Amosando 10 dos resultados de 4030 para a busca Santa
La Hoz de Foncea o de Bugedo es un desfiladero que permite el paso entre las tierras de Miranda y La Rioja. La carretera entre Bugedo y Foncea data del año 1.931 y se superpuso, aunque sólo en parte, al antiguo camino de La Hoz.La Hoz se entalla entre las peñas de San Andrés (809 m) y Peña Mayor (894 m), esta última verdadero herbidero de buitres que han encontrado un verdadero oasis debido al aislamiento que sufren estas poco transitadas alturas. A la entrada del barranco encontramos el monasterio de Santa María de Bugedo o Bujedo, a pocos metros...
Cumbre del macizo de Eribe al Noroeste de Nafarrate y que se puede combinar con las cumbres de Etxaburu, Nafarratebizkar y Arkanetu en 3,5 kms aproximadamente.   Desde Nafarrate Al norte del pueblo sale el camino que bordeando el embalse de Urrunaga se dirige a Elosu. Pasamos por una chabola al parecer abandonada, después una puerta metálica y luego el indicador de coto de caza en un árbol que nos sirve de referencia para estar atentos que poco más adelante hay unas ramas en forma de flecha que nos señala la entrada a la vaguada que da acceso a la...
Cumbre que se encuentra al N del cordal de Costalera (1233m) que es prácticamente inapreciable, al estar engullida dentro de una gran masa forestal. Sin embargo, cuando observamos en los mapas las curvas de nivel, es evidente que presenta una prominencia destacada sobre el pequeño vallecito de Valderrota, aunque habitualmente no muestran la altura de este collado (571m), que no es visible desde la carretera NA-132A, y el IGN lo muestra con una errata, dándole 100m más. El nombre de Castejón proviene seguramente de algún pequeño castillo o fortificación que debió estar en este monte, pero que está actualmente desaparecido....
Pasado el puerto del Doll descendemos hacia la Baronía de St. Oisme, seguimos unos 4 Km. aproximadamente y así llegamos a la altura del puente donde se une la carretera que viene de Áger. Veremos a la izquierda una gran explanada donde podremos dejar el vehículo (320 m). Cruzamos la carretera para tomar una pista en fuerte ascenso en dirección a los escarpados cortados del Montsec de Rúbies (E). Todo este tramo hasta la Portella Blanca es GR-1.Este primer kilómetros es por la pista, pero pronto podremos coger unos atajos que acortaremos la pista descrita. Una vez abandonamos la pista...
Campanué (1549 m) marca el techo del valle de La Fueva/A Fueba, extensa depresión rodeada de montañas situada en el sector oriental de la comarca del Sobrarbe, en el límite con la Ribagorza oscense. La cima se alza en el vértice de unión de dos prolongados ramales que se estiran al S y al SE en el interfluvio de los ríos Cinca y Ésera, donde las sierras prepirenaicas empiezan a abrirse hacia las planicies cerealistas del Somontano de Barbastro. La sierra de Campanué, formada por un potente paquete de conglomerados calizos cementados con arenisca, está revestida por una densa cubierta...
Cerro de Piñón (1593 m) es un modesto cabezo, situado en medio del cortafuego que recorre esta parte del cordal más meridional de Monte Real, teniendo a levante El Cucurucho (1585 m) con su bonito mirador y al SW el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Todos ellos en terrenos del municipio de Villar del Río en las Tierras Altas de Soria. Desde Diustes (1170 m). Salimos de Diustes por el GR-86, que después de cruzar el río Ostaza, sube hacia el sur a tramos entre hayas, hasta llegar al collado (1438 m) donde continuamos por el cortafuego hacia el SW,...
Desde Lukiano  Al (S) del pueblo cogemos el buen camino hasta un cruce en el que tras pasar una puerta seguimos hasta el bonito robledal (S) de Nikosarri. Justo llegar y a pocos metros comenzamos a descender por un camino en principio poco definido hacia el (S). En una curva cuando el camino cambia totalmente al (NW) y entre dos robles un sendero nos lleva enseguida a un paso de alambrada. Lo pasamos y tras cruzar el arroyo nos situamos en la ladera (N) de la cumbre donde ya no tendremos camino. Los últimos 70 m de desnivel los haremos...
Cerro con ermita situado junto a la localidad de Etxarri / Echarri en el valle de Etxauri. El agradable paseo es recompensado con una amplia panorámica, dada su privilegiada situación en el valle. Es especialmente interesante disfrutar del amanecer en la cima, cuando el sol aparece sobre la sierra del Perdón iluminando las espectaculares Peñas de Etxauri. Desde Etxarri Hay dos opciones claras de ascenso, siendo mejor empezar al sur del pueblo (404 m), más allá de la iglesia y el lavadero, saliendo hacia Bidaurrieta y tomando enseguida a la derecha un camino cementado, que deja a la izquierda el...
La localidad de Gimileo se recuesta en la ladera de solana del Cerro de San Pelayo (551 m), una colina de prominencia media y presencia discreta que adquiere cierta relevancia en su fachada norte, cernida en el borde del escarpado talud que se desploma, un centenar de metros más abajo, sobre uno de los meandros que dibuja el Ebro en su recorrido fronterizo entre La Rioja y Araba. La cumbre de San Pelayo es un magnífico mirador natural hacia un amplio sector de la Rioja Alta y, especialmente, hacia el tramo del Ebro que discurre entre Haro y Briones, donde...
Monte a sur de localidad de Markinez. Este alargado cerro presenta una tupida plantación de coníferas que le dan cierto encanto y sus peladas laderas, presentan en primavera un fino pasto que es aprovechado por el ganado local. Desde Markinez Abandonamos la localidad de Markinez por una parcelaria asfaltada dirección suroeste, que abandonaremos por el primer cruce que nace a nuestra izquierda dirección sur. Seguiremos recto, obviando el que sigue por nuestra izquierda y que se dirige hacia Belabia. Esta pista, ahora convertida en un camino forestal, trepa la loma de Mendia, por la senda de San Julián y nos...