Amosando 10 dos resultados de 6725 para a busca Dos
Los Alcornocales es un Parque Natural, declarado en 1989 por la Junta de Andalucía. Es uno de los más grandes de España, ocupando 160.000 Ha (exactamente 1.677 km cuadrados). Está situado casi en su totalidad en la provincia de Cádiz y un poco en la de Málaga, llegando hasta el estrecho de Gibraltar. Es un espacio de montaña baja, con dos características principales: la existencia de una de las mayores reservas europeas de alcornoques, y su roca, compuesta por una arenisca cuarcífera, que se denomina entre los geólogos como "arenisca de Aljibe", tomando el nombre de la sierra de mayor...
La Estivala (1106 m) se sitúa en el extremo oriental del cordal de la Sarda, representando el punto más alto de la estructura. La cumbre se encuentra dentro de un frondoso pinar que impide el disfrute de vistas panorámicas. La Sarda es la denominación que da el IGN a esta cuerda serrana. Hace de divisoria de aguas entre  las cuencas del río Onsella y del río Regal, ambos afluentes del río Aragón. En medio del cordal se halla un pilar geodésico, Sarda (1004 m). El diccionario de la Real Academia define Sarda como vocablo que emplean en Aragón para denominar...
Araba Bizkaia
El monte San Pedro de Beratza (708 m) constituye un pequeño macizo entre Gorbeia y las sierras de Gibixo y Sálvada, en la divisoria de aguas. Esta sierra se denomina aquí con el nombre de Montes de Urkabustaitz. En la parte oriental nace el río Altube o Jaundia, en una espectacular cascada de casi 100 metros de vertiginosa caída, conocida con el nombre de salto de Gouri/Guxuli, al lado del ferrocarril, y que constituye un punto de obligada visita en época de lluvias. Indicar que esta montaña aparece en documentos antiguos citada con el nombre de Askuren. También se puede...
Se trata de la cima más alta del Monte Candeeira, que no es sino una prolongación de la sierra de Capelada. Desde su cima hay una buena vista de los acantilados de Santo André de Teixido y de Vixia Herbeira, que son los más altos de España y de la Europa continental. Las localidades desde las que esta cima esta más accesible de alcanzar son dos pequeñas aldeas pertenecientes a la parroquia de Cervo, Vilar y Golmar.Desde Vilar.Se sale de Vilar (232 m) hacia el oeste por una pista que comienza entre las últimas casas del pueblo. La pista que...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia que constituye una formidable pirámide rocosa que domina el barranco del río Arantzazu. Esta cumbre forma parte de una alineación montañosa que desde el Aumetegi (1190 m) se desprende en dirección N. dejando al W. las grandes depresiones embudiformes de Degurixa y Alabita, para finalizar en la formidable pala rocosa de Okatzategi (861 m). Mientras que Aumategi es una loma no rocosa, los restantes picos de la alineación son abruptos y rocosos: Andarto (1076 m), Orkatzategi (861 m), etc. Las sierras de Elgea y Zaraia forman parte de una misma unidad geográfica, resultando ya...
Relieve situado en la parte intermedia de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). Junto con el Alto del Monte (627 m) forma parte de una miniestructura orográfica conformada por ambas cimas. Esta que nos ocupa se halla en el sector S y es ligeramente inferior en altitud (3 metros). Sin embargo, bien sea por que su collado S, que la separa de Gurbiotal (593 m) marca un desnivel de 52 m respecto a su cima y el collado N del Alto del Monte solo da 25 m de desnivel, o bien por que vista a distancia,...
La Covaza (549 m) y Pikarana (562 m) son dos relieves integrados en el conjunto de la sierra de Ujué/Uxue. Constituyen los brazos de una horquilla, situadas al SW de la estructura anterior, que perfilan la vaguada del barranco de Picarana. Ocupan una posición privilegiada sobre la laguna de Pitillas, siendo el curso anterior subsidiario de esta cuenca endorreica. En las bases de ambos montes se han encontrado restos, que atestiguan su ocupación por pueblos prehistóricos. Actualmente su espacio se ha visto invadido por el trazado del canal de Navarra. Hay un sifón que salva la vaguada entre ambos montes,...
Nafarroa Beherea
El cordal que nace en Errozate (1345 m) y se dirige hacia el Norte termina manso sobre unas colinas herbosas que dominan el emplazamiento de Ezterenzubi. En sus alturas se emplazan dispersas varias granjas y abundan los prados, tanto de siega como de diente. En el extremo del cordal encontramos dos cimas gemelas Sabukalde (636 m) y Errekartea (638 m), separadas ambas por un collado de 584 m de altitud.Desde Ezterenzubi.Partiendo de la iglesia tomamos el sendero GR 10 que se acomoda al trazado de una pista asfaltada que da servicio a las granjas de la zona. Veremos indicaciones de...
Nafarroa Beherea
Al N.NW de la cima de Urkulu (1419 m) se eleva una cota enmascarada por el lapiaz que toma el nombre del paraje en el que se sitúa: Urkulugibela. Se ubica dentro de Nafarroa Beherea, a unos 850 m del mugarri núm.207, que se eleva en la misma plataforma cimera de la montaña de Urkulu, a unos 1.405 m. de altitud y a unos 300 m. de la torre romana, sobre el abierto paraje de Urkulugibela. Urkulu posee ascensiones muy largas que se simplifican hasta convertirse en cortos paseos empinados en virtud de las pistas pastoriles que acceden a los...
Cota del macizo de Izazpi, al oeste del collado del mismo nombre. En cuanto a notoriedad la cima no resiste la comparación, puesto que mientras el collado de Arrobiaga (642 m) es una importante encrucijada de 5 caminos que vienen de Mandubia, Kizkitza, Itsaso, Ezkio y la ermita de La Antigua, la punta, situada entre las cumbres de Kizkitza (676 m) y Beotegi (729 m) queda prácticamente desapercibida en la ruta de la GR-34 en su tramo Mandubia-Antigua, que pasa prácticamente al lado. La prominencia es de 20 metros respecto al collado occidental y de 33 respecto al oriental, en...