Amosando 10 dos resultados de 6991 para a busca Sierra
Se conoce con el nombre de Riscos de Guadanuño al macizo de bolos de granito rodeado en gran parte por el Río Guadanuño y que emergen del exhuberante verdor del extenso bosque que lo rodean, destancando la roca sobre él. De modesta altitud pero de gran belleza, presenta un ambiente montañero, solitario y salvaje muy cerquita de Córdoba capital, entre la urbanización de las Jaras y el pueblo/barrio de Cerro Muriano. Partimos de la urbanización Las Jaras-El Raso (465m) cerda del P.K. 9 de la carretera Córdoba-Villaviciosa por los Arenales. Cruzamos la urbanización por pista de tierra y al poco...
Desde Toralla En Toralla (946 m), una rampa de cemento que sube empinada en dirección a la cresta donde se encuentra el cerro de la Mola Mora, que pasamos a flanqueo, hasta llegar a un collado cumbrero. En el mapa del ICC en este lugar se le llama Los Feixanc, a los pies de la sierra del Arnal. Es un camino fresado y acotado que sube de forma muy directa, pero muy bien trazada. Una vez en el cordal, es cuestión de ir siguiendo el camino que nos queda por delante, que rodea por abajo y en sentido horario una...
Pontevedra
Montaña que está en el concello de Oia en la parte oeste de la provincia de Pontevedra. Es el punto mas alto de los montes de Valga entre Oia y A Guarda y esta enclavado en la Serra da A Groba. El punto mas alto de la Serra da A Groba es Gabiñeira o Alto da Groba (654 m.) y se encuentra mas al norte de Corroubelo. En la cima del monte se encuentra una antigua caseta del Icona y sobre ella el vértice geodésico numero 26091. Por el norte se encuentra el Monte das Penizas y por el sur...
En el Parque Natural de Vaderejo existe una red de senderos que nos permite adentrarnos en los puntos más interesantes de este parque. Uno de estos senderos es el que accede a la Ermita de San Lorenzo o también a la subida de Vallegrul por El Cubo. El Cubo en un alto que se sitúa al pie de las paredes calizas de Vallegrul. Un interesante promontorio herboso, que si acudimos provistos de un buen telescopio, nos permitirá observar la vida que se desarrolla en estos impresionantes farallores desde un observatorio ubicado ad hoc. Desde Lalastra La ruta la iniciaremos en...
Montaña con aspecto de fortaleza que le ha dado su apelativo de castillo, dominando la Selva de Oza (1140 m), más de 1.200 metros más abajo, y los llanos de Guarrinza, bañados por las primeras aguas del Aragón Subordán. La parte superior es una meseta kárstica inclinada en forma de arco defendida por bellas murallas.Los llanos de Guarrinza y La Mina ven correr a un incipiente Aragón Subordán entre montañas que superan ampliamente los dos mil metros de altitud. En este paraje más abierto dentro del valle podemos destacar la presencia de varios monumentos megalíticos: Dólmenes y Cromlechs, vestigios de...
La Serra da Marofa es el hito más destacado en el paisaje de onduladas colinas que caracteriza el sector septentrional del Distrito de Guarda, entre el río Côa y el fronterizo río Águeda, subsidiarios ambos del Douro/Duero; el vértice de Marofa (976 m) señala la cota más elevada de la sierra. La cima se alza entre los concelhos de Pinhel y Figueira de Castelo Rodrigo, dominando el redondeado cerro sobre el que se asienta la plaza fuerte de Castelo Rodrigo, una de las localidades que integran la red de "Aldeias Históricas de Portugal". La cumbrera de Marofa aparece invadida por...
Modesta altura de la sierra de Gibixo, cercana al cortado del cañón del río Nerbioi, dominado por el rocoso pero modesto Bagate o Ezpila (726 m) que extiende una aérea panorámica sobre los valles de Arrastaria y Urduña y la espectacular cicatriz abierta por el río Nerbioi. Se trata de una alargada loma de ascenso anecdótico, pues en todas las direcciones quedan cimas de mayor altura si bien no muy sobresalientes como es el caso de Txobita (879 m), Lejazar (861 m) o Garagartza (879 m), con apenas diferenciación entre ellas. Algunos mapas señalan esta cumbre como "Alto de los...
Nafarroa
Modesta pero impresionante montaña en la parte más meridional de la sierra de Aralar. El origen del nombre parece estar en la existencia de una ermita bajo la advocación de Santa Magdalena, y no a la morfología de la montaña, que sí que es cierto recuerda a la de una "madalena". Los habitantes de la zona parecen designar la cumbre con el nombre de la advocación que mantuvo ese santuario (Madalen), sin incorporar el elemento genérico que se añade en las referencias montañeras (Madalenaitz).En realidad se trata de una alargada montaña que supone un gran accidente tectónico en la sierra...
Se trata de la cumbre situada justo al W. del parking del Guardetxe (1031 m) y que se evita habitualmente por la pista que pasa al S. de ella. Si cae en nuestras manos algún antiguo libro sobre la sierra de Aralar, con listados de cumbres, descubriremos con sorpresa que suele aparecer en ellos, generalmente como Lugorri, y que nunca se nos había ocurrido ascenderla, a pesar de la multitud de ocasiones que los montañeros hemos pasado junto a ella. La denominación actual más apropiada parece ser Lurgorri, que se traduce por "tierra roja".La cumbre seguramente sea una de las...
Cumbre de la sierra de Arrola situada a poca distancia y al SE del monte Eskorta (698 m), que resulta ser más elevado, en la misma muga entre los valles de Orozko, perteneciente a Bizkaia en la cuenca del río Altube, y Aiara, perteneciente a Araba (Amurrio), en la cuenca del río Nerbioi. Mientras la cima de Eskorta es más elevada pero carente de panorámica por la plantación de coníferas, el Aspaltza o Peña Negra (684 m), más modesto, incluso puede considerarse la antecima SE de Eskorta (698 m) presenta una bella y abierta panorámica sobre el valle de Aiara...