Amosando 10 dos resultados de 3681 para a busca Cruz
Este singular macizo desgajado del eje de la cordillera representa una fortaleza custodiada por altivos torreones siendo la Peña de la Cruz (2192 m) su punto culminante.
Toponimia
Está extendida la creencia que el nombre de Mampodre tendría su origen en el cruel castigo al que sometían los romanos a los pueblos cántabros, amputando las manos de los guerreros sometidos para que nunca volviesen a blandir espada alguna. La expresión "Manus putare" (Manos cortadas) sería el origen de Mampodre.
Al margen de las leyendas que acompañan a esta montaña, que se tiene por refugio de los Cántabros durante la invasión...
Destacada elevación de las montañas que conforman el recóndito circo de Itzalle (711 m), situada al Oeste de esta aldea de montaña enmarcada, geográficamente, en el valle de Zaraitzu.Entre los ríos Areta y Zaraitzu (Salazar) se extienden las ásperas montañas de Itzalle correspondiendo con las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, en un clima típicamente prepirenaico. Sobre la aldea de Aietxu (682 m), perteneciente al valle de Urraul Goikoa, se encarama la sierra de Aldaxur, que arranca con una primera elevación, como es el monte Txutxurrondo (1005 m). Más al Este se halla la cumbre que da nombre...
La Cruz Verde (1313 m) es un relieve situado en el cordal principal de la Sierra del Madero, entre los collados de Juan Cañón (1254 m) (W) y el collado de la Cruz Verde (1263 m) (E). Su estructura consta de dos cimas; una principal (1313 m) en la parte oriental y una secundaria (1309 m) en el extremo occidental, separadas por un collado intermedio (1289 m), en él que confluyen las mugas de Matalebreras, Ólvega e Hinojosa del Campo.
El monte lo atraviesa de forma longitudinal el trazado del GR-86 " Sendero Ibérico Soriano " y las pistas de...
Al SE de la población de Cornago (711 m), muy cerca de la misma, al otro lado del barranco de Fuente Bella, se eleva una cruz pintada de blanco sobre una leve planicie que forma un apenas redondeado montículo de cota 735 m. En sus inmediaciones hay corrales abandonados, y algo más abajo el yacimiento de helechos arborescentes del Monte de la Cruz, cuya impronta ha quedado fosilizada (Tempskyaceae) al lado de una antigua era, antaño dedicada a la trilla. Se trataba de grandes helechos que crecían sobre la zona, entonces bajo la influencia de un clima netamente tropical. Aquí,...
Cumbre menor al W de la cota principal de la Cruz del Hierro (775 m). Un pequeño buzón la señalizada con el nombre de Txarago txiki.
Desde La Laguna
Partimos, una vez más, desde el área recreativa de La Laguna (635 m), tomando la amplia pista que se dirige (E) hacia el monasterio de Herrera (585 m). Este camino deja algunos desvíos a mano derecha, un acceso a la ermita de San Juan del Monte, así como la senda que sube a la conocida Cruz del Motrico (851 m) que despunta claramente en lo alto. Atravesando los términos de El...
El Morro del Guirre (1303 m) se encuentra al norte del Parque Natural de Pilancones, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
De la ladera occidental del Morro de la Cruz Grande (1536 m) hacia el oeste, una serie de picos establecen la divisorias entre las cabeceras del barranco de Ayagaures y el barranco de Arquineguin.
Estos picos son comenzando por el este, el Morro de la Degollada del Dinero, Morro del Guirre, Morro del Pedrero, Morro de los Cuervos, Los Picachos, Alto de Cho Eugenio y el Morro...
Akularrate (548 m) es un cerrillo alomado que emerge tímidamente en medio de la planicie cultivada que se extiende entre Apodaka y Foronda, aunque se enclava íntegramente en el término municipal de Zigoitia; alcanzar su modesta cima desde cualquiera de estas dos localidades, más que una ascensión propiamente dicha se puede considerar un simple paseo. Al W de la cota más elevada se ubica el cementerio de Apodaka, servido por varios caminos de parcelaria que simplifican enormemente el acceso.
Los vecinos de Apodaka lo denominan popularmente "Cularrate", que es el nombre asignado al montecillo por Isidro Sáenz de Urturi en...
Campanario es una cumbre de casi la misma altitud que el Pico de las Nieves, que se encuentra muy próxima a ella y que es agreste y solitaria, mucho más alpina que el techo de la isla. Tiene un acceso muy fácil desde la misma explanada del Pico de las Nieves, con su chiringuito (el kiosko de Koki), pero vamos a comentar los accesos completos que son los mismos que para subir al Pico de las Nieves. Empezamos por el de la degollada de la Cruz Grande, un magnífico itinerario de subida, muy frecuentado por montañeros, a través de una...
Su situación es tan estratégica que constituye el eje de un insólito reloj del sol: el Posets anuncia el alba, Cotiella represente el mediodía y la Munia constituye el telón crepuscular...
Tradicionalmente la bibliografía montañera ha indicado la ruta desde el Lago Urdiceto pero las pésimas condiciones de la pista de acceso hacen que sea complicada, incluso en 4x4, por lo que cada vez más montañeros optan por acceder por el collado de la Cruz de Guardia (2103 m), que posee una pista más aceptable y que puede recorrerse en vehículo siempre que no haya llovido, dado que la parte...
La Montaña del Aserrador que también le llaman la Montaña del Nublo se encuentra en la zona central de la isla de Gran Canaria en el municipio de Tejeda.Esta dentro del espacio denominado Monumento Natural del Roque Nublo y a escasos mil metros de distancia en linea recta de dicho roque.Según datos extraídos de Toponimograncanaria.blogspot de Humberto Pérez el término Aserrador proviene de que en esa zona se aserraban los pinos y tanto la montaña como el cruce de caminos hacia Tejeda, Ayacata y el Juncal, reciben ese nombre.El topónimo Montaña del Nublo viene como consecuencia de su proximidad al...