Amosando 10 dos resultados de 900 para a busca Atalaya
Cumbre de los Montes Obarenes, próxima a la de Meriendillas (1003 m), un poco más elevada y con panorámica más espectacular sobre el desfiladero de Pancorbo.Desde Pancorbo Desde Pancorbo (632 m) se puede llegar a esta montaña. Cruzando por un paso subterráneo la autopista, damos con las laderas meridionales de la sierra. Existen varios pasos practicables hacia Peña las Yeguas (1002 m). El más simple es remontar la vaguada que se forma entre Peña Las Yeguas (1002 m), al E., y el pico de Valcavado (961 m), al W. Alcanzada la depresión (937 m) entre los dos picos, subiendo por...
Desde el area recreativa de Cuadros parte una pista en buen estado en la cual vamos a recorrer unos 6 kms con el coche. A partir de ahí comenzamos a caminar.(1300m.)
Subimos por una cómoda pista que muy pronto nos llevará a un collado. Campo a través unos 200m. casi llanos nos llevará al curioso vértice de Carboneras (1511m.) En la cara sur un poblado bosque de pinos y en la sur vistas hacia Bedmar y Jodar con su Serrezuela.
Volvemos al collado (1500m) para continuar por la cresta, ahora más bien loma. Con una fácil subida al Morro del...
Las peñas de Betarte o Betarteko Haitzak (823 m) se localizan en el macizo del monte Alkurruntz (932 m), cuya singular silueta domina ampliamente estos parajes bañados por el río La Nivelle que desciende por el valle de Olabidea. El collado Zureta o Zueta (742 m) es el punto de contacto de estas dos montañas. Sin embargo, la menor espectacularidad de la cumbre de Bentarte la ha dejado un poco en el olvido pese a ser una excelente atalaya sobre el valle de Baztan. No obstante es posible efectuar un itinerario que permite visitar esta cumbre y la de Alkurruntz...
Conjunto destacable de peñas que se elevan al W de Lagunilla de Jubera (633 m) y que se sitúan en la zona denominada El Canalizo aunque el nombre de estos accidentes puede bien se otro.
El grupo se compone de dos partes. El sector meridional encumbra dos agujas, siendo la E y más alta la de mayor facilidad de acceso (794 m). La W no aparece acotada en los mapas, se encuentra separada de al anterior por una brecha accesible y su itinerario más factible parece ser la arista occidental pero no se ha practicado. La peña ubica más al...
Esta notable peña de conglomerado rojizo se eleva verticalmente 400 metros sobre el lecho del río Najerilla. El origen de su denominación radica en la sombra que proyecta la montaña y que se ha usado para determinar la hora del día con mayor o menor precisión. Se trata pues de una gran referencia horaria y estacional, de un gran reloj de sol natural. Desde el barrio de Las Cuevas en Anguiano (663 m) tomamos el GR-93, una estrecha senda que se dirige sobre el río Najerilla para encontrar paso por debajo de las paredes de la Peña del Reló (1040...
Si nos hemos acercado a visitar la bonita ermita románica de San Pedro de Etxano / Echano, muy cerquita queda este pequeño monte, que por su denominación claramente debió ser una atalaya defensiva de algún fuerte o castillo, del que quedan algunas ruinas en la cima, que es lo más interesante de la modesta cumbre.Desde el embalse de MairagaPara llegar a Mairaga hay que seguir las señales desde Olóriz / Oloritz, visitando primero la ermita de San Pedro de Etxano del siglo XII, que se sospecha era la capilla de un desaparecido señorío y despoblado.Se puede aparcar en un espacio...
La gallarda silueta del Tozal de Surta o Peña Surta (1348 m) es una de las principales referencias del Biello Sobrarbe, subcomarca histórica situada al sur de la Comarca del Sobrarbe propiamente dicha. Un mundo aparte, alejado de la magnificencia de la alta y media montaña pirenaica y de los masificados focos de interés que se despliegan hacia el norte a partir de Aínsa. La cima de Peña Surta roza también por su parte exterior los límites del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en su confín más septentrional, donde resulta menos atractivo para las hordas turísticas...
Peña Rubia (788 m), es un peñasco de conglomerado de tonalidades rojizas que se halla en medio de la ladera NW de la sierra "Peñas de Leza". En su cara oeste tiene unos vanos que justifican su otro nombre "Peña Horadada".A pesar de no tenerla como objetivo de reseña, en un primer momento, ver su silueta rojiza entre el verdor de los pinos motivó que le hiciese una visita sacando unas fotos de ella. Posteriormente, incentivado por los sorprendentes encuentros casuales en el trayecto de regreso (ermita románica de Nuestra Señora del Plano, puente romano de Laidiez, cortados yesíferos del...
La doble atalaya de las Peñas de Ezkieta (635m) parece vigilar silenciosamente nuestros pasos mientras nos encaminamos a la espectacular arista NE de Alkaxuri / Irubelakaskoa (967 m). La primera visión desde la ruta tampoco anima a la escalada del peñasco, que parece inaccesible, y a pesar de la cercanía de la senda los montañeros no se dejan seducir por su desafiante pose, cuando ganan el collado Ezkieta (584 m), que las separa de la cima principal. Es más arriba, desde la misma arista, cuando se descubre su presencia al mirar atrás y se vislumbra el acceso más asequible. En...
A los pies del cerrillo de San Jorge (509 m) se extiende el remozado caserío de Ribaguda, concejo perteneciente al municipio de Ribera Baja - Erribera Beitia, en la Cuadrilla de Añana; el pueblo se ubica entre cultivos de cereal en la margen derecha del Zadorra, poco antes de recibir las aguas del Ayuda y verterlas al Ebro en el límite entre Zambrana y Miranda de Ebro.
Los campos de cereal trepan por las laderas de San Jorge sin llegar a alcanzar la mesetilla cimera, un exiguo herbazal donde asoma algún pino escapado del bosquete que cubre su vertiente oriental;...