Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
“Un día dijo el Ojo:
—Más allá de estos valles, veo una montaña envuelta en un azul velo de niebla. ¿No es hermosa?
El Oído oyó esto y, tras escuchar atentamente otro rato, dijo:
—Pero, ¿dónde está esa montaña? No la oigo.
Luego, la Mano habló y dijo:
—En vano trato de sentirla o tocarla; no encuentro ninguna montaña.
Y la Nariz dijo:
—No hay ninguna montaña por aquí; no la huelo.
Entonces, el Ojo se volvió hacia otro lado, y los demás sentidos empezaron a murmurar sobre la extraña alucinación del Ojo. Y decían entre sí: “Algo debe de...
Situada al SE del puerto del Palo o puerto de pau (1942 m) es una cima con cierta tradición montañera pese a que la siguiente loma del cordal, el Pic de Orristé (2115 m), resulta ligeramente más elevada. La explicación más plausible es que el pico Burcq es más visible desde el milenario paso del Pirineo.Uniendo Cesaraugusta (Zaragoza) con el Bearn, la calzada tomada del Puerto el Palo (Puerto de Pau) se constituyó como uno de los principales pasos interpirenaicos durabnte la dominación romana. Posteriormente esta misma ruta sería posiblemente usada por muchos de los peregrinos que se encaminaban a...
El monte Malkorra (1245 m), como también se le conoce, es uno de los más característicos de los que constituyen la sierra de Urkilla. La cima que hay más al norte se llama Oburu (1240 m). La denominación Burdinkurutz, que a veces se atribuye a la cumbre, parece corresponder al collado que forman las cimas de Oburu y Petrinaitz.La sierra de Urkilla define nítidamente la muga de Araba con Gipuzkoa, y lo hace, además, dividiendo aguas hacia dos mares, hacia el Cantábrico desaguando aguas por el valle de Arantzazu para incorporarlas a la cuenca del Deba, y haciendo lo propio...
Cima que forma un cordal de modestas alturas que separa las cuencas de los ríos Lea, al W, que desemboca en Lekeitio, y Artibai, al E, que lo hace en Ondarroa/Ondarru. Las colinas, sobre una altitud de 300 m, se ubican sobre un entorno degradado de plantaciones de pinos y eucaliptos que han reemplazado los antiguos robledales o castañares, de los cuales solo se conservan algunos ejemplares aislados. El interés montañero de estas alturas se ve mermado pese a la proximidad a la línea de costa, ya que desde la mayor parte de las cumbres apenas se puede obtener panorámica...
El Cerro Gallinero es un picacho de forma cónica y laderas tendidas, adosado a la ladera meridional de Navasolana. Sus laderas no presentan accidentes de interés y están cubiertas de un matorral, ni muy denso ni muy alto, que no llega a incomodar el paso, de manera que se puede ascender a su cima, sin demasiadas incomodidades, por casi cualquier sitio.
El único atractivo de visitar esta cima es la perspectiva hacia el gran lomo de Navasolana. También es muy amplio el panorama al sur, hacia Gredos, pero no es único. Así, aunque desde el Prado carnicero se puede acceder...
Se trata de la montaña más alpina del macizo de Larra, aunque, por desgracia, se halla oculta por la basta pirámide del Pic d' Anie o Auñamendi (2507 m). Su cumbre es un cresterío desordenado y agudo que lo une al Auñamendi (2507 m) por encima del Col des Anies (2080 m).Desde el Collado de Ernaz o de La Piedra de San Martín (1760 m), el recorrido resulta laborioso para situarse en el Col des Anies (2080 m), especialmente sin nieve al tener que atravesar los Arres de Anie, terreno muy abrupto y convulsionado que impone muchas subidas, bajadas y...
Cumbre Bearnesa en forma de loma herbosa que sobresale en el llano calcáreo de La Piedra de San Martin. Al Norte, queda separada del Pic Soulaing (1589 m) por el Col de Labays (1315 m). Al Sur, la delimita el Pas de Guillers (1436 m). La carretera de Arette/Areta (315 m) a la estación invernal tiene paso por los dos collado citados. La vertiente oriental de la cumbre desciende sobre el famoso bosque de Issaux. Este ha sido citado como uno de los últimos refugios de fauna singular pirenaica como el Oso o el Urogallo. El llano calcáreo de la...
La Sierra de La Alcomba o Montes del Infierno es un macizo kárstico fuertemente erosionado que cierra por el Norte el valle de Ruesga. En la parte más alta encontramos grandes lapiaces (garmas), dolinas, hoyas y otros elementos típicos del karst superficial que le conceden un aspecto bastante similar al macizo de Hornijo, al otro lado del valle, si bien, en este caso, las altitudes que se alcanzan son inferiores. Sin embargo, esta modesta altitud no nos debe hacer caer en el engaño. Alcanzar la cumbre requerirá trepar por el lapiaz. La única cima reseñable es el Rubrillu, también llamado...
Desde Oteo
Tomamos la pista hacia el Oeste que lleva al Molino de Oteo. A los dos kilómetros en la cota (775 m) cuando la pista empieza a descender hacia el molino y junto a un indicador GR-282 (senda del pastoreo) vemos una finca a la izquierda. La cruzamos (según la época del año) y justo enfrente veremos un camino que se adentra en el bosque y que nos llevará directamente a la cima.
Siguiendo hacia el Sur accederíamos al barranco de Las Candelas que desemboca en el arroyo Sabando muy cerca de Antoñana.
Accesos: Oteo: (50 min)....
La vertiente N. de L' Albera es una zona fascinante, pues permite contemplar grandes ejemplares de hayas, robles y tejos, a tan sólo unos 4 o 5 Km. del Mediterráneo. Debido a su clima húmedo y la elevada pluviometría se puede disfrutar de paisajes sorprendentes.Desde La VallEl inicio de la ruta podría ser el mismo núcleo de La Vall (197 m) pero optamos por dejar el coche un poco más arriba, aproximadamente a 500 m. por una pista transitable. Allí hay un aparcamiento para unos cuantos coches. Así que nada más comenzar deshacemos este corto tramo de pista. Dos rocas...