Amosando 10 dos resultados de 6649 para a busca Dos
Se trata de la cumbre más elevada del grupo de los Picos del Sierco, situados al E. y SE del Ibón de Pardines. Al estar rodeados de cumbres más elevadas son poco conocidos, pero la elegante presencia de esta cumbre no pasa desapercibida desde la cabaña de Pardines y el Ibón de Chuncos, lugares escasamente visitados en un excepcional ambiente pirenaico. Por desgracia las aproximaciones son largas aunque son un buen complemento a la ascensión a la Tuca de Cambra (2628 m). La cumbre aparece en algunos mapas como Pico Bajo del Sierco, aunque curiosamente es la más alta y...
Nafarroa
Al Sudeste del término municipal de Desojo, próximos a la muga de Sansol, tenemos dos modestos relieves , Larduengo (582 m) y La Rosa (568 m), con un valor de prominencia de unos 40 m, circunstancia que me ánimo a descubrirlos. Se sitúan en el extremo S de sendos cordales, unidos en su parte N a la cuerda transversal de Somedera (657 m). Forman parte de las estribaciones Sudorientales de Sierra Cábrega.  La fisonomía de estos relieves es la de unos vastos cerros con varios mogotes redondeados en su parte superior. Litología de yesos y roca arenisca. Terrenos pobres en...
Hautes Pyrénées
Desde la Fruitière Aparcamos frente al hotel de la Fruitiere (1371 m) y de inmediato nos introducimos en el Valle de Lutour. Un transitado camino que conduce al Lac de Estom y más, llanea al sur por la orilla derecha del barranco. Con más llaneos que ascensos nos adentramos valle adentro, pasamos cerca de la original y rústica Cabaña de Pouey Caut (1550 m) y enseguida alcanzamos el cartel que nos encamina al este en busca del Refugio Russell. Atravesamos el praderío suavemente ascendente y nos introducimos en la pared vestida de bosque mixto en el que predomina el abeto para ir ascendiendo...
Declarado por la Generalitat Valenciana  Paisaje Protegido en julio de 2006, el Puig Campana es la segunda cumbre más alta de Alicante tras la Sierra de Aitana. Presenta dos cimas. La más alta es la de levante, Pic Gross o Puig Campana (1408 m). La que está a poniente, Pic Prim (1320 m), tiene una gran brecha o portillo conocido históricamente como El Portell y al que actualmente también se le conoce como el “Tajo de Roldán”.El Bancal del Moro es el paraje que sirve de collado entre estos dos colosos. Si bien la subida desde este lugar a la...
Cabezas Altas (413 m), es un monte con dos cumbres, una principal, que ubica un pilar geodésico y dos instalaciones de antenas con sus respectivas casetas, situada en posición septentrional y otra secundaria (411 m), de forma cónica con plantación de pinos en terrazas, ocupando una posición meridional. El suelo esta compuesto por yesos, plantado de coníferas (pino carrasco, cipreses) formando fajas compartiendo espacio con un matorral de tipo mediterráneo de romero, ontina, tomillo, esparto...como especies mas destacadas. Separado de estas cimas por el barranco de Aguas Vertientes se halla otro cordal en que destacan dos cotas, una de 398...
Esta cumbre de los Montes Obarenes se encuentra muy próxima a su punto culminante: El pico Humión o Umión (1434 m). Si bien es esta cima, coronada por su gran cruz, la que atrae a los montañeros, es Talos Somos (1406 m) la que concede a la montaña cierto esplendor exhibiendo una vistosa cresta rocosa 900 metros por encima del valle de Tobalina, bañado por el Ebro. Si bien, este sector montañoso se descubre como una vasta meseta inclinada entre Flor (1340 m) y Umión (1434 m), la punta que aquí describimos presenta un relieve mucho más espectacular y accidentado,...
El cordal del Camero Nuevo se prolonga hacia el N. convirtiéndose en las Cumbres del Serradero o Sierra de Moncalvillo, con suaves cotas de escasa prominencia comprendidas entre los 1.400 m y 1.500 m. Las Neveras se encuentra en la última estribación septentrional de la sierra que se extiende, perdiendo altura, hacia el E. A pesar que la cartografía identifica como Serradero a la cota de 1.495 m, también conocida como Mojón de los Soldados, tradicionalmente se ha denominado así a la línea de cumbres ubicada al E. de Torrecilla en Cameros, que se correspondería aproximadamente con la zona en...
Al N. del monte Larrun (900 m) y separado de este por el collado de Les Trois Fontaines (543 m), se puede apreciar una alargada cima de suaves y herbosas laderas. A pesar de que por estas laderas discurren miles de montañeros y turistas camino de la cima de Larrun (900 m), pocos son los que se toman la molestia de subir a ella. Sus suaves formas y su modesta altura la hacen pasar prácticamente desapercibida para esa “ marabunta ” de gente que deambula por el estratégico paso de Les Trois Fontaines, punto de encuentro de los caminos que...
Es la cumbre oriental de los Tajos de la Virgen, que forman una recortada divisoria. En efecto, entre los Tajos del Nevero (3202 m) y los Tajos de la Virgen (3242 m), la cresta muestra una topografía mucho más compleja que los suaves perfiles que acostumbra a dibujar la alineación montañosa principal de Sierra Nevada. Las dos cumbres entre el Punta del Loma Púa (3327 m) y Tajos de la Virgen (3242 m) pueden ser identificadas de dos maneras según la cota de referencia. Así podríamos hablar del Tajos de la Vigen Oriental, o bien, del Puntal de Loma Púa...
Campanué (1549 m) marca el techo del valle de La Fueva/A Fueba, extensa depresión rodeada de montañas situada en el sector oriental de la comarca del Sobrarbe, en el límite con la Ribagorza oscense. La cima se alza en el vértice de unión de dos prolongados ramales que se estiran al S y al SE en el interfluvio de los ríos Cinca y Ésera, donde las sierras prepirenaicas empiezan a abrirse hacia las planicies cerealistas del Somontano de Barbastro. La sierra de Campanué, formada por un potente paquete de conglomerados calizos cementados con arenisca, está revestida por una densa cubierta...