Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
Partiendo de Cazorla (880 m), se va  a pie o en coche a  Riogazas (1170 m) (7 km por carretera, 3,5 km andando). Desde esta zona recreativa con albergue rural se sigue la GR 247.3 indicación Gilillo. El camino entra en el pinar y al ganar altura (SO) cruza la pista dos veces. Progresando siempre entre pinos, se flanquea la cabecera del Barranco de la Hoz bajo el roquedo de la cumbre. Una media ladera (sur), lleva a la bifurcación del Collado de Cagahierro (1491 m). Aquí se abandona la ruta del Puerto del Gilillo y la que desciende al...
Conocido originalmente como "Montaña Maliciosa", debido a la dificultad que tiene su ascenso, excepto por su vertiente N. Actualmente es conocida como "La Maliciosa" o el "Pico de la Maliciosa". Cuando está cubierta por la nieve su silueta recuerda al tocado de una monja, y de aquí su sobrenombre de "La Monja". En la cumbre confluyen los términos municipales de Navacerrada, Becerril de la Sierra, El Boalo y Manzanares el Real, todos ellos situados en el NW de la Comunidad de Madrid, en el centro de España. La Maliciosa está situada en el extremo sur de un cordal de 2...
La Sierra de Miñana se eleva en el extremo Este de la provincia de Soria, en los confines con Aragón. Se trata de un espacio natural formado por las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico, alcanzándose altitudes que superan los 1.300 metros en el Alto Cruz (1315 m). La sierra toma su nombre de una de las poblaciones que se sitúa a sus pies: Miñana (935 m).Entre Almazul (996 m) y Cetina (695 m) corre el río Henar, siendo escasos los núcleos de población los que acompañan al curso de este río: Almazul (996 m), Mazaterón (967 m), Miñana (935...
Bizkaia
Cumbre más elevada de la sierra de Sasiburu, y que pertenece al conjunto montañoso de los Montes de Triano o Grumeran. Esta sierra domina la margen izquierda del río Kadagua en su discurrir desde el valle de Mena en Burgos hasta el Nerbioi (Nervión). Su esbelta silueta característica domina toda la parte oriental de Enkarterri, y sólo el macizo de Ganekogorta, al otro lado del valle del Kadagua se atreve a superarla en altitud. Por tanto, es una cumbre clásica y característica. En ella aflora la blanca roca caliza, pero no se puede clasificar como una cumbre rocosa. Los accesos...
Bizkaia
Cumbre de la sierra de Ugatxa entre los barrancos de Indibiti al S y de Baltzola al N. Es un pico rocoso en la línea de las cimas más características de esta sierra. La cumbre que se halla más al W sobre el paso de Baltzola (381 m) se llama Urrusti (427 m) y queda separada de Garaio por las campas de Gibilei (415 m). Desde ese paso de Baltzola parte la vía normal a esta rocosa montaña. La modesta altitud que presentan estas montañas de la sierra de Ugatxa no parece ser obstáculo para que eleven ciertos relieves vigorosos,...
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos. Desde el embalse de Llauset Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...
La sierra de Ornedo presenta dos cotas principales prácticamente gemelas, rematadas ambas por sendos puntales calizos que emergen directamente del espeso bosque circundante. La más elevada, situada a poniente del amplio portillo del Gato, toma el nombre de la sierra a la que pertenece, Ornedo (602 m); a oriente del portillo, e inaccesible desde el mismo por la cerrada vegetación, se alza la cima denominada Peñas de Palacio (599 m), también nombrada en alguna fuente como Peñas de la Miel. El conjunto de la sierra es más conocido en la comarca como Las Peñas. Las Peñas de Palacio forman un...
La modesta cumbre del Cabezo Bellota (853 m), se encuentra en las estribaciones orientales de la sierra de Algairén, a muy poca distancia al norte de la ermita de San Cristóbal (Aguarón) (825 m). Como cumbres cercanas y que se pueden subir desde la misma ermita, tenemos el cerro las Pilas (1045 m) y cerro los Altares (1123 m), situadas a poniente del Cabezo Bellota (853 m). Su cima también está llamada Mirador Cabezo Bellota, porque en ella tenemos buenas vistas de la sierra de Algairén y las llanuras de la comarca Campos de Cariñena, con sus viñedos. Salida ermita...
Este pico calizo se alza imponente sobre los tejados de la Parroquia llanisca de Porrúa y se asoma al Cantábrico a la altura de Celorio. Constituye el extremo septentrional de la Sierra de Peña Villa que, junto a Peña Llabres (689 m), forma un macizo kárstico bastante individualizado respecto a la Sierra de Cuera, de la que no dejan de ser una estribación por el NW. Aunque el mapa del IGN señala la cima como Corona Cantiellu, nadie en los pueblos del entorno parece reconocerlo por ese nombre. Los de Porrúa le llaman Los Resquilones, que es el topónimo más...
Recorrer estas tierras, situadas para desventura de sus moradores en los confines de tres comunidades autónomas, es adentrarse en el pasado; sus remotas aldeas se comunican todavía a través de pistas pedregosas que atraviesan ramblas arrasadas por ocasionales avenidas. Para dar mayor consistencia al arcaísmo, la fauna que se refugia en los encinares del monte bajo y los pinares de las cumbres, está amenazada por un ambicioso proyecto de explotación cinegética.Señalar que existen dos cumbres próximas. El vértice geodésico de Las Cabras (2080 m), al N, tenida durante años como el techo de la provincia de Albacete, y otra elevación (2083 m), a...