Amosando 10 dos resultados de 5306 para a busca Anderejo-Peña
La espectacular sierra de Tendeñera posee varios dosmiles desgajados del eje principal que al ser más modestos en altura y menos escarpados, suelen pasar desapercibidos cuando se contempla desde el N. o desde el S., a pesar de que varios de ellos son incluso más prominentes que algunas de las cumbres de la cresta principal. Debido a la longitud, y mayor complejidad, de las ascensiones de las cumbres principales de la sierra, varios de ellos tienen interés por permitir excursiones más familiares en un entorno excepcional, o por facilitar objetivos más razonables en épocas invernales. La cumbre del Mandilar o...
Cantabria
Emblemática montaña Cántabra, muy conocida en la zona y visitada asiduamente por los habitantes de Torrelavega y del valle de Buelna. Arrinconada en la esquina superior derecha del valle de Buelna, su nombre céltico "Durbon" es evocador de lugares donde debe abundar el agua, ya que en esta antigua lengua prerrománica esta palabra haría referencia al líquido elemento. El río Dobra, en Picos de Europa, Dobres, pueblo Liebaniego bajo escarpado peñasco, Dobro junto al puerto de La Machorra en Burgos, etc, tendrían el mismo origen etimológico. Dobra, lugar Sagrado del valle del Besaya. En él se encontró un Ara (Altar)...
Hautes Pyrénées
La cumbre SW  de Campbieil (3173 m) es la conclusión de la Arista Lentilla, bien visible desde Piau-Engaly, por lo que tiene nombre y cumple las condiciones que se pedían cuando se elaboró la lista inicial de tresmiles, oficial reconocida por la UIAA, motivo por el que se ha incluido en la revisión del año 2015. Dado que es fácil de alcanzar su cima, desde la ruta normal del pico principal, y las vistas merecen la pena, sacaremos a la luz esta cota que muchos montañeros ya han coronado. La arista de la Lentilla, menos frecuentada, está catalogada como PD....
Cerro situado al SW de Larraga, próximo a la muga de Berbizana. Se eleva sobre el margen derecho del barranco de la Garganta, captador de sus aportes hídricos que subsidia al río Arga a través del barranco de san Gil. El topónimo lo basamos en el nombre que da IDENA al paraje que engloba este relieve, quedando a la expectativa de contactar con algún conocedor de la zona que nos pudiera facilitar una denominación mas concreta en caso que la tuviese. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, calizas) y una cobertura vegetal consistente en una repoblación de pino carrasco con un...
Burgos Cantabria
Cumbre al Oeste del collado de La Hormaza (1270 m), que la separa de Motas del Pardo (1443 m). Desde este collado se observa como una cumbre más significativa de lo que realmente es. Se puede considerar que forma parte de Los Montes del Somo que se extienden entre los puertos de Otero mayor (998 m), al Oeste, y Estacas de Trueba (1166 m), al Este. La cima es doble. La cumbre occidental es señalada en los mapas como la más baja (1381 m), y posee en su misma cúspide un pequeño conjunto de txabolas de tipo pasiego con una...
Discreta cota perteneciente al conjunto de las Peñas de Oro/Oroko Haitzak, que eleva sus laderas completamente cubiertas de arbolado al N del también boscoso Arleaga/El Fraile (797 m), del cual se individualiza a través de un amplio collado con aprovechamiento ganadero. Su reducida cima, escasamente frecuentada si no es por cazadores, está compuesta por un afloramiento calizo relativamente libre de vegetación, que permite la contemplación desde un ángulo inédito del entorno del santuario de Oro; por el W, la vista se extiende hacia las verdes praderías donde pace el ganado de Lukiano y Aperregi, con el telón de fondo de...
Las tres cumbres más prominentes del Macizo Galaico-Leonés son Cabeza de Manzaneda (1781 m), Peña Trevinca (2127 m) y el Teleno (2188 m), pero de ellas la primera es la menos interesante desde el punto de vista montañero, al disponer de una carretera que alcanza las antenas situadas cerca de la cima. Tampoco ayuda que en su ladera Norte se haya situado una estación de esquí, lo que la ha convertido en excesivamente civilizada.A pesar de ello habitualmente la estación está cerrada frecuentemente para uso invernal y abierta sólo como uso turístico, con el fin de recuperar algo de la...
Nafarroa
Si continuamos por la sierra de Leire desde la dominante posición de Arangoiti (1356 m) hacia el Oeste, encontraremos un amplio paso que comunica Irunberri/Lumbier con el monasterio de Leire y que forma un largo valle acanalado. Al Sur de este canal la sierra continúa en una serie de altiplanos cubiertos de matorral y defendidos, en su extremo más occidental, por grandes acantilados, muy similares a los que se asoman a la cercana foz de Irunberri/Lumbier. Jalonan todo este tramo de la sierra las cumbres de Ibarra (989 m) o Guindanesa, Romastaca (931 m), Trinidad (846 m) en las cercanías...
El monte Arburu forma una pequeña sierra en la comarca de la Montaña Alavesa delimitando por el Este el diapiro de Maeztu (valle de Arraia). Normalmente es, y ha sido conocida, con el nombre de Arboro, topónimo que también se aplica a una meseta que se extiende entre los montes San Cristóbal y San Justi, en el mismo valle de Arraia. Se trata de una meseta calcárea que alcanza los 1.048 metros de altitud en dos cumbres próximas. La cima S. parece ser la más elevada (1048 m), y en ella se enclava el vértice geodésico y el buzón montañero....
Toponimia La primera parte es la palabra Cuchellu (Cuchillo), más el sufijo aumentativo, por lo que sería Cuchellón y no Cuchillón o Cuchillón que suele representarse en los planos. Existen unas formaciones menores en la vertiente N, que se expresan, justamente, el mismo término pero en la variante diminutiva: Cuchiellos de la Sobrada. Desde las Invernales del Texu (PD) Iniciamos la larga marcha de aproximación en los Invernales del Texu (800 m) siguiendo la ruta habitual y sobradamente conocida por los montañeros para llegar al refugio de Vega Urriellu (1955 m). Se sigue la pista hasta (1110 m) debajo que nos situamos bajo el amplio collado...