Amosando 10 dos resultados de 5336 para a busca Anderejo-Peña
Nafarroa Zaragoza
Cima poco relevante de la parte oriental del cordal de Peña Cervera (1018 m), que ofrece una curiosa panorámica desde las repisas rocosas cercanas a la cima, por lo que podemos dedicar unos minutos a ascenderla, si pasamos cerca de su collado N (1035 m). Por dicho collado discurre la pista que conecta el cordal de Peña Cervera (1016 m) con el Portillo de Sibirana (951 m). No hay mucha información sobre la toponimia, pero parece que se usa la denominación Las Valecillas o Las Varecillas. Desde Petilla de Aragón por el barranco del Vado En este caso se sale...
Típico recorrido en arista en la Serra de Tumeneia, la cual se encuentra a caballo de l’ Aran y Boí. A modo de alargada espina dorsal, inicia su andadura muy cercana al Estany de Monges y, prolongándose hasta la Brecha Peyta y macizo de Besiberris. Profundas brechas, paredes tenebrosas o afiladas espadas, son su carta de presentación. Si hay un cresterío que pueda hacerle sombra, al mismísimo cresterío de Besiberris, pero con menos fama, que no prestigio, no es otro que la cresta de Tumeneia-Harlé.Tras la dura aproximación al Coll d' Harlé (2728m), iniciaremos la escalada esta cumbre y la...
Cota semi-arbolada a modo de escalón en la ladera Norte de Montenegro/Peñalba, que junto con Susero y Los Guindos, forman escalones en su perdida de altitud hacia el arroyo Tramarria. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un pequeño encinar, y su ladera Norte, esta poblada de pinos. ASCENSO DESDE EL ALTO LOS HEROS: Salimos del alto de Los Heros, situado en la carretera que une las localidades de Artziniega y Balmaseda, subiendo por pista de hormigón hacia el Sur. Seguimos dicha pista hasta el collado entre Montenegro y La Horquilla, donde nace a la...
La Rioja Soria
Es la cota más elevada del extremo oriental de la sierra del Hayedo de Santiago.
Cerro situado al SE de Alcozar, muy próximo a su casco urbano, que ubica en su cumbre una antena de telecomunicaciones y una cruz de madera. Su escorrentía oriental la captan el arroyo de Pasadera y su afluente el Jerval y la de sus laderas occidentales la recibe el arroyo del Molino de la Vega. Ambos cauces son subsidiarios de la margen derecha del río Duero que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. Su cobertura vegetal consiste en un piso de matorral (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,....) con especímenes aislados de carrascas, quejigos y coníferas de repoblación. Su litología...
El concejo de Zuhatzu está a 5 km al W de Vitoria. Aunque al oeste y al norte se encuentra el polígono industrial de Jundiz, no está unido a Vitoria. Al este se encuentra el parque Forestal de Zabalgana y al sur de la N-102 que enlaza con la A-1 y Vitoria. A su vez se encuentran las instalaciones deportivas del Alavés. Se enclava en la denominada zona rural sur-oeste de Vitoria. Dentro del parque hay tres pequeñas cotas Las Huertas (534 m), Errenobea (526 m) y Monte de Ali (527 m) que nos sirven para recorrer el entorno y...
La Serra de Valiente es una xicoteta serralada que s'estén en direcció est-oest des de la conurbació de L'Ènova-Manuel fins aplegar quasi a Barxeta. La ruta circular PR-CV 454, de 14 kms aprox., recorre els indrets més destacats de la serra, com ara El Cabeço (181 m.) que es el seu punt més alt. Comença la ruta en la localitat de L'Ènova, on la majoria de cases lluïxen a la façana un escut del València C.F. El poble bé mereix una passejada. Passada l'Ermita del Calvari (del S. XIX, inacabada), la senda creua la carretera CV-575 a l'altura del Portet...
Relieve secundario de Atamendi (769 m) situado al Oeste del macizo principal. Orográficamente estos montes están en la orbita de Seanbe (1023 m). El cerro se encuentra equidistante de dos poblaciones de Basaburua Mayor,  al SSE de Arrarats y al SW de Igoa. Su escorrentía la capta la regata Artius y será canalizada hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Basaburua/Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El relieve forma parte del espacio protegido navarro "Robledales de la Ultzama y Basaburua". En su solera encontramos arcillas y caliza. Su cobertura vegetal consiste en un bosque frondoso con  variedad de especies; hayas, robles, castaños, alerces,...
El Maestrazgo es una zona de esas que suelen adjetivarse como "desconocida" y que bien merece una visita, o más de una. Está situado entre las provincias de Tarragona, Castellón y Teruel, perteneciendo a tres territorios distintos: Catalunya, Valencia y Aragón, en el triángulo que forman las cumbres de Caro, Peñyagolosa y Peñarroya. Se compone de tres bandas: la del norte se despliega por las faldas de la sierra dels Ports de Beseite, de la que bajan ríos de aguas bravas para reunirse cerca de Morella y su castillo, creando unos pintorescos valles como el de la Tinença de Benifassà....
Alto enclavado en el término de Baigorri, al NE del despoblado y al NW de San Bartolomé (520 m), cota de mayor altitud del antiguo señorío. Actualmente Baigorri esta integrado en el municipio de Oteiza de la Solana, sin embargo antaño fue propiedad del conde de Lerín/Casa de Alba, relacionados por vínculos matrimoniales. Su escorrentía la recibe el río Ega para canalizarla, a través del Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y en su cobertura vegetal alternan los campos de cultivo y el monte de carrascas. Su topónimo lo basamos...