Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Cumbre ubicada al suroeste de Navarrete, muy próxima a su casco urbano. Se trata del extremo norte de una estribación que se descuelga desde Moncalvillo dejando una sucesión de tres cimas amesetadas: el Alto del Encinar (801 m), Valconeja (625 m) y San Cristóbal (596 m). Resulta curioso que el orónimo de San Cristóbal no aparezca reflejado en ningún mapa del IGN, a pesar de ser bastante popular en la zona.Una antena de telefonía resta interés montañero a la planicie cimera, aun así, la panorámica es totalmente recomendable. El punto culminante se halla dentro de una viña.Las pandemias y la...
En el extremo oriental de la Sierra de la Hez se encuentra esta cumbre del Sierralaez (1311 m) sobre el valle de Bergasa y la pequeña cuenca del río Majeco. Su cumbre y el cordal que se extiende en dirección al Cabiz Monteros (1389 m), máxima altura de la sierra, interpone un nítido límite geográfico y natural entre la Rioja Baja y las comarcas de Cameros y el Alto Cidacos. Este monte también recibe el nombre de Los Horcajos. En la actualidad los aerogeneradores de un parque eólico dominan el perfil de la sierra por encima de las plantaciones de...
Dos lomas herbosas muy próxima entre sí separan los barrancos de El Cantal (N) y Zecutar (S). El único punto de acceso reseñable es Acumuer (1085 m). Desde Acumuer por el barranco del Cantal En Acumuer (1084 m) iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horizontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una sendero balizado con hitos), y continúa su suave progresión en dirección...
Cumbre situada al WNW del yacimiento celtibérico de Tiermes, próxima al mismo, que nos puede servir de complemento orográfico en la visita cultural a este interesante enclave. Otros atractivos naturales que encontramos en la zona son sendos ejemplares de sabina albar "Juniperus thurifera", aislados en campos de cultivo, se encuentran al S de la carretera SO-135, al E del ramal de Tiermes y al W del río Manzanares. Ambos ejemplares arbóreos, conocidos como Sabina se Tiermes y Sabina de Termancia, forman parte del catálogo de árboles singulares de Castilla y León.
La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios...
El pico Collarada (2883 m) y el Pic du Midi d' Ossau (2884 m) son las dos cumbres más elevadas de los Pirineos Occidentales, y cada uno de ellos domina su propia vertiente a ambos lados de la cordillera. Es curioso observar que ambas montañas presentan altitudes bastante similares en un intento de rivalizar por la supremacía del reino de cumbres Pirenaicas. Desde el punto de vista físico son, no obstante, montañas bastante distintas y que no da lugar a apreciaciones comparativas.Collarada (2883 m), cuya cota es de 2.883,20 m para el vértice geodésico sito en su cima según la...
Tan cerca y, a la vez, tan lejos de Benasque/Benás (1136 m), las Tucas d' Ixeia, atesoran en su vertiente N. el encantador sistema de lagunas de Perramó y Batisielles. Son tres cumbres que de E. a E. presentan altitudes (2777 m)(2798 m)(2837 m) entre el Portillón de Eriste (2622 m) y la Brecha d' Ixeia (2746 m). En esta ocasión nos referimos a la ascensión de la cima principal, la Tuca d' Ixeia Gran o Agulla d' Ixeia (2837 m).
Primera ascensión documentada por H. Brulle y J.M. Castagné, el 1 de agosto de 1911.Desde los Barracones de Estós...
Desde la entrada a la finca de Los Valles (700m) tomamos a derecha la Vereda de la Zarca y Peña Crispina, durante 3 kilómetros. Hasta situarnos a la altura del Radiofaro, donde dejamos la vereda para subir por un cortafuegos hasta la cresta, aqui ya vamos por senda entre grandes rocas y mucha vegetación que vamos sorteando. Caminamos junto a una valla que llevamos a nuestra izquierda y encontramos numeroso muros de piedra que eran trincheras de la Guerra Civil. En Peña Crispina (922m) extensas vistas del Alto Guadiato.Bajamos hacia el norte, y pronto encontramos una pista que nos lleva...
Cumbre al SE del Palas (2974 m), separada del mismo ppor el Puerto de Lavedán/Port du Lavedan (2615 m), collado que permite el paso entre el refugio de Larribet, la cuenca lacuestre de Arriel y el refugio de Arrémoulit. Eclipsada por el omnipotente Palas, apenas recibe ascensiones.Desde Lasarra por la arista NW (PD) Desde el embalse de Lasarra (1450 m) tomar el GR-11 en dirección el refugio de Respomuso, y tras cruzar el estrecho de l' Onso, desviarnos a la izquierda por la senda que asciende a los lagos de Arriel. Dejqando atrás el Ibón de Arriel Bajo, se bordea...
Se trata de la cumbre claramente distinguible entre Malkaitz (772 m) y Tangorri (845 m) y que a veces se confunde por los montañeros y cartógrafos con el propio Tangorri, sobre todo porque está más diferenciada con su aspecto cónico, pero la antena la delata. Algunos mapas antiguos la señalaban como San Miguel, en relación con el nombre del Portillo (726 m) que la separa de Malkaitz, lo que no está del todo claro, al no haber aparecido en los mapas posteriores a 1985. Los mapas señalan la ladera N con el nombre de Donatsai o Donasain, de clara influencia...
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak) al N de Kapildui (1175 m), separada del mismo por el cordal de Tierras Blancas. Es una cota aplanada aunque con cierto dominio panorámico. Deja al W el Puerto de Añua (941 m), por donde discurre la ruta más interesante, que tiene su inicio en Ixona (566 m).Desde IxonaEn dirección S se toma el camino del Monte (566 m) llegando de inmediato al cruce con el GR-25. Seguimos por la derecha, y en el siguiente cruce que aparece enseguida a la izquierda retomamos la componente S del itinerario pasando junto a la...