Amosando 10 dos resultados de 232 para a busca Euskal
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900) Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Esta espectacular peña es descubierta habitualmente cuando visitamos las Ateas (puertas) de Belabartze (886 m), ya que los escarpes de su precioso espolón SE forman uno de los marcos de la entrada Sur a este bonito valle. En el lado oriental de las ateas queda el más conocido roquedo de Ezkaurre txikia (1768 m). Aunque el valle que forma el río Belabartze es visitado y frecuentado por el sendero GR-11 que lo atraviesa, las montañas que lo separan de Isaba / Izaba son escasamente conocidas, a pesar de la relevancia que tienen las peñas de Belabarsaitsa (1274 m) y de...
Araba Burgos
Pequeña cumbre al SE de Faido/Faidu (673 m), en el límite con el Condado, en cuyos términos parece encontrarse la cima aunque no la gran roca que alberga la ermita de Nuestra Señora de la Peña (730 m). La ermita de Nuestra Señora de la Peña es una edificación adosada a una peña sobre la que existió un eremitorio rupestre anterior con varias cavidades artificiales excavadas en la roca y que se encuentran integrados en la arquitectura del templo. Las cuevas se sitúan en diversos niveles con respecto a la planta del edificio, tanto por debajo, como por encima. La...
Cumbre encima de Santa Grazi (580 m) sobre la orilla derecha del tremendo barranco de Ehüjarre que avanza entre angostos abismos rocosos en dirección Sur hacia los Kaiolars ubicados en el llano de Erraitzeko Ordokia (1430 m). La cima es amplia y herbosa, poco notable, pero de gran valor paisajístico. Junto a ella hay otras dos cumbres más elevadas como son Droundak (1637 m) o Murrubeltza (1656 m), pero que son de desagradable acceso por lapiaces entre pinares sin senda y sin panoramas, y con nula tradición montañera, por lo que con buen criterio se eligió esta gran colina como...
Aunque probablemente no goza en la consideración popular del prestigio de otros macizos más importantes de Euskal Herria, Izarraitz reúne bastantes de los elementos característicos de las montañas relevantes. De manera especial en su sector occidental, donde se aúnan los fenómenos kársticos, las cuevas y las simas, o la surgencia atípica del río Kilimon, para constituir un conjunto muy digno de tener en cuenta, en el que el disfrute y el sufrimiento representan a menudo las dos caras de la misma moneda. Aitzerregi es una cima desconocida, a media distancia entre el cordal de Lizundia-Barrenkorta y el valle de Aranerreka,...
La primera pequeña cumbre que surge al inicio de la vía verde de Leitzaran en el paraje de Otieta y al Oeste del monte Adarra.Junto con el vecino Argaña son como almas gemelas ( ambas tienen 368 m) que se desprenden del monte Usabelartza en la zona de la conocida turbera. Es una forma de conocer el entorno del río Leitzaran sin utilizar la transitada vía verde que une Andoain con el pueblo de Leitza. Desde Otieta (Andoain)Desde Otieta tomamos a mano derecha el camino que acompaña al río Leitzaran hacia la localidad Navarra de Leitza.A los 200 metros vemos...
Gipuzkoa
Cumbre en la margen derecha del río Leitzaran  a la altura de la central eléctrica. Podemos acceder a ella de dos formas:Desde Otieta (Andoain) por el camino a Usabelartza Desde Otieta tomamos a mano derecha, enfrente del túnel, el camino que se dirige a Leitza por la margen derecha del río.A los 200 metros vemos un indicador que nos señala hacia Usabelartza por la PR GI-162.Antes de continuar señalar que Usabelartza es una zona interesante por cuanto que posee una de las pocas turberas que hay en Euskal Herria, de alto valor ecológico. El camino hasta Luia es igual al...
A diferencia de la cima de Gorosteta (1266 m), rocosa y dominada por el lapiaz, Ipergorta o Ipargorta (1235 m) es una cumbre cercana a la anterior y totalmente herbosa y placentera. Estas dos cumbres del Macizo de Gorbeia presentan una buena panorámica del macizo kárstico de Itxina, uno de los parajes más salvajes e inhóspitos de todo Euskal Herria. Al Sur de la cumbre se encuentra el collado de Ipergorta (1197 m) por el que pasa el camino que lleva al valle de Zastegi (1002 m) desde el collado Austingarmin (1033 m). El nombre Ipargorta significaría "Sel del Norte"....
Cumbre del macizo del monte Orhi (2021 m) escoltándolo con su alargada loma rocosa en su franco occidental.Esta montaña de Bizkatze o Bizkarzé (1656 m) es realmente significativa aunque, como todas las que rodean al Ori, totalmente eclipsada por una montaña de tal altivez y voluntuosidad. Se puede decir que forma parte de la divisoria de aguas cantábrico-mediterranéa ya que realmente esta pasa un poco más al Norte por la cresta de Millagate al cercano Odeitzügaina (1613 m). Con tal consideración podemos intentar encontrar otra montaña más occidental de la citada divisoria que supere en altitud al Bizkartze... En efecto,...
Modesto cerro cuya cumbre se encuentra en la línea axial de la Sierra de Belate, la cual hace de divisoria de aguas entre las vertientes Cantábrica y Mediterránea. Administrativamente su territorio lo comparten los municipios de Ultzama, ladera meridional, y Urrotz, sector septentrional. Sus aportes hídricos septentrionales los captan la regata de Anizpe y Ezpelketa, ramales subsidiarios del río Ezkurra/Bidasoa, y los meridionales los recibe Antzubietako Erreka, barranco cabecero del río Arkil/Ultzama. Su cobertura vegetal consiste en un hermoso hayedo. Por el flanco S del relieve pasa el trazado del GR-12 Sendero de Euskal-Herria que nos puede servir como vía...