Amosando 10 dos resultados de 7296 para a busca San
Peñas Albas o Peñalba es un espolón rocoso muy visitado por los montañeros que frecuentan Serantes… a juzgar por el marcado sendero que lleva a su punto álgido. Desde San Román (Ziérbena).Vamos a seguir las marcas blancas y rojas que señalan el GR 123 Bizkaiko Bira/Vuelta a Bizkaia en su etapa de Múskiz a Portugalete. Una vez pasado el collado del Pico de Emilio, fácil de distinguir por haber un pequeño grupo de pinos, el GR tuerce a la izquierda, dejando otro sendero muy marcado que sigue de frente, con las Peñas Albas ya muy cercanas y a la vista....
Nafarroa
Aunque esta montaña de la sierra de Aralar es muy conocida como Txemiñe, realmente se trata de una deformación de su verdadero nombre, que es Txameni. Se halla entre los collados Lekoain (1198 m), al Oeste, y Urdangoene (1193 m), al Este. Este último separa esta cumbre del Beloki (1277 m). La antecima oriental del Txameni se llama Txorrotxeta (1279 m). Esta cumbre rocosa y dominada por el lapiaz sobresale entre los grandes hayedos del Realengo o Erregenea, que se sitúan al Sur. El paisaje es totalmente distinto al Norte, donde se localizan los grandes pastos de Unaga, y en...
Nafarroa
Modesta cumbre rodeada de campos que parece minúscula desde la distancia, por los más de 500 m que se eleva el resto de la sierra de Alaitz sobre ella. Consultando el mapa se le aprecian sorprendentemente más de 40 m de prominencia, que son visibles desde más cerca. La cima está destinada a coleccionistas o aquellos que viviendo en Pamplona / Iruña desean realizar un corto paseo entre semana. Al estar rodeada de campos hay que elegir mejor las épocas de final del invierno para acceder a ella, y evitar los días lluviosos por el barro que se forma en el acceso....
Se trata de la montaña más alpina del macizo de Larra, aunque, por desgracia, se halla oculta por la basta pirámide del Pic d' Anie o Auñamendi (2507 m). Su cumbre es un cresterío desordenado y agudo que lo une al Auñamendi (2507 m) por encima del Col des Anies (2080 m).Desde el Collado de Ernaz o de La Piedra de San Martín (1760 m), el recorrido resulta laborioso para situarse en el Col des Anies (2080 m), especialmente sin nieve al tener que atravesar los Arres de Anie, terreno muy abrupto y convulsionado que impone muchas subidas, bajadas y...
Nafarroa
El monte Muru (645 m) es un modesto relieve, 52 m de prominencia, que destaca mas por su amplitud espacial que por su esbeltez. Su territorio pertenece a los municipios de Abárzuza/Abarzutza y del Valle de Yerri/Deierri (caserío de Muru y Murugarren). El paisaje se compone de campos de cultivo, con manchas arbóreas y de matorral intercaladas. Como asentamiento urbano, en la zona cimera, se halla el despoblado de Muru, al S de la cima, que conserva una casa solariega rehabilitada y la iglesia con bonita portada, encuadre con resalte de cuadriláteros en las partes bajas y polígonos mixtos en...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que posee el vértice geodésico de primer orden, en la zona en que concluye al S. la sierra de Usua / Ujué en dirección a Murillo el Fruto. La cumbre es poco prominente, pero está en un lugar estratégico para situar el vértice, en esta zona rodeada de campos, no apreciándose claramente diferenciada en el cordal. A pesar de ello es una de las 11 señales geodésicas de primer orden de la comunidad foral de Navarra junto con Larrun, Ekaitza, Irumugarrieta / Intzako dorrea, Beriain, Ioar / Codés, San Bartolomé, Ortzanzurieta, Ori, Higa y Loma...
Entre las alturas de Andutz y el litoral cantábrico aparecen una sucesión de colinas escalonadas que actúan como contrafuertes septentrionales del macizo en su caída hacia el mar. Al norte de la localidad de Itziar, en el interfluvio de las errekas Mendata y Mauko, se alzan sucesivamente las cotas de Gaintzaundi (252 m) y su apéndice oriental de Salbatoremendi (221 m), Akapamendi (238 m) e Iturrietako mendia (225 m). El interés montañero de Gaintzaundi se ve condicionado por los caseríos que ocupan la cumbre, mientras que en el caso de Akapamendi, colina a priori interesante y dotada de una prominencia...
Nafarroa
Boscosa cumbre que continua la cresta de lapiaz al E de Egieztu (917 m) y Arlatza (884 m). Desde el Alto de Uitzi Salimos del Alto de Uitzi (808 m) por el lado contrario a donde están las señales de G.R., cruzando la carretera y tomando el camino (E), que pasa junto al tendido eléctrico para ir girando a la izquierda hasta ascender hasta una curva. A la derecha queda dentro de la alambrada el campo despejado de Trinkinzulo (869 m), con interesantes vistas cerca de donde hay un depósito de aguas. Nosotros seguimos por el camino junto a la...
Desde Vallirana/La Selva Negra En principio, fácil excursión que no debe comportar ningún problema ni dificultad. El recorrido se hace, en su totalidad, por el sendero de pequeño recorrido PR-C 163. Proponemos que el recorrido se haga siguiendo el sentido contrario a las agujas del reloj ya que los desniveles son más suaves y las pendientes más fuertes se hacen de bajada. Empezamos la salida aparcando el coche al final de la calle de Argentina, en la urbanización La Selva Negra, de Vallirana. En este punto encontraremos un poste indicador que nos muestra la dirección a seguir para ir a...
Las cumbres de Erata y Pelopín forman un circo hacia el sur sobre el pueblecito deshabitado de Otal. Este se encuentra en el llamado sobrepuerto de Biescas, que está a 1.465 m de altura, siendo, por ello, el pueblo situado a mayor altitud de todo el Pirineo occidental.Desde Sobrepuerto de BiescasDesde esta vertiente, el acceso es algo largo ya que debemos dejar nuestro vehículo a cuatro kilómetros del pueblo, en las inmediaciones del Puerto de Ainielle (1488 m), y para acceder hasta aquí debemos utilizar un vehículo 4x4 desde Oliván. Una vez en el pueblo seguiremos la G.R. en dirección...