Amosando 10 dos resultados de 6958 para a busca Sierra
Esta cima de la sierra de Aralar es poco conocida y sin embargo se halla bien individualizada. Se encuentra muy cerca del lugar que los montañeros solemos mal llamar Pagomari (1155 m), cuando es Intzazelai, el verdadero topónimo. Antes de la creación del parque natural era habitual llegar en coche a este lugar que servía de "aparkaleku". Hoy por hoy el tráfico se ha prohibido por lo que el coche debe dejarse en Guardetxe (1058 m). Se invierten 35 minutos de marcha en recorrer la distancia que separa Guardetxe de Pagomari.El problema del acceso motorizado a Aralar siempre ha estado...
Cumbre de la sierra de Usua o Uxue, constituyendo su máxima altura. Esta sierra se extiende de W. a E. desde el cruce de carreteras del Alto de Lerga (753 m) hasta el paso del río Aragón dominado por el precioso núcleo medieval de Galipientzu (543 m). Al Norte queda el valle de Oibarre y las poblaciones de Lerga (621 m), Eslaba (553 m) o Aiesa (596 m). La vertiente Sur se halla constituida por un conjunto de abarrancamientos sin vegetación entre los ríos Zidakos y Aragón. También se conoce con el nombre de Txutxu alto o, simplemente, Txutxu o...
La Peña Citores (Peñacitores en algunas fuentes) es una loma redondeada. Su mayor valor sea quizás que en sus inmediaciones se pueden ver restos de trincheras y fortificaciones de la guerra civil, que forman parte del frente que, diseminado por toda la sierra, defendía Madrid de las tropas franquistas. Si bien no se produjeron batallas relevantes, este frente se mantuvo activo prácticamente durante toda la contienda.
De hecho la ruta más habitual que sube hasta la Peña Citores des del Puerto de Cotos es conocida como la “Senda del Batallón Alpino” en homenaje al Batallón del mismo nombre formado por...
La localidad de Aibar / Oibar se encuentra rodeando este cerro, cuya ascensión tiene unicamente interés aprovechando la visita turística al pueblo. El itinerario más recomendable es eminentemente urbano, aunque discurre por el bonito barrio medieval con casonas y calles estrechas que nos sorprenderán gratamente, y no afearán en absoluto la ascensión, más al contrario, es posible que el cerro nos parezca menos atractivo que la localidad, aunque la cima también posee las ruinas de la fortificación que coronaba el Cerco, actualmente inexistente, y que tiene su interés histórico.
Para la cima hay varios nombres siendo conocida como el Castillo...
Se trata de una pequeña cumbre que sirve de buen mirador sobre el río Irati y la cola del embalse de Itoitz, por lo que a pesar de su poca importancia la reseño para recomendar su ascenso. Merecerá la pena perder unos pocos minutos en su ascenso, ya que la pista del cordal pasa junto a ella.La denominación oficial es Alto de la Peña, si bien ésta se encuentra en su cara W. y se denomina Peña Arizgorri, que en realidad es visible sólo como tal desde Usotz o Muniain, pero que no tiene entidad como cumbre independiente.Desde Santa María...
La montaña de Penagache se encuentra en la parte oeste de la provincia de Ourense en la Sierra de Laboreiro junto al Parque Nacinal de Penada-Gerês de Portugal. En la raya entre Ourense y Portugal por encima del valle del rio Deva afluente del Miño. Es el pico más alto del municipio de Quintela de Leirado.La cima de Penagache es un conjunto de bolos graníticos que se alzan sobre la sierra de perfiles suaves.Muy cerca se encuentra uno de los conjuntos megalíticos más importantes de Europa. A Mota Grande do Outeiro do Ferro-Penagache conocida como Portela de Pau. En él...
En la sierra de la Gerinda, se desprende desde el mismo vértice geodésico un cordal hacia poniente, que termina en el cabezo Cara Cierzo (608 m), también puede denominarse Altos de Iriberri, Alto de Ripa y El Montico. Se encuentra en la parte alta de la Reserva Natural Monte del Conde, que es un bosque muy cerrado en el que predominan las carrascas.
Su cima tiene una roca llana y rajada, rodeada de vegetación bastante cerrada, pero se puede ver Tafalla, Pueyo y la sierra de Gerinda desde ella.
Desde bar el Maño (455 m) junto a carretera N-121.
Salimos del...
La mini-sierra de Santa Bárbara, nombre de una antigua ermita desaparecida, alinea varias cumbres, siendo la más alta y visitada el Kakueta o Peña Blanca (1583 m), que además es la cima más elevada de la sierra de Atuzkarratz. La ruta desde el Roncal / Erronkari de esta cumbre permite atravesar otras cimas alargando un poco más el recorrido y ganando en vistas sobre los valles. Las cimas más reconocibles como tales son la Punta de las Viejas (1286 m), Santa Bárbara (1478 m), Largintia / Izagra Alto / Zokohandia (1559 m), una cota que podría llamarse Katxolatze (1563 m)...
Cumbre de los llamados Altos de Goñi en la sierra de Andia. Estas elevaciones se elevan en dirección N-S por medio de cimas poco individualizadas hacia las cumbres de Zoiola (1158 m) y Artesa (1133 m). Al Norte de la cima una suave pero larga rampa conduce a la cima más alta de la sierra: Beriain (1494 m).
ToponimiaTradicionalmente se ha denominado Trekua a la cima que ahora llamamos Alto de las Bordas Viejas (1265 m), por ser este el topónimo que le corresponde y con el que es conocido en Goñi y los pueblos circundantes, siendo Trekua un collado...
Colina poco relevante, ocupada por tierras de labor en su tendida ladera N y un empinado y corto talud cubierto de monte bajo en la vertiente contraria. El límite entre los concejos de Lacervilla y Mijancas discurre a corta distancia de la loma cimera, aunque la mayor parte del monte pertenece a esta última localidad.
En el labrantío próximo a la cima se documenta, invisible en la actualidad, el yacimiento prehistórico de La Magdalena, uno de tantos asentamientos de población al aire libre existentes en torno a las cuencas de los ríos Ihuda y Rojo, datados en el periodo Eneolítico...