Amosando 10 dos resultados de 7036 para a busca San
Salinas de Trillo (777 m) se sitúa junto al sendero histórico (GR-1), en el municipio de Fueva sobre el barranco d'o Salinar, donde, como su nombre indica, ha habido explotaciones de sal.
Desde Salinas de Trillo (T2)
Desde el pueblo (777 m) una traza se dirige al NW hasta que se llega a un hito (894 m) en un pinar y que nos marca la pequeña senda que se va hacia la derecha buscando el collado (1058 m) donde se encuentran las ruinas de la ermita de San Marcos. Se sube al NW hasta la cumbre, cubierta por la vegetación....
Con numerosos vestigios del cinturón de hierro. Aunque es el nido de ametralladoras que hay junto a la ermita de San Segismundo el que se ha puesto en valor, también encontraremos otro de este tipo en la zona de Kantara, además de trincheras y zulos o refugios tipo galería. El Ayuntamiento de Zeberio tiene una interesante y completísima página en la que podemos encontrar todos los detalles.
Desde Uriondo (Zeberio)
Comenzaremos a andar por la pista hormigonada que va cogiendo altura en dirección NW. Luego la pista pasa a ser de tierra y se vuelve a dividir en dos. Continúamos...
Aparece en los mapas y figura en recorridos de gente diversa, pero en la práctica no existe tal mirador. No obstante, se tienen buenas vistas desde el punto más cercano a la cima al que se puede llegar sin meterse en zarzales.
Desde el aparcamiento de la playa de Rodiles (Villaviciosa)
Se comienza a andar por asfalto en dirección E para coger algo más adelante una pista de tierra que nace por la izquierda. Enseguida empezamos a coger altura entre el denso arbolado. Los cruces tienen los consabidos hitos de piedra. Siguiendo en todo momento por la pista principal únicamente...
Cumbre de la Alta Garrotxa que tiene su representante menor en el contiguo Montpetit (899 m).Desde el Hostal de la Vall del Bac La ruta que proponemos esta semana sale del Hostal de la Vall del Bac (570 m), un valle remoto que une Castellfollit de la Roca con Sant Pau de Segúries. Desde aquí seguiremos el sendero histórico GR-1 en dirección a Oix hasta llegar al Coll de Torallola y subiremos al Montmajor, una cima centenaria de la F.E.E.C. De regreso pasaremos por la ermita de San Martín de Toralles y volveremos al punto de inicio siguiendo el G.R....
Redondeada y amplia colina situada al N. de la localidad de Sara (63 m), al SE. de Azkaine/Ascain (22 m) y al E. del Col de Saint Ignace (169 m). En su cima aun hoy se pueden adivinar los restos de lo que en su día fue una fortificación. Esto no es extraño en la zona, pues hay otros restos de su mismo estilo en las cercanas cimas de Esnaur (273 m) y Bizkarzun (185 m). Esta montaña es fácilmente identificable debido a una pequeña antena que afea su cima. Desde el col de Saint Ignace (169 m), conocido por...
Cumbre del macizo de Ereñozar al SE de su cota principal: San Miguel o Ereñozar (447 m), separando los pequeño vallecitos de Oma y Ereño. Los macizos de Burretxagana (402 m) y Ereñozar (447 m) levantan sobre la orilla derecha de la ría de Gernika un relieve tan original como profusamente selvático. El encinar y el sotobosque invaden las cumbres castigadas por la erosión kárstica abriendo intrincados lapiaces y cavidades superficiales que dificultan considerablemente el acceso a las cumbres pese a su proximidad a los relajados valles. Junto con el Ereñozar (447 m) podemos citar algunas de estas cerradas elevaciones:...
En su cima se reúnen los términos de Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra y Barbadillo de Herreros, al SSE de El Torruco o Pico de San Millán (2131 m).
Desde Pineda de la Sierra (T2)
En Pineda de la Sierra (1199 m), cruzando el puente sobre el Arlanzón, seguir por la carretera unos metros y tomar un desvío a la izquierda señalizado con balizas rojas y blancas. Dejando una propiedad a la derecha, ascender cómodamente por la loma, atravesando grandes espacios abiertos: Campil de Silvos, la Peña Sotas (1492 m), y continuar muy cerca del Cocote de...
Resalte boscoso de la ladera del cordal de los montes de Olamuño por debajo de Urkizu, que se precipita sobre el caserío Mutitegi, en el barrio de San Esteban de Tolosa. Se sitúa entre los barrancos de Oaskaerreka y Torrekoerreka. La cima está rodeada de un bosque mixto de abedules y alerces.
Está a pocos metros de la PR-GI-114, muy cerca también del monumento a Lizardi y de la fuente de Damaiturri.
SUBIDA DESDE TOLOSA. Partiendo del puente peatonal sobre el Oria llamado Euskaldunberrien zubia, que comunica el Paseo de Araba con el supermercado Eroski y el acceso al estadio...
Los Altos del Cogorro son varios cabezos juntos y de parecida altura. La cima occidental (1154 m) es la cota más alta, pero en la occidental (1133 m) está colocado un vértice geodésico, teniendo en medio otro de (1137 m).
Estos Altos del Congorro están cubiertos de arbustos que no suelen pasar de un metro de altura, pero a veces dificultan algo el paso y hay que buscar sitio entre las matas para poder continuar andando por el monte. En sus alrededores se puede caminar mejor por los cardales y crestas, que suelen tener menos vegetación al tener algo más de rocas.
Desde Trasobares....
Cima del sector occidental de la Sierra de Buyán, que la vamos a considerar, de modo un tanto arbitrario, como cumbre secundaria, subordinándola a la situada en el extremo W de la sierra, El Buyán (1245 m), a la que catalogamos como principal. Las características de este cerro cimero es la de ofrecernos una fisonomía redondeada/alomada, densamente poblado de vegetación (bojes, erizones, pino silvestre, quejigos,.... entre otras especies). Por el tipo de relieve y la espesura de la floresta resulta harto difícil determinar el punto que marca la cota mas alta (1245 m), y teniendo a un corto espacio de...