Amosando 10 dos resultados de 6630 para a busca Dos
Desde la presa de LlausetTras remontar la pista (11,5 Km) desde la población de Aneto, estacionamos en la Presa de Llauset (2135m). Un corto descenso nos acerca aún más al embalse, la empedrada senda nos transporta a bordear el embalse de Llauset entre los constantes sube baja, así contactamos con la torrentera de Botornás y cola del embalse. La senda se bifurca, una desciende algo para cruzar sobre tablones de madera, la otra asciende un poco hacia donde se aposentaba la pasarela metálica que hace tres primaveras se llevo el deshielo, a esta altura de la temporada sin mucho caudal...
Las agujas de Ansabere alzan sus vertiginosas paredes rocosas más de un millar de metros por encima del circo de Lescun. Rocas míticas en el Pirineo donde las haya, trágicas en algunos casos, lo cierto es que siguen llamado poderosamente la atención de aquél que las admira de la misma manera que sus primeros ascensionistas.El pico Petrechema (2371 m) es una de las cumbres más ascendidas del valle de Zuriza. Frente a la cima de esta montaña, tan sólo separada por algunos metros, se eleva el pico Ansabere/Pic d’ Ansabère o Aguja Norte de Ansabere/Aiguille Nord de Ansabère (2377 m),...
Inmerso en el paisaje de viñedos característico de la Rioja Alta, el cerro Calvario (513 m) conserva a duras penas alguna porción de terreno lleco y los últimos retazos de monte bajo visibles en este rincón de intensa actividad agraria, donde el hombre se afana desde siglos por sacar el máximo rendimiento a cada terrón; antropizado y sacralizado desde antiguo (ermitas de San Bartolomé y del Calvario, final del viacrucis desde Briones,...), el cerrillo se erige como el mejor mirador de este rincón protegido de los vientos fríos del norte por la muralla caliza de Toloño y acariciado por el...
Se trata en realidad de dos cotas muy cercanas unidas por un collado en el que crecen dos bonitas hayas. La cota SE es más baja (WGS84 30T 545943 4787904 - 447 m) y tiene una palomera en su cima que usa un mojón como anclaje. Las dos cotas gozan de buenas vistas.
Desde el puerto de San Miguel o de Urkarregi.
Al poco de comenzar la pista sale a la derecha un cruce. Lo seguimos hasta llegar a otro donde iremos en ascenso por la izquierda. Cruzamos un cierre que deja un vivero de plantas a nuestra izquierda. Solo...
Al sur del macizo de las Argualas se desprende el cordal de Feniás, que eleva picos de notable altitud, entre ellos el Arna (2911 m), el más alto y el primero en orden de aparición según lo recorremos de Norte a Sur. De este pico se desprende otro cordal con orientación NW que eleva una primera cumbre importante: el Cerrez (2877 m) o Garmo Negro de los Cerrez como se recoge en alguna cartografía. La collada del Alba (2818 m) separa ambas cumbres. En el Cerrez se vuelve a dividir el cordal en dos: la cresta de Torozuelo que toma...
Aparcamos en medio del Caserío de Lardiés (900 m), no hay demasiados aparcamientos y nos ponemos en camino en busca de los Repetidores de Berroy
Estamos a 900 metros de altitud y tomamos un camino que arranca de la parte alta del pueblo y que entre propiedades valladas se va elevando en dirección nordeste sobre una ladera seca ocupada por un robledal. Algunos hitos de piedras nos señalan el camino.
Un cuarto de hora después, en el lomo de la arista que se eleva hacia Berroy, alcanzamos una pista que proveniente del Collado de Fenés marcha hacia Bergua, será por...
Circular desde el Fornell: Pic de la Colilla o des Estanyons.
La parte más Occidental de la baja Cerdanya, en la cabecera d’Arànser, es poseedora de un bonito circo (Circ de la Pera) formado entre la Serra d’Airosa, Perafita y la Serra del Sirvent, a caballo entre la Alt Urgell, Cerdanya y Andorra. Sus redondeadas formas nos ofrecen la posibilidad de poder cabalgar en circular su fácil cordal fronterizo, siempre con atractivas y amplias perspectivas. Las cotas no son muy relevantes en cuanto a altitud, pero sí son cumbres individualizadas, con su propia personalidad, por las cuales siempre nos veremos...
La cumbre más occidental de la sierra de Partacúa se asoma sobre el ibón de Bucuesa exhibiendo una silueta muy característica en lo alto de la Forca de Lana Mayor, justo encima del circo de La Rinconada. Aunque se sitúa muy cerca del techo de la sierra, Peña Retona (2781 m), se encuentra muy bien individualizada. Su denominación, en alguna ocasión distorsionada como "Pararrayos", podría tener relación con una posible preferencia de las tormentas eléctricas para descargar su potencial electrostático sobre esta cumbre.Desde Piedrafita de Jaca (PD-) Desde Piedrafita (1165 m) tomar la pista que sube al aparcamiento del parque...
Monteagudo (1361 m) es una montaña situada en la Serra da Pena en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Calvos de Randín.
Se encuentra dentro del Parque Natural Baixa Limía-Serra do Xurés incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Baixa Limia. La depresión del río Limia tiene por el lado occidental las Serra de Santa Eufemia, Monte do Quinxo y Serra do Laboreiro, mientras que por el lado oriental las Serras do Xurés y da Pena.
Si bien la máxima altura de la Serra da Pena es el Alto do Candal (1425 m), se...
Comalespada, como su nombre bien indica es una cumbre airosa, sus cresteríos son algo complejos, la posterior continuación hacia Cap Brau (2832 m), donde toparemos con una vertical y profunda brecha -rápel- con su posterior y delicada escalada la cual nos corta el paso totalmente si no es escalando. No queda otra que sortear las dificultades y recuperar el cresterío por una pequeña canal (II+) así podremos dar continuidad hacia la cima de Cap Brau.
Comalespada tiene otras posibles vías, una soberbia y larga canal -Canal de Comalespada- la cual da su inicio (N) casi a los pies del Estany...