Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
A pesar de que por su collado S (Ajosta, 531 m) pasa el GR 121 y de que el PR-GI 170 comparte trazado con este GR desde el cercano núcleo de Untzilla, se trata de una cota sucia y sin interés, repoblada de pinos. Desde Untzilla (Aramaiona) Habrá que seguir las marcas comunes a ambos senderos hasta llegar al citado collado de Ajosta (531 m). Según el indicador allí colocado, hemos recorrido una distancia de 1,3 kilómetros y tardado unos 20 minutos. Giramos entonces a la derecha, siguiendo el GR 121, hasta una borda que nos puede servir como referencia....
La Montaña de Guardaya (1047 m) se encuentra en la zona nordeste de la Caldera de Tejeda en el municipio de Tejeda de la isla de Gran Canaria. Por su parte norte se encuentra Guardaya de Arriba y a mucha más altura, a unos 600-700 metros el El Andén Alto, las Cuevas del Caballero, la Montaña de los Moriscos (1773 m) y los Riscos de Chapin.Por su vertiente sur el Barranco de Tejeda (740 m), por su vertiente este el Barranco de Guardaya de Arriba y por poniente el Barranco de Juan Fernández y Barranquillo del Agua que marca el...
Araba Burgos
Cumbre al W. de Laño (685 m). En los mapas aparece como Orkiza.Desde Laño (T2)Desde Laño (685 m), saliendo por la calle Pipaon, un camino conduce al collado S. (798 m). A partir de este punto no existe sendero para llegar a la cima. La mejor opción discurre por la parte derecha junto a una vieja alambrada.El acceso más cómodo hasta la cumbre es más largo y parte de la entrada al pueblo, tomando una pista agrícola que nos sitúa en las fincas que rondan el Alto del Chaparral (699 m). En el descenso hacia la ermita de Nuestra Señora...
Cumbre que se sitúa en el cordal de pequeñas elevaciones que unen Tellamendi (827 m) con al macizo calizo de Udala, enlazando así las moles de Anboto (1331 m) y Udalatx (1117 m), las cumbres más concurridas de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko harkaitzak). Al norte de la montaña se encuentra el celebérrimo lugar de Betsaide, donde unen sus términos las tres provincias de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La cartografía existente plantea algunas dudas sobre la denominación de esta colina, ubicada entre el ya citado lugar de Betsaide y el collado Angel Kusti (582 m). En algunos mapas aparece el...
Boscosa peña situada sobre los barrancos de Igerola y Sagarreta. Estos angostos barrancos brindan sus aguas al río Urumea bajo la misma cumbre. Desde Pagoaga (T2) Desde el barrio de Pagoaga (66 m), tomamos el estrecho carretil que facilita el acceso a los caseríos de Igerola. Alcanzado el caserío de Igerolagoikoa (273 m), la carretera da paso a una ancha pista forestal, hasta alcanzar un despejado collado y cruce de caminos (348 m), desde el cual se avista ya la boscosa peña de Etzio. Continuamos unos metros en dirección S de manera ascendente, para de inmediato topar con un ramal...
Perteneciente al macizo de Adarra y junto al Zorrotzarri (412 m.) forma como dos patas idénticas que parecen sostener al cercano Onddi (548 m.) en la figura de triángulo isósceles que conforman. Destaca esta cumbre porque en sus inmediaciones, un poco más arriba del collado Munisko (377 m.) en dirección al Onddi, se encuentra la importante estación megalítica de Munisko, lugar muy frecuentado y de fácil y cómodo camino desde Besadegi.El acceso más sencillo parte de Besadegi, al que llegamos por una carretera que sale del alto entre Urnieta y Andoain. Tomamos a la izquierda la pista que bordeando la...
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
Se trata de la cota que se sitúa al E de Kilixketa (1195 m), entre este último y Beleku Norte (1251 m). Con él se cierra la trilogía de los Kilixketas, que va ganando altura en dirección hacia los Belekus. Es el más alto de los tres Kilixketas  pero menos prominente que su vecino central, que es quien se lleva el título de cumbre principal del triplete. Para acceder a esta cumbre basta con seguir los mismos itinerarios que conducen a sus vecinos Kilixketa (1195 m), Saltarrimendi (1184 m) y Beleku Norte (1251 m). Por ejemplo: desde  Larraitz (402 m)...
Un sencillo y corto paseo nos lleva a su punto más alto. Al E, fuera de la ladera de la montaña, hay un vértice geodésico. Desde Gatzagagain (GI-3310) A donde el eskoriatzarra Jesús Fernández Arroyabe “Matxain” solía subir marcha atrás en bicicleta. Comenzamos por pista (N) para girar luego hacia el W y llegar a un cruce. Desde aquí, podemos rodear Partileku (721 m), tanto siguiendo de frente como girando a la izquierda, para llegar al collado NW (711 m) y emprender desde allí el corto ascenso a la cima. No obstante, dada la bondad de la ladera, se puede...
Relieve gemelo a Saratsa (1171 m), situado en su parte oriental, cuya cota de altitud es ligeramente inferior, algo menos de 2 metros según IDENA. Al tener unos 22 metros de prominencia y ser un relieve individualizado, con respecto al anterior, en el cordal aserrado que separa el altiplano de Andía del valle de Ergoiena, es merecedor de tener su propia reseña dentro del amplio compendio de cimas navarras. Sus aportes hídricos septentrionales son recibidos por la regata de Leziza/Lezizako Ugaldea, para posteriormente seguir su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro, y sus laderas meridionales...