Amosando 10 dos resultados de 8954 para a busca Alto
Cumbre de los Montes de Altzania al Oeste del Alto de Etxegarate (658 m). Si bien es una loma que se encuentra bien diferenciada es poco conocida. También se conoce con el nombre de Larrezkondo. El portillo de Naizpe (658 m), separa esta elevación por el Oeste, mientras que por el Sur, el portillo de Aberetako lepoa (694 m) la separa del formidable peñón rocoso de Gazteluberri (860 m). Señalar que este monte posee dos cumbres de igual altitud separadas entre sí unos 200 metros. Se considera aquí la cima W. que es donde reposa la señal geodésica. Rápido acceso...
Cota arbolada compuesta de dos cimas muy similares en altura, siendo por 1 metro de diferencia mas elevada la situada mas al Norte, y separadas entre sí unos 70m( cima Sur UTM 488478/4792632 227m). Situada en el municipio bizkaino de Galdames, sus cimas se encuentran en una plantación de eucaliptos, por lo que las vistas son muy limitadas.
ASCENSO DESDE ARENAO-EL VENTORRO:
Desde este barrio de Galdames, podemos optar por dos itinerarios. El primero lo iniciamos enfrente de la ganadería Murrieta, situada junto a la carretera BI-2701 que va de Sopuerta a Muskiz. Junto al cambio de sentido del vial,...
En la parte oriental del término municipal de Almaluez, al E de la población, encontramos una estructura de relieve con forma de muela, dividida en dos sectores por el camino de Aragón; uno septentrional cuya cima es el Alto de la Merina (904 m) y otro meridional cuya cumbre es el cerro de Cuéllar/Picón (903 m). Nos encontramos con unas amplias planas, poco atractivas, dedicadas a cultivos de secano y unos flancos muy escarpados que nos ofrecen unas visiones mas pintorescas.
El Cerro de Cuéllar (903 m) se sitúa en la parte SE del sector meridional antes citado, su cumbre...
Aunque esta cima de Aralar no es una cumbre particularmente relevante debido a su poca individualidad al hallarse cerca del monte Artxueta (1343 m), notablemente más alto, que duda cabe que su visita es obligada por su importancia religiosa e histórica. Esto hace que merezca un apartado especial. Al margen de la actual carretera que asciende desde Baraibar y de la pista hormigonada que trepa sobre la vertiente contraria desde Huarte Arakil, las rutas pedestres al santuario siguen manteniendo el mismo sabor que antaño, por lo que seguirán siendo atractivas para los montañeros. De hecho la ascensión a San Miguel...
Situado en el extremo E del macizo de Candina y con unas vistas magníficas queda, no obstante, fuera del circuito montañero habitual. Tal vez porque el perfectamente balizado macizo no incluye una variante que guíe hasta su cima.
Desde Sonabia
Justo cuando empiezan las primeras casas de esta localidad encontramos un poste de madera que nos indica "Ruta a Liendo por Paso de Presa". Pasamos un cierre y un panel explicativo con los senderos balizados que recorren el macizo. Dejamos ahora el trazado para encarar la pronunciada pendiente de la montaña entre bosque, con traza de sendero, y llegar a...
Si hemos ascendido a otras cumbres por la zona, y queremos una nueva dosis de montes nuevos para calmar nuestra “monteadicción”, tenemos un par de cimas de algo más de 30 m de prominencia al SW de Ujué / Uxue, el Alto de San Blas (793 m) y Basandia / Zapair (678 m). Al estar rodeadas de campos y caminos agrícolas, si vamos en días de lluvias importantes toparemos con algo de barro que dificultará la ascensión y si lo hacemos en época estival podemos topar con los cultivos, así que hay que valorar como acertar con el día adecuado....
Última elevación de la sierra o monte Carrales antes de perder altura al alto de la ermita (1015 m), más conocido como puerto de Carrales.
Desde el Puerto de Carrales (T2)
En el puerto de Carrales (1015 m) descendemos caminando por la carretera en dirección a Cilleruelo de Bezana. Frente al cruce que lleva a Torres de Abajo, parte una pista (983 m) que penetra en el hayedo de Carrales. Seguiremos esta pista durante diez minutos, y luego nos desviaremos a la izquierda para subir por la vertiente N al encuentro de la divisoria de vertientes. Antes de la misma...
La sierra de Luesia aporta su escorrentía al río Aragón a través de cauces subsidiarios; sus flancos occidentales al río Aragón Subordán, los orientales al río Estarrún y los meridionales a barrancos como el de Somanés. En la parte cimera de Ganet (doble cima) es donde se lleva a cabo esta distribución de aguas. Además, tanto el vértice Canet (1246 m) como la cima Ganet (1252 m), hacen de triple muga de términos municipales; de Javierregay, Embún y Somanés el 1º y de Somanés, Embún y Lastiesas la 2ª.
Ganet (1252 m) se sitúa en el extremo SW del cordal...
Modesto promontorio ubicado en las estribaciones de la sierra de la Demanda, que se eleva más de 300 metros sobre las aguas de un recién nacido río Oja. Si bien las cimas de esta zona de la Demanda, que superan los dos mil metros, ven mermado su interés montañero por la presencia de pistas, que incluso permiten el acceso rodado a las cimas, en las faldas de esas montañas se encuentran lugares de gran belleza; bosques exuberantes, árboles singulares, ríos, abundantes cascadas... que convierten el entorno del alto Oja en uno de los lugares más atractivos de La Rioja. La...
Esta cumbre destaca por encima del barranco de Escarrilla, mostrándose como un “mallo” rocoso a cuyos pies explaya un amplio desierto de derrubios. Aunque se observa inaccesible desde casi cualquier punto de vista, la arista SW, por la que discurre la vía Normal, simplemente discurre por terreno muy empinado, pero la senda permite subir por ella sin necesidad de utilizar las manos. Con nieve habrá que prestar atención justamente a la sección más escarpada de la ascensión, justo tras superar el resalte donde la ladera curva una inflexión hacia la cima. La arista N. constituye, por otro lado, una bella...