Amosando 10 dos resultados de 6951 para a busca Sierra
Cumbre de la sierra de Elgea entre los pasos de Usakotxena o Usabakotxena (993 m), al Oeste, y San Juan (1041 m), al Este. Al Oeste, el paso de Usakotxena queda vigilado por la pequeña cima de Mirubixkar (1048 m). El paso de Usakotxena es el más bajo de los que encontramos en esta parte de la sierra de Elgea. De aquí hacia el Este los demás collados son más elevados. Esto hace que este puerto fuese una ruta concurrida en la comunicación de Oñati con la Llanada Alavesa (Arabako Lautada). Desde Larrea (569 m) o Araotz (440 m) podemos...
Cumbre de los Montes de Triano, también conocida como Alto o Alta de Gadamés. El collado Eskatxabel (669 m), con dolmén, lo separa del Pico Mayor (747 m).
Toponimia
En la parte de Galdamés, la sierra de Grumeran es conocida popularmente con el nombre de "El Alta", denominación genérica que se ha particularizado a esta cumbre. Hay que señalar que el topónimo Grumeran, por otro lado, muy documentado para todo el macizo.
Desde La Arboleda/Zugaztieta Desde La Arboleda/Zugaztieta (389 m) dirigiremos nuestros pasos, como otras tantas veces, al collado de Peñas Negras (460 m), y desde aquí subiremos al collado Eskatxabel...
El parque natural de la sierra de Irta se encuentra entre los términos municipales de Peñiscola, Alcosebre y Alcalá de Xibert. Es un paraje muy peculiar por su cercanía al mar, de donde con días soleados se pueden llegar a ver las Islas Columbretes y con acantilados verticales mayores de todo el litoral mediterráneo. Cabe destacar también, los castillos de Xibert y de Polpis construidos en el s.X-XI que pasaron diversas restauraciones a manos de almorávides, ordenes cristianas y templarios que se encuentran en la zona, como la torre de vigilancia de Abadum a las que se pueden acceder por...
Entre Repiko (1188 m) y Kruzeta (1172 m), la sierra de Arkamu alinea un conjunto de picos poco conocidos, siendo el más alto e importante de todos ellos esta montaña que deja el Este el Portillo voces (1095 m), y a septentrión el pequeño collado de Mirabe (1138 m) que la separa del Repiko (1186 m). Recibe el nombre de portillo de Ratalatea (1137 m), un paso anterior al ya citado de Mirabe, siendo el primero que se supera cuando de Fresneda (593 m) se sube hacia Koartango. De Ratalatea (1137 m) se gana directamente la cresta del Repiko o...
Esta poco notable cima se encuentra muy cerca del collado Ollokia (1338 m), donde se ubica la pequeña estación de esquí nórdico de Abodi, de tal modo que su acceso es muy rápido y sencillo. Sin embargo, por su entidad no suele constituir una ascensión en si misma, aunque sí un lugar de paso hacia la cota más elevada de la sierra: Abodi (1530 m).
Desde el collado Ollokia En el collado Ollokia (1338 m), frente al edificio de la antigua aduana, hoy centro de servicios de la estación de esquí de fondo de Abodi, parte una pista que desciende...
Los miros son cumbres panorámicas que no defraudan. Este monte es boscoso, culminando en una cresta despejada, accesible por las pistas forestales y caminos que comunican las brañas. Nada que ver con otras zonas de la Montaña Leonesa donde la desaparición de la ganadería de montaña cubre los pastos de altura con escobales que dificultan la progresión.
Iniciando la marcha en el área de servicios del Polígono de La Argaixada, en Villager de Laciana (970 m), se sigue la pista balizada que cruza dos ríos, Orralo y Caboalles. Al dejar a la izquierda un prado con fuente, la pista emprende...
El monte San Pedro de Beratza (708 m) constituye un pequeño macizo entre Gorbeia y las sierras de Gibixo y Sálvada, en la divisoria de aguas. Esta sierra se denomina aquí con el nombre de Montes de Urkabustaitz. En la parte oriental nace el río Altube o Jaundia, en una espectacular cascada de casi 100 metros de vertiginosa caída, conocida con el nombre de salto de Gouri/Guxuli, al lado del ferrocarril, y que constituye un punto de obligada visita en época de lluvias. Indicar que esta montaña aparece en documentos antiguos citada con el nombre de Askuren. También se puede...
Máxima altitud del sector oriental de la cuerda montañosa que se extiende entre los Parques Nacionales de Cabañeros y de las Tablas de Daimiel, más concretamente de las Sierras de Fuenluenga y Malagón, perteneciente a las estribaciones meridionales de los Montes de Toledo.Estas montañas, donde afloran formaciones cuarcíticas que crean vistosas crestas y extensos canchales, comparten el espacio con abundante vegetación de tipo mediterráneo (encinares y jarales principalmente) que albergan, a su vez, una importante riqueza faunística (gato montés, ciervo, corzo, jabalí…).Como es de suponer, son montañas de nula tradición montañera y muy escasamente visitadas por este colectivo, por lo...
Oculta tras la cima norte de los picos de Latras (2083 m) se descubre esta cota al atravesar el portillo de Arriba Norte (2013 m), o desde su cima dado que no es visible en la ruta normal al Portillo de Arriba (2091 m).
Con sus 11 m de prominencia supera los 10 m que arbitrariamente hemos escogido para considerarla de interés coleccionista.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico...
Monte alomado que marca el final de la sierra de Jaunden hacia poniente y sirve de entronque con las alturas de Moratza (1058 m). Su silueta alargada, vestida por un hermoso quejigal en su mitad superior, se estira perezosa entre los concejos de Peñacerrada-Urizaharra, Payueta-Pagoeta y Baroja, suficientemente individualizada como para merecer un paseo hasta su cima.
La cartografía del IGN la denomina como Bigaramendi y sitúa erróneamente su cota más elevada. Toda la loma cimera aparece cosida por descomunales plataformas palomeras, por lo que no resulta demasiado aconsejable el ascenso en épocas de pasa.
Desde Peñacerrada-Urizaharra
Tomando como punto...