Amosando 10 dos resultados de 5569 para a busca Anderejo-Peña
Cerro situado en el flanco Sudoccidental de la Sierra de la Miñana o de Deza. Se halla en la margen derecha del río Henar, interponiéndose entre ambos el trazado de la carretera SO-350 que discurre paralela al cauce fluvial. Administrativamente forman parte del término de Deza, situados al NW con respecto a su casco urbano. Su escorrentía la recibe el río Henar, a través de sendos barranquillos de su margen izquierda, para canalizarla hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de la roca caliza y en su cobertura...
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Salbikora, una cima con un acceso cómodo, ya que caminaremos por un hayedo con acebos de bonito porte.
Desde Bajauri
Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar pasamos al lado de la cima de Tasugueras y cuando la pista termina y antes de...
Por encima de Ribafrecha (502 m) se eleva la sierra del Hayedo, más popularmente conocida como Peñas del Leza. La parte baja, sin embargo, es conocida de forma genérica como Monte Abanto. Se trata de un piedemonte con estructura de "badland", es decir constituida por zonas áridas, con terrenos descarnados que alternan con algunas áreas de pastizal o pequeñas masas forestales bajo desarrollo. Son terrenos yesíferos y por tanto muy expuestos a la erosión y a la meteorización. Sobre los vaguadas y las laderas han profilerado multitud de rodadas o "trialeras" al alcance de los usuarios del motociclismo y BTT....
Pequeña cumbre al S de Zorralamuela (1215 m).
Desde Trevijano (T2)
En Trevijano (1017 m) seguir la pista de los corrales del Congosto hasta el desvío para ir al collado del Mallo (1146 m). Entonces, seguiremos a la derecha el camino principal (N) que sube hacia Zorralamuela (1215 m) visitando primero un collado (1145 m), desde donde la cima de Predresco (1163 m) queda muy cercana y a mano izquierda (SW).
Accesos: Trevijano (45 min).
Desde Fresno de Losa
Desde el (E) del pueblo cogemos el cómodo camino ( GR-282 Senda del Pastoreo) que nos lleva, tras conectar en la parte alta con el camino que viene de Villalambrús, al collado de la Peña.
A la derecha iríamos a la Tejadilla y Peña San Sebastián y a la izquierda por todo lo alto de la sierra a la cima muy llana y difícil de detectar el punto culminante.
Como en la Tejadilla podemos hacer la circular pasando por Risca de San Pedro, la poza y vuelta a Fresno de Losa.
Acceso: Fresno de Losa (1h).
Cota de paso de la ruta de Sos del Rey Católico a la cumbre de Peña (1069 m), que sirve de entronque entre el cordal principal y el que viene por la cima del Rojal (997 m). Comoquiera que tiene 21 m de prominencia, y hay que subirla a la ida y a la vuelta de la cota principal, se reseña como objetivo independiente.
La sensación de cima no es mucha, dado que iremos más pendientes de escuchar que no haya disparos en el coto de caza, al otro lado de la alambrada y de llegar a la cima principal,...
Pequeña alineación peñascosa bajo el Cabezo de la Guardia (751 m). El mapa del IGN no refleja correctamente la topografía y la cota de los accidentes geográficos, a los cuales tampoco otorga denominación alguna. Se eleva al NW del Cabezo de la Guardia (751 m). Bajo la estribación discurre el camino de los Corrales de Riajo a Ventas Blancas.
El punto culminante es una atrevida roca de silueta con geometría de paralelepípedo, y bastante estrecha de modo que resulta difícil ponerse de pie sobre la misma aunque la cima se puede tocar sin demasiadas dificultades.
Desde los Corrales de Riajo...
Pequeño altozano en el cordal de Beraskola, en la ladera Este del Aguirreadai, situado en el municipio de Gordexola, y muy cerca del limite con la provincia de Araba. Su cima se encuentra poblada en su mayoría de plantación de pino, pero comparte terreno con especies variadas, casi todas silvestres, y su tramo final esta muy dificultoso , dado lo espeso de su manto de zarzales y matojos diversos.
Su ascensión, la podemos iniciar tanto en Okondo (Araba), por su vertiente Sudeste, mas sencilla, como en el cruce de a BI-3641 que enlaza Okondo con Sodupe, en Bizkaia.
Desde Okondo...
Tiene un vértice geodésico de 4º orden y buenas vistas, aunque escaso valor montañero.
Desde la ctra A-2128 al puerto de Opakua
La Diputación Foral de Alava describe así su localización: “Desde el pueblo de Opakua se toma la carretera que sube al puerto del mismo nombre, y a dos kilómetros del pueblo a la izquierda sale un camino que va hacia el depósito de agua, pasando primero por una pequeña loma sobre la que se encuentra el hito. El hito está situado a la izquierda del camino sobre una pequeña loma”.
Desde Opakua
Junto al crucero existente en la...
Monte situado al ESE de Aintzioa, en las estribaciones noroccidentales de Aintzioako harriak (1217 m). El topónimo Asketas me lo facilitó un lugareño, sugeriendo la posible existencia de pequeñas askas en la zona en tiempos pasados. La información me la transmitió con el monte a la vista. Mi idea era haberlo llamado Mendigil y me comentó que esa es la denominación de las campas sudoccidentales y meridionales del relieve. Su escorrentía la recibe el río Erro, subsidiada por la cadena fluvial Estoki/Limuzpe/Loizu, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza, conformando...