Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
Minúsculo cerro de interés únicamente por haber contenido un castro prerromano y haber sido objeto de investigación arqueológica. La construcción de la vía del tren destruyó los pocos vestigios que pudieran quedar.
Es un paseo sencillo desde Pitillas, fácilmente combinable con la visita al Alto de Juan García (375 m), que también poseyó un castro, y que se encuentra en el extremo contrario.
El poblado de la Edad de Hierro tenía unos fosos defensivos en el talud occidental, que es por donde atraviesa la vía. El resto del perímetro tenía una muralla defensiva, ya desaparecida. Era de pequeño tamaño y...
Desde Urturi, al norte del pueblo, tomamos el camino que se dirige hacia el campo de golf. Cuando la carretera gira al oeste para llegar al campo de golf, tenemos dos opciones: seguir de frente, bordeando el campo hasta el embalse del Espinal, o bien tomar a la derecha la senda de los Arrieros, que conecta con la anterior al este del embalse.
Continuamos hacia el norte por una ancha pista hasta encontrar unos indicadores que señalan a la izquierda el camino hacia Marquínez y la Peña El Portal (una curiosa peña horadada). Seguimos este camino durante 1 km, hasta...
Al observar las Peñas de Aincioa / Aintzioa o Urdíroz / Urdirotz desde el NE (Arrieta o Villanueva de Arce entre otros lugares), vemos que se diferencian dos estructuras; una de mayor tamaño y altitud en la parte meridional "Antzioako Harriak (1217 m)" y otra septentrional mas pequeña "Ziarrate (1162 m)". Esta última se eleva, a modo de montaña totémica, sobre la población navarra, integrante del municipio del Valle de Arce/Artzibar, de Saragüeta/Saragueta.
El tipo de roca que encontramos es caliza, en la cual los agentes erosivos (agua principalmente) han modelado un paisaje muy karstificado; pronunciados farallones en su parte...
Vistoso risco de sugerente denominación, el Colmillo del Diablo (1055 m) muestra sus afiladas fauces en contraste con las más suaves formas de los cerros de esta parte de las estribaciones surorientales de los Montes de Toledo. La cara norte de la afilada sierra pertenece a la provincia toledana, aunque la cima queda enteramente y por escasos metros (los impuestos por la propia verticalidad del risco, nada más y nada menos) dentro de la de Ciudad Real.
Cabe destacar que Colmillo del Diablo y su vecino, el Desesperado (1068 m), forman un apéndice alargado que se desgaja hacia el SO de...
Punto más elevado de la sierra de Marañón, que a pesar de tener una prominencia de unos 70m está bastante afeado por el parque eólico y el pinar de repoblación. Esta cima está íntegramente en Navarra / Nafarroa, a diferencia de la que está al sur, que es la que posee el vértice geodésico aunque sea más baja (972 m), y que es muga entre Araba y Nafarroa. La independizamos para los coleccionistas de prominencias y de listados de cumbres.Desde el Puerto de MarañónEn el puerto (904 m), entre los km 2 y 3 de la carretera NA-7211, sale al...
El Polluelo (1366 m) es la elevación existente al S del bastante más conocido Nevero del Poyuelo (1514 m) por la que hay que pasar para alcanzar este último, en el caso de subir desde las Merindades. La subida desde Quisicedo es bastante fea; opinión que no deja de ser discutible, claro. Por su collado N, entre los dos Polluelos, pasa el tendido eléctrico.Desde QuisicedoSe sale del núcleo rural pasando por encima de las vías del tren de La Robla, dejando la entrada a la Senda “Cascada de la Salceda” y el río a la derecha. Hay una fuente donde...
A pesar de ser una cima poco definida, merece la pena visitar esta cumbre perteneciente al sector norte de Ganekogorta. Tiene otros accesos más cortos que este que aquí se describe pero recorrer Bolintxu, sobre todo en primavera, es una auténtica delicia.Desde Bolintxu (La Peña)Iniciamos la andadura entrando por un camino bloqueado a los vehículos por dos grandes rocas. Inmediatamente después hay un senderillo a mano izquierda que seguiremos hasta llegar a una pista que lo parte transversalmente. De camino pasaremos cerca de la pequeña cascada que se forma en la pared de la antigua presa y pasaremos bajo el...
Es la montaña más elevada del largo cordal fronterizo que separa el valle del Aragón subordán del valle de Aspe. Se alza en la vertical del magnífico y grandioso valle de Aguas Tuertas. Recibe los nombre de Gabedaille o Gabedaillo, Acué o Pic d' Espelunguère, según la publicación o el mapa que se consulte. Barrido por los glaciares en otros tiempos, un arroyo lo recorre desde su nacimiento en la vertiente septentrional de la sierra de Secús, trazando a su paso un conjunto de caprichoso meandros que han servido para designar este paraje de montaña como Aguas Tuertas (Aguas Torcidas). La existencia...
Desde Colinas del Campo de Martín Moro Cruzando el Boeza al atravesar este poblado (1050 m) proseguimos por el camino de la margen derecha hasha el entronque con el Arroyo Susano, cuyo curso vamos a remontar (N.NW). En la intersección de sus dos brazos (1400 m) (1,00) giraremos a la izquierda (W.N.W), alcanzando por la Campellina de los Gallones la herbosa loma que desemboca (N.NW) en las rocas cimeras del Catoute (2112 m) (2,45). Destrepando la cresta NE, provista de abundantes agarres, pudiendo evitar un par de torres delicadas por la vertiente del Boeza y volviendo al filo de la...
Cima del sector occidental de la Sierra de Buyán, que la vamos a considerar, de modo un tanto arbitrario, como cumbre secundaria, subordinándola a la situada en el extremo W de la sierra, El Buyán (1245 m), a la que catalogamos como principal. Las características de este cerro cimero es la de ofrecernos una fisonomía redondeada/alomada, densamente poblado de vegetación (bojes, erizones, pino silvestre, quejigos,.... entre otras especies). Por el tipo de relieve y la espesura de la floresta resulta harto difícil determinar el punto que marca la cota mas alta (1245 m), y teniendo a un corto espacio de...