierra de Algairén, a menos de un kilómetro al W del vértice geodésico San Cristóbal (734 m). Su parte cimera se encuentra bastante poblada de romeros, que este año se ven con mejor color, al haber disfrutado de más lluvias que los anteriores. Desde camino Jarandil con barranco de Fontellas (475 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos que ir desde La Almunia de Doña Godina, por la Carrera de Tenerías que pasa por el Campo Municipal de Futbol de Tenerías, y al llegar al primer...
Cumbre situada al S. del macizo de Hernio, también conocida con el nombre de Mendibil, aunque este último vendría de la cota que con 647 m. de altitud cierra el cordal por el sur. Esta cumbre se sitúa al SE de Bidegoien y al W. de Albiztur. Urkobieta junto con Txinkorta e Intxurre dan forma al valle de Salubita por el cual el río Igaran se precipita barranco abajo en busca del cauce del Oria, situándose Albiztur en el fondo de este valle de naturaleza kárstica.Este entorno estuvo habitado desde siglos y así lo demuestran los numerosos vestigios esparcidos por...
Cumbre del macizo de Oiz, que se halla a unos 3 Km. al Oeste de su misma cúspide : Oiz (1029 m). El pequeño collado de Arreseburu (798 m), en el que descansa la ermita de San Cristóbal separa estas dos cimas. Hay que decir que el Astoagagana o Astoaburu es una cumbre rocosa poco prominente que se levanta sobre un terreno llano que constituye el hombro occidental de la cima de Oiz. La cumbre se ha puntuado en las primeras ediciones del "concurso de los cien montes". El C.D. Eibar en su relación de 1930 lo incluye con el...
Cumbre gemela del Gatzarrieta (1183 m) en el macizo de Gorbeia. Estas dos cimas forman parte del cordal rocoso que cierra los amplios pastizales de Arraba (1050 m) en el mismo centro del macizo.Si desde Arraba subimos al paso de Gatzarrieta (1143 m), encontramos a la izquierda el Gatzarrieta (1183 m), también denominado, en ocasiones, Aldabe o Aldape. Si nos dirigimos hacia la derecha encontramos la pequeña cumbre de Artalarra o Artelarra (1163 m).Esta cima se ha conocido en el ámbito montañero con el nombre de Aldape, y con este nombre constaba en el buzón que allí se hallaba instalado...