Amosando 10 dos resultados de 900 para a busca Atalaya
Gaztelu, tal vez uno de los pueblos de Gipuzkoa que menos ha visto alterada su fisonomía rural en nuestros días, tiene al oeste una suave colina que sirve de atalaya de la cuenca baja del Araxes y de las últimas estribaciones del macizo de Erroizpe hacia Tolosa. A sus pies existió hasta que se derrumbó al final de la década de los 60, precisamente un 3 de mayo, fecha de su festividad, una ermita dedicada a la Santa Cruz, que servía de cobijo a los caminantes que seguían la llamada Cañada de las Provincias que discurría entre Azpeitia y Noain....
Se localiza al ESE de Pajaedo (1457 m) formando parte de un conjunto de cumbres menores en la sierra de La Demanda que forman una alineación paralela a la principal y desgajada a la altura del Gatón (2038 m). Por el profundo barranco de más de 1000 metros corre el río Gatón que desemboca en el Najerilla en las aguas del embalse de Mansilla.
Desde Santa Catalina (T2)
Junto a la carretera (935 m) sale una senda algo difusa que remonta al NW hacia la cumbre de Castejón (1089 m) evitando la pista que asciende hacia la derecha y llega...
Su bella panorámica sobre los abismos del Cares, la convierte en un tesoro muy apreciado por los montañeros que transitan la Vega de Ario (1610 m). En la grafía asturiana es H.ultayu.Desde el Lago de la Ercina Desde Covadonga tomamos la carretera que sube al Collado les Veleres (1100 m) y tras rodear el Lago Enol concluye al cabo de 12 km. junto al Lago de la Ercina, en la Campa de la Tiese (1130 m). Emprenderemos la marcha por la orilla oriental hasta topar senda que avanza en dirección SE Pasaremos enseguida entre las cabañas de la Veguina, superando...
Su punto culminante son rocas de formas interesantes.Desde Busnela Desde Busnela (795 m), salir por el GR-1 (NE) hasta un alto (920 m). Continuar a la izquierda (N) hacia el barranco Cortemoro y subir (NE) al amplio collado (1089 m) al S. del Cueto Cervera (1208 m). Subir al N. hacia la cumbre, constituida por curiosos cantos de arenisca erosionados. Desde el S. la roca asemeja un "camaleón", desde el lado N. puede parecer más un "perrito". Una vez en la cumbre, destrepando por el lado S. se puede contornear la roca y descender al Collado (1156 m). Desde este...
La Sierra de Tablado corre paralela a la del Moncayo cerrando por el Sur el valle de Araviana. Pese a que posee una altitud importante resulta muy inferior a la del Moncayo, por lo que no resulta tan destacada si, además, tenemos en cuenta la elevada altitud a la que se sitúan las poblaciones. Así que encontramos aquí a Beratón (1361 m), el pueblo más alto de la provincia de Soria, mientras que en la vertiente opuesta de la sierra tenemos Borobia (1139 m). Es en esta misma vertiente y en el paraje llamado Dehesa de Tablado donde tiene su...
La Montaña de Las Palmas (559 m) se encuentra al este de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Telde y muy cerca del limite con el municipio de Valsequillo.
Por su nombre pudiera parecer que debiera estar en el municipio de la capital, Las Palmas, pero parece que el nombre pudiera proceder de las palmeras, también denominadas palmas.
También se le conoce con el nombre del Balcón de Telde pues por su situación es posible divisar gran parte del territorio municipal.
Se levanta aislada como un islote entre extensos y cultivados llanos. De origen volcánico brotó en...
Cumbre de las Alpujarras que constituye la máxima elevación de un conjunto de elevaciones que superando los 1.300 metros de altitud podrían conocerse como Peñas de Santa Marina, por la extremada proximidad a la aldea de Santa Marina (1241 m). En su plaza podemos ver un cartel con la siguiente inscripción: "Santa Marina, la aldea más alta de La Rioja 1.243 m". Con frecuencia, se atribuye también dicho honor a Larriba. El embrollo es causado porque la altitud de ambas es muy semejante y en función de que mapas consultemos los datos se decantan por una o por otra. Según...
Cumbre del macizo de Candina que se eleva sobre la autovía, separando la Hoya Candina del Hoyo de Fuentejuyo. Se trata de dos cotas gemelas de 249 m la oeste y 242 m la oriental, aunque según algunas cartografías la diferencia sería de apenas un metro. Como todas las cumbres de este sector meridional del macizo de Candina está cubierta de un espeso encinar y de la incómoda zarzaparrilla.
Desde Torquiendo.
Desde las casas de Torquiendo (250 m), perteneciente al municipio de Guriezo, tomamos el carretil asfaltado que sale hacia el oeste. Al poco tomamos a la derecha en la...
Cumbre de la sierra de Arrigorrieta, es un bello mirador sobre Izaba (813 m). Se trata de una pequeña cresta calcárea cubierta por el boj en cuya cima existe un repetidor. Realmente no es una cumbre muy individualizada sino más bien una atalaya, dado que la máxima altitud corresponde al monte Larratza (1582 m) que se halla más al Este. La etimología de la palabra es clara Ardi-bide-pikua, algo así como Pico del camino de los rebaños (ovejas).
Desde Izaba Desde Isaba / Izaba (813 m) una pista cementada sube dando fuertes lazadas por el pinar que cubre esta montaña,...
La sierra de Armantes o Almantes, al NW de Calatayud, preserva algunos de los parajes más originales de Aragón. Su punto más elevado es una gran meseta de 973 m. de altitud máxima, si bien la llamada Cruz de Armantes se ubica en una cota ligeramente inferior, pero mejor atalaya, sobre la cuenca del Ribota (966 m). Disfrutar del atardecer desde la cima, con el gigante blanco de Moncayo (2315 m) al fondo, mientras el sol de poniente aviva las coloraciones ocres sobre los erosionados escarpes y las formaciones de los Castillos, invitan a recorrer este entorno natural en el...