Amosando 10 dos resultados de 7038 para a busca San
La cumbre de Jatabe Iñardi o Jatatxikerra, más conocida comúnmente por los montañeros locales como Jata txiki (555 m), es la inmediata cota que se eleva al N del más conocido Jata (599 m). También es la cumbre del macizo que se encuentra más cerca del mar, al distar tan sólo 1937 metros de la línea de costa. Sin embargo, para muchos, su mayor particularidad radica en ser el techo del municipio bizkaitarra de Bakio, al quedar la cumbre de Jata (599 m) a poco más de trescientos metros del linde del término. Se vea como se vea, esta cumbre...
Discreta peña ubicada sobre la aldea de Azárrulla (936 m). Se trata de la última cota de una estribación que tiene su origen en el mismo Dercetio, monte y deidad celtíbera que significaba “El Visible”, y que hoy conocemos como San Lorenzo (2271 m). Esta estribación desciende desde la cumbre más alta de La Rioja hacia el NE , siendo sus cotas más relevantes Colocobia (1966 m), Cobetia (1843 m) y Turraguas (1784 m), punto en donde se bifurca hacia el N. y hacia al E. El ramal del E. pierde rápidamente altura yendo a caer al mismo lecho del...
Boscosa colina situada en término municipal de Oiartzun al sur del collado de Altzatelepo (223 m) y al este de la borda de Altzate.
El mapa topográfico de Oiartzun editado en 1987 fruto del trabajo de Imanol Goikoetxea y Luis Carlos Leibar lo registra con el nombre de Altzatemakua, denominación ratificada por la cartografía editada en pdf en 2017.
El topónimo "mako" es una especifidad de este área lindante entre Oiartzun y Goizueta. Una palabra que en el uso general significa gancho u objeto torcido en la referencia a la orografía pasa a indicar en la tradición de la zona,...
Tres pequeños macizos dan forma a lo que se ha denominado el "domo de Ataun". Al norte y presentándose quizás como el más espectacular se sitúan las Intzartzuko haitzak, dominando por encima de todas la peña de Intzartzu. Al este y separados por el estrecho paso de Arrateta, creado por las inquietas aguas de Aralar erreka, se sitúan las Artzateko haitzak, un corto y encrespado cordal cuyas pequeñas cotas dan forma de sierra dentada. Cerrando el circo por el sur y separadas de estas últimas por el angosto desfiladero de Kobatxo se encuentra el macizo de Leitzadi, en cuya parte...
Paraje situado en Legarmendi que, como bien dice textualmente en su blog el Igorreko Mendi taldea "Lehenengo urteera honetan Igorreko jaietan, txozna gunean, erakusgai jarri zan buzoia ezarri zan, mendi taldea zertu izana ospatuteko era sinbolikoa. Aramotzeko Bidebarriko atxa izan zan aukeratutako lekua; mendi bat ez dan arren, Arratiko paraje ederrak ikusteko erea eskaini egiten deusku", a pesar de no ser una verdadera cima dispone de unas vistas preciosas sobre Arratia.Sobre el mapa se puede ver que forma parte de un espolón, de nombre Atxarte. Aquí se juntan el camino que viene de Loiate con el que sube desde las...
El PR-BI 180 al Bosque Pintado de Oma pasa a escasos metros de su cumbre, arbolada y sin vistas.
Desde el aparcamiento habilitado de las Cuevas de Santimamiñe
Seguir el trazado del PR durante unos diez minutos (150 m de altitud más o menos). Dejamos entonces la cómoda pista para adentrarnos por la derecha y recorrer la ladera norte por sendero entre argomas, pero lo suficientemente definido y limpio como para no pincharnos con ellas. La cima está enmarcada por dos pinos aunque, por tratarse de una cumbre herbosa, no hay hito de piedras que lo indique.
Accesos: aparcamiento de...
El Paso del Oso, también denominado Paso de la Peñagujerada (1327 m), es una de las maravillas naturales de la sierra de Leire. Como cima no reviste apenas relevancia, siendo su principal interés la visita a este precioso rincón, quedando incluso la verdadera cota más elevada (1339 m, ED50 30T 652631 4723542) a 370 m. del paso que da nombre a esta cumbre.Desde LeireTransitar la Cañada Real de los Roncaleses desde el Monasterio de San Salvador de Leire (775 m), es algo más que caminar por la ruta normal, es recorrer la senda histórica que recorrieron los ganados de los...
Muy cerca del pueblo de Ordal, que da nombre a la sierra, hay una serie de cumbres que sin presentar grandes dificultades se sitúan en un entorno invadido por las urbanizaciones. El Puig d' Agulles (653 m) es la cumbre más elevada, formando parte del listado de centenarios.Desde Ordal Dejamos el coche delante de la iglesia de San Esteban (445 m), de principios del siglo pasado. En un primer momento seguiremos las marcas del GR 5. Al cruzar la carretera encontramos los muros de Can Parellada, importante masía del s.XIX. Vamos pasando por las afueras de Ordal (término municipal de...
Kurutze (357 m) es una de las cotas mas septentrionales del bloque de Aramotz y que se alza sobre el barrio de Bernagoitia (321 m), el cual está situado sobre su ladera oriental, siendo este barrio uno de los puntos principales de acceso a las cumbres más altas del bloque de Legarmendi / Aramotz.Evidentemente, el acceso a la cumbre más lógico parte desde el mismo Bernagoitia (321 m) desde donde accederemos por la pista que da acceso hacia Belatxikieta (661 m) y marcado como GR hasta alcanzar el collado de acceso a Kurutze (357 m). Superamos la valla y remontamos...
Pequeña cumbre del entorno del Poljé de Vallehermosa al W. de Peña Artesilla (1341 m). El color rojizo que tiñe el farallón rocoso por encima del despoblado de Berberana (687 m), del cual sólo queda en pie hoy la ermita, es el origen del topónimo, bastante genérico por otro lado, para designar la escarpadura.
La denominación Mendegorri (Siglo Rojo), desliz lingüístico de Mendigorri (Monte Rojo) no se atestigua documentalmente. Desde Pipaón (T2) Desde Pipaón (858 m), se sale por una pista en dirección al cementerio. Tras dejarlo atrás, antes de alcanzar el collado de Semendia (930 m), nos desviamos a la...