Amosando 10 dos resultados de 6954 para a busca Sierra
En el extremo más occidental de la vertiente soriana de la Sierra de Pela, al N del cordal principal, se desarrolla una alineación sensiblemente paralela a la propia sierra, con varias cimas que superan los 1300 metros de altitud. El elevado corredor intermedio entre ambas alineaciones determina la relativa modestia de estas montañas, que se pueden considerar una estribación septentrional y el último escalón de la propia Sierra de Pela hacia el valle por donde corre el Duero.
Se puede hablar también de una prolongación a poniente del altiplano de la Lastra (Mirón, 1374 m), con cotas en cualquier caso...
La sierra de Ortegícar es una de las pequeñas sierras que se encuentran entre la serranía de Ronda y la de Antequera, entre los pueblos de Serrato, Ardales, Teba y Cañete el Real. Es una de las sierras más desconocidas de Málaga y ha empezado a ser visitada por las magníficas posibilidades que tiene para escalar, en una roca caliza compacta que ofrece en abundancia placas y techos.En realidad es una meseta compuesta de canchos, lapiaz y dolinas y se hace bastante penoso transitar por arriba, sobre todo en primavera, debido al crecimiento de las matas arbustivas. Sin embargo, siguiendo...
Se sitúa encima del pueblo de Elgea (627 m), que es el que da nombre a toda la sierra que se extiende desde el collado de Anguta (738 m), que la separa de los montes de Arlaban, y el collado de Gainlabur (1044 m), a partir del cual se extienden hacia el E las cimas de los montes de Urkilla.El nombre Elgeamendi (Elgueamendi), ya se recoge en el diccionario de Madoz cuando se indica, al hablar del pueblo de Elgea (Elguea): "...Confina este al N con el monte de Elgueamendi...". Esto nos permite entender el verdadero significado de Elgeamendi, y...
Cumbre de la sierra de Armantes, emplazada en su limite occidental. La vertiente oriental está cubierta de pinares de repoblación cruzados por una red de sendas que serpentean entre bonitos barrancos. La vertiente contraria por contra está pelada y surcada de pequeños barranquillos con formaciones yesíferas. Los itinerarios más interesantes parten de Calatayud y de Terrer, siendo esta última localidad la más próxima. Encontraremos numerosas variantes entre la tupida red de senderos de la zona. Indicaremos algunos.
Desde Terrer.
En Terrer (560 m) saldremos por el N del pueblo por la pista del Barranco de Plano Cardiel, que abandona pronto...
La loma de los Cervatillos, al W. del Puntal de Juntillas (3146 m) eleva tres discretas elevaciones consecutivas por encima de los tresmil metros, que también suelen ser conocidas como Tajos Negros de Covatillas. La cota más elevada es la cumbre occidental (3118 m), que también suele recibir el nombre de Puntal de Cobatillas. Las otras dos, la cima central (3111 m) y la cima oriental (3103 m) imponen un pequeño relieve dentado antes que el perfil de la cresta se vuelva completamente suave y alomado (3089 m) justo antes del Puntal de Juntillas (3146 m).Desde Güejar-Sierra En Güejar-Sierra (1090...
Se trata de uno de los dos candidatos a ser el punto más elevado de la Sierra de Leire, indudablemente más elevada que Arangoiti (1355 m). A pesar de ello no es conocida como cumbre, principalmente por encontrarse en una larga cresta que tradicionalmente se ha denominado del Escalar, donde apenas se individualizan las cimas.
El hecho de que hasta fechas muy recientes no tuviera denominación oficial hizo que fuera nombrada extraoficialmente entre algunos montañeros como Eskalar W., para diferenciarla de la cota oriental de Escalar / Pasopetón (1302 m), donde se encuentran el vértice y los buzones montañeros. La...
Las rutas que se aproximan por el este hacia el Pico del Lobo, desde La Pinilla o el puerto de la Quesera, deben ascender inevitablemente la pendiente ladera de Las Peñuelas, sembrada de brillantes esquistos y blanquísimos bloques de cuarcita. En el collado abierto entre las dos cotas de este pico, desde donde se avista por primera vez el techo de Guadalajara y de Castilla-La Mancha, se trepa en un momento a la más elevada, situada a la izquierda (E) del camino, para disfrutar junto al hito cimero de las mejores vistas del cercano Pico del Lobo (2274 m).Hacia el...
Es la cima más oriental de la alargada Sierra de La Tesla sobre el desfiladero de La Horadada (561 m). El cordal superior de La Tesla se halla desprovisto de grandes desniveles que individualicen cumbres, por lo que esta cima no es más que la máxima altura de pequeños altos que existen en la cresta oriental de la sierra resultando el recorrido de esa cresta un itinerario prácticamente llano.
El delicioso valle de Valdivielso aparece atravesado de punta a punta por el río Ebro. Este hace su entrada en el valle por el desfiladero o garganta de Los Hocinos y...
La cima de Mojón Alto (1409 m) culmina una serrezuela aislada, alargada y de perfiles suaves, que brota en medio de los llanos campos cultivados de cereal y de girasoles en el altiplano molinés. Estructuralmente se puede considerar como una estribación oriental de la Sierra de Selas (Aragoncillo/La Señorita - 1518 m).
Montaña relativamente importante en el contexto orográfico del Señorío de Molina, y dotada de cierta prominencia, cuenta incluso con vértice geodésico, aunque resulta de escaso interés montañero. Revestida de pinares poco desarrollados y de marojales en estado poco menos que arbustivo, probablemente en lento proceso de regeneración espontánea...