Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
Cota con alambrada divisoria rasgando su cima, limitada al S por el collado de Eperzelai (376 m). Al N queda el caserío Atzorinzabal con su característico estanque al pie de la insignificante cota de Gainbe (375 m).
Desde Markina por el Camino de Santiago y el PR-BI 22
Partiremos desde la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. A la izquierda de la Elizetxe parte una carreterita por cuyo trazado transcurren los primeros metros de los dos senderos citados. Luego dejaremos el suelo circulable por una pista de tierra que nace a la izquierda. Siguiendo las balizas del Camino de...
Es la cima situada más al N. de las que conforman el cordal que desde Mendieder va a morir a orillas del Bidasoa. Está situada al NE. del collado de Bulatxiki (568 m) y como el resto de las ascensiones que alcanzan las cimas de esta parte del cordal, pasan por él. La cresta que une esta cima a la de su vecina Apaola (682 m) y que cae al collado de Bulatxiki (568 m), conforma la muga natural entre el municipio de Igantzi/Yanci (205 m) y cuatro pueblos.Cuatro pueblos Es como tradicionalmente se ha denominado a los montes de...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Legazpi y forma parte de los montes de Satui cuyo cumbre emblemática con sus novecientos cincuenta metros es Gorostiaga. Nuestra cumbre, se encuentra sobre el puerto de Udana (515 m) y forma parte del cordal que une las poblaciones de Oñati y Legazpi.Desde LegazpiPartiremos del Puerto de Udana que está situado en la carretera que une las dos poblaciones ya comentas. Comenzaremos a caminar descendiendo por la carretera en dirección a Oñati cien metros. Tras superar la primera curva, encontraremos a la derecha (N), un sendero que se adentra en la...
Esta pequeña cumbre del valle de Aiara/Ayala domina la población de Arespalditza/Respaldiza (312 m). Posee la misma morfología que sus cumbres vecinas : Babio (579 m), Peregaña (625 m), etc, con una ladera N muy pronunciada y una ladera S muy suave, que es por donde se alcanzan con facilidad. Nuestra Señora de Etxaurren es patrona del valle de Ayala y su ermita, ubicada en una pequeña planicie, ya existía en 1556. Se le conoció con el nombre de La venerada imagen de Ntra. Sra. del Nogal (Intxaurre -> Etxaurren, nuez), pues se representa sobre un árbol de esa clase....
No alcanza la altura de la Cabeza de Manzaneda (1781 m), pero la sierra de San Mamede ocupa una posición destacada dentro de la montaña Orensana. Su punto más elevado es la Fonte do Santo, donde se ubica la ermita bajo la protección del santo que da nombre a la montaña y en la cual se celebra una romería la segunda semana del mes de agosto.
Desde Gabín
Desde Ourense por la carretera OU-536 dirección Castro Caldelas en Leboreiro tomar hacia Montederramo y al pasar este pueblo dirigirse hasta Gabín. Después de la Iglesia hay un Albergue rural desde donde...
La silueta de la Peña Labra (2017 m) es tan característica que es fácilmente reconocible desde lejanos lugares, y no precisamente por la esbeltez de su figura, sino por todo lo contrario, por ser una gran losa plana almenada, eso sí, por paredes verticales. Y es que la Peña Labra (2017 m) sirve también para dar nombre a la sierra que sobre ella se extiende y que posee cotas mucho mayores: Tres Mares (2171 m), el monte de la península que reparte el agua de lluvia a los tres mares que la cercan: Mediterráneo (Cuenca del Ebro), Atlántico (Cuenca del...
Se trata de una de las cumbres del cordal de Peña Cervera (1018 m) situada al E del collado que la separa de ella (954 m), si bien es una sierra que va ganado altura paulatinamente por lo que la prominencia es menor de lo que parece, dado que será el collado SE (1011 m) el que la delimite, punto que además será el de mejor acceso para coronarla.
Al no haber mucha información sobre la toponimia, debemos conformarnos con la denominación de Sabituero o Satituero que aparece en la cara Sur o la de Fayar, que se le da...
Alto Umbano (428 m), es un relieve del entorno del casco urbano de Falces (NW), tiene una solera de yesos, su cubierta vegetal es de pino carrasco en las laderas del nordeste y matorral (romero, ontinas ...) en las otras vertientes.
La cima tiene dos tacos geodésicos (próximos entre ellos). En sus inmediaciones se conservan los restos de una construcción circular, me inclina a pensar que son los restos de una típica cabaña rural . Tiene un agradable sendero de acceso partiendo desde el cementerio o del sitio de la villa romana de San Esteban (S. I - IV). Dispone...
Se trata del más occidental de los tresmiles del Macizo de la Maladeta. En su cima se ramifica el cordal principal, constituyendo su abrupta cresta W. de un prestigioso itinerario de escalada.
Historia
Primera ascensión en 1868 por el conde H. Russell y J.Haurillon.
El 27 de julio de 1882, J, Bacillac, H. Brulle y C. Passet realizarían el encadenamiento del macizo de la Maladeta o Montes Malditos desde el Pico Tempestades hasta el Pico de Alba, obviando, parecer, el Pico Maldito. Desde el Tempestades invertirán casi cuatro horas en llegar al Aneto. Tras el descanso, en otros cuarenta y cinco minutos...
El macizo montañoso de Cotiella es un macizo especial, diferente y lleno de contrastes. Sus afiladas y erosionadas cumbres contrastan con sus verdes prados y sus tupidos bosques de pino negro. Pero es que además este macizo guarda rincones de suma belleza, como el circo montañoso bajo el cual reposan las cristalinas aguas del ibón de Plan o Basa de La Mora o parajes estremecedores como el altiplano del Entremón, una amplia meseta de altura formada por grietas y dolinas, sobre la cual la supervivencia se antoja casi imposible. Es aquí, sobre estos llanos castigados por los gélidos vientos del...